El final de la era iPhone

Como todo en este mundo, el mercado tiene sus ciclos y ni las empresas ni sus productos pueden mantenerse en la cima por siempre, desde hace un tiempo vengo observando cómo han ido surgiendo nuevos terminales que combinan tanto el tradicional portátil como la actual tablet.

El mundo cambió radicalmente cuando Apple decidió lanzar al mercado un nuevo concepto llamado iPad. A los pocos años las ventas de tables, no sólo iPads sino incluyendo también el resto de modelos que surgieron posteriormente, han superado a las ventas de portátiles o ordenadores personales, por lo menos en lo que al consumo doméstico se refiere.

¿Pero qué ha sucedido en el mundo de las empresas? Pues básicamente que acababan comprando ambos dispositivos. Recientemente varios fabricantes de ordenadores portátiles han comenzado a comercializar varios modelos combinados que son al mismo tiempo portátil y tablet. El problema para Apple es que estos dispositivos vienen configurados con el sistema operativo Windows puesto que, fundamentalmente, siguen siendo un portátil donde podemos extraer la pantalla y convertirlo en una tablet.

smart_pc_imagen_347-0La gran ventaja de Windows frente a iOS se basa en ser mucho más aceptado por los departamentos informáticos de las empresas, que ya tienen sus sistemas configurados para permitir conectarse a través de herramientas desarrolladas por Microsoft y que permiten limitar o adaptar más fácilmente los dispositivos a las necesidades de la empresa (que no siempre son los mismos que las de los trabajadores). Apple siempre ha planteado sus terminales como una caja negra para los departamentos de IT: sabes cómo entra la información, sabes lo que sale pero no lo que sucede en su interior, algo que nunca gustó a la mayoría de los técnicos que deben gestionar las redes y los equipos de una empresa.

Sin embargo, el gran damnificado de esta nueva tendencia no es Apple si no que por el contrario será Android. Y tiene su lógica: la empresa de la manzana siempre ha tendido a mantener una cuota de mercado de entre el 10% y el 20%, marcando la distancia con el resto de competidores fijando una posición de producto premium y enfocado a profesionales. Con el lanzamiento del iPhone y el iPad logró llegar a un público más generalista y enamorar a millones de usuarios que, seguramente, muchos de ellos optaron por completar el pack e incorporar con iMac a su colección. Así que podríamos decir que Apple podría mantener una posición de mercado entre el 20% y el 30% en función del segmentos donde compita: ordenadores y terminales móviles.

Cómo medir la satisfacción de nuestros clientes con la marcaEl problema se centra ahora en quién utiliza el SO Android. Fundamentalmente móviles y tablets. Uno de los principales distribuidores a día de hoy es Samsung, que también comercializa portátiles con Windows instalado desde fábrica, y que ya ha lanzado su versión del modelo combinado: el Smart PC, lógicamente con el nuevo Windows 8. ¿Cuánto tiempo tardarán en incluir este sistema operativo en los móviles para ofrecer una integración completa de todos los equipos de trabajo? No hace mucho escribía sobre un sistema de Samsung que permitía combinar la pantalla del ordenador con la de tu móvil.

Aplicación Samsung SideSync para AndroidAndroid corre ahora el riesgo de convertirse en el Linux de los SO. Seguirá siendo utilizado sin duda, especialmente por marcas blancas y muy probablemente por los nuevos fabricantes chinos que comienzan a copar el mercado occidental, pero puede convertirse en un gran desconocido para la gran mayoría de usuarios, los cuales, al fin y al cabo, simplemente buscan una solución sencilla a sus problemas y acceso a aplicaciones, juegos y demás apps que vienen a día de hoy de la mano con el mundo tablet.

Como todo, sólo nos queda esperar y ver cómo reaccionan los diferentes desarrolladores y fabricantes ante este nuevo desafío. El pulso está echado y lo único que está claro es, que al igual que en décadas pasadas, Microsoft quiere quedarse con una buena parte del pastel y tienen la experiencia, la capacidad y el dinero para lograrlo… sólo queda saber quién saldrá perdiendo.

Phonebloks o un nuevo concepto de movil

Se ha lanzado a la Red un nuevo concepto de móvil que, en caso de conseguir la financiación, puede revolucionar el mundo de la tecnología móvil en un futuro muy cercano: el Phonebloks.

Visión completa del móvil phonebloks

La idea, que podéis verla en esta página web, es bien sencilla: se basa en un móvil que puede configurarse por módulos intercambiables y que podemos actualizar o mejorar simplemente quitando el módulo antiguo e insertando el nuevo. Para que esto funcione, todo se conecta a una placa base fija (que es lo único que no cambia) y que no deja de ser un sistema de circuitos donde los módulos pueden conectarse y funcionar. De este modo, si queremos más memoria, podemos cambiar de forma muy sencilla el módulo de memoria (hasta aquí nada nuevo), pero si lo que nos gusta la fotografía, podemos incluir un módulo con una cámara mejor, o un altavoz más potente, o directamente sin memoria porque queremos funcionar siempre conectados al «cloud».

Ensamblando un phoneblok

Por ahora es sólo una idea lanzada al aire para ver si alguien la compra y puede lanzarse el proyecto. Espero lo consigan.

Ahora bien, como comenta Dave Hakkens, creador de esta idea en su página, este proyecto requiere de un apoyo considerable y posiblemente de más de una compañía. Esto no es algo que puedan lanzarse al mercado por una startup y pensar que puede dominar el mercado. Además, se abre un complejo mercado de accesorios y complementos que se debe gestionar adecuadamente.

Y ahí es donde veo yo el pero… (por decir algo)… Con este sistema, de lo más sencillo de actualizar, el tiempo que necesita un dispositivo para caer en la obsolescencia puede verse reducido a su mínima expresión, ya que en realidad cualquier empresa puede crear y/o desarrollar un nuevo módulo mejor, más potente y con mayor capacidad, sea el módulo que sea. Además, si de verdad resulta intercambiar los módulos algo tan sencillo, más rápido podemos ver cómo nuestro terminal pasa a ser una antigualla en muy poco tiempo. No obstante, la idea me sigue pareciendo acertadísima y espero que funcione.

¿Os imagináis un móvil, ya sea Android o iPhone, donde puedas ponerle los accesorios que tú quieras, cambiar la cámara cuando te vayas de viaje, o incluir más memoria si te vas de ruta de senderismo…? El mercado de los accesorios puede ser enorme y crear un sin fin de modelos personalizados. Tal vez pueda ser la oportunidad que busca Microsoft para entrar de nuevo en la lucha por un trozo del pastel del mundo de la telefonía móvil… tal vez veamos a Samsung apostando por este concepto o veamos el nuevo iPhone no se cuantos utilizando módulos intercambiables. Pero creo que el primero que se atreva y apueste fuerte por este sistema, podría tener mucho que decir en el futuro. Como siempre… tiempo al tiempo.

El sistema de Hangouts de Google

Google ha actualizado recientemente su servicio de Hangouts (lo que antes era Google Talk) permitiendo conectarte a través del móvil y logar una sincronización con todos los dispositivos donde lo tengas instalado.

Sistema de Hangouts the Google, antes Google Talk, para móviles

Cada vez me más me está gustando lo que andan haciendo en Google, tras algunos intentos fallidos, parece que han encontrado la senda correcta y comienzan a ofrecer unos servicios y herramientas útiles al usuario, dejando por fin a un lado el intento de convertirse en el nuevo Facebook.

Llevo desde hace tiempo probando Google+ y he podido compartir impresiones con algunos amigos que lo usan a nivel empresarial, la conclusión: qué es una herramienta muy útil para empresas de pequeño y mediano tamaño (anda… como el 90% de las empresas en nuestro país) para acceder a las ventajas que puede darte la tecnología en tu negocio.

Ahora con Hangouts buscan un enfoque más lúdico, para acercarse al público general. La idea es bien sencilla… que utilices su sistema como medio para comunicarte con los amigos (tiembla Whatsapp) ya que une las ventajas de un sistema de mensajería con la posibilidad de crear una videoconferencia con hasta 10 amigos al mismo tiempo.

Hangouts de Google para iPhone

Otra de las ventajas es que puedes trabajar tanto con el ordenador como con el móvil, chatear con los amigos con el portátil en casa y cuando tienes que salir, continuas hablando a través del móvil sin perder un detalle.

Aquí os dejo los links para descargaros la aplicación en función de vuestro sistema operativo: para iPhone e iPad, para Android y para PC (requiere Chrome).

Y pensaréis ¿cuál es el truco? Bien sencillo… el sistema de Hangouts te permite chatear y estar conectado con tus amigos mientras navegas por al red, pero requiere que esté conectado con tu cuenta de Google, por lo que es más fácil para el buscado identificar las búsquedas que haces y «mejorar» los resultados que pueden ofrecerte. Al final es un win-win… yo te doy algo que te resulta útil y estás conectado con tus amigos en todo momento y yo puedo saber todo lo que hacer, qué webs visitas, cómo navegas, qué te interesa, etc.

En mi opinión, es un buen paso para Google, pues sigue cerrando el círculo entorno al usuario para ofrecerle una solución global. El mayor riesgo que tiene… que al final Google te conozca más que tú mismo y al igual que ahora nos pasa con el móvil… sin tu cuenta de Google no serás nadie!!

Samsung permite utilizar tu móvil como segunda pantalla con SideSync

Si hace unos días hablaba de cómo las empresas comienzan a usar la tecnología y que se abría una nueva era en donde los móviles podían llegar a sustituir algún día al portátil que te dan en la oficina, leía no hace mucho un post sobre la nueva aplicación de Samsung SideSinc para utilizar el móvil como segunda pantalla y trabajar con ambos dispositivos a la vez.

Aplicación Samsung SideSync para Android

Muchas veces nos hemos visto en la tesitura de tener que cargar en nuestro móvil con información, documentos, presentaciones, etc… y siempre me he preguntado que si al igual que para el portátil hay una base donde lo puedes colocar y funciona con una segunda pantalla y un teclado tradicional, si no se podría hacer lo mismo con los móviles. En el fondo, mi móvil actual tiene más capacidad, memoria y velocidad que mi primer ordenador… ¿por qué no cambiarlo y hacer que esté todo en uno? Seguir leyendo

Android vs iPhone: la batalla continua (parte I)

Cuando de niño de me decían que había que estudiar historia para no repetir los mismos errores, siempre pensé que era una excusa para hacerme estudiar una y otra vez la historia del imperio romano. Sin embargo, viendo la batalla que se avecina entre Android y Apple por el control de los smart phones parece que viene a reproducir la batalla entre Microsoft y Apple hace un par de décadas por el control de los PCs.

La última vez, Microsoft casi acaba con Apple, dejando a esta última reducida a ciertos reductos de acérrimos seguidores. Ahora parece que la historia se repite y vuelven a enfrentarse dos modelos de negocio antagónicamente distintos: por un lado Apple, que ofrece pocos terminales, con un diseño cuidado, un software estándar y un sin fin de aplicaciones con una calidad más que aceptable (y esto último es importante); por otro lado está Android, que ofrece un sistema operativo para un gran número de terminales y un sin fin de configuraciones y hardware dispar y diverso.

El objetivo de los desarrolladores de Android parece claro: lograr que el mayor número de terminales usen su sistema operativo para lograr, de este modo, el control del mercado (como hizo Microsoft en la década de los 80).

Apple por el contrario ofrece un sistema operativo estándar, con el Apple Store que permite una búsqueda sencilla de aplicaciones, previamente validadas y que funciona en la mayoría de sus terminales de forma homogénea.

La diferencia con décadas anteriores es importante. Ha día de hoy el desarrollar aplicaciones para varias plataformas resulta mucho más sencillo que antes. Además, Appple ofrece una ventaja sobre su competidor: sus aplicaciones funcionan en todos sus terminales (bueno, en la última versión) mientras que el Android Market está lleno de aplicaciones que funciona para un número limitado de terminales y que requieren de un hardward específico para funcionar, pues cada terminal tiene un procesador, tarjeta gráfica, etc., diferente… y doy fe de los problemas que puede dar si tienes que generar aplicaciones para Android.

Además, en la década de los 80 la mayoría de los PC eran comprados por responsables del departamento de IT para trabajar en un puesto de trabajo, por lo que apenas se prestaba atención por el diseño, usabilidad y esas «pijadas» que tanto nos gustan a los usuarios. A día de hoy son los usuarios los que compran sus propios terminales según sus gustos y preferencias. Apple se ha especializado desde hace años en ofrecer diseño, calidad y usabilidad… parece lógico que los usuarios sigan pensando en la marca de la manzanita como un producto premium que todo el mundo desea. Ahora habrá que ver qué pasa cuando el resto de fabricantes de móviles ofrezcan terminales de calidad, con una alta usabilidad y que sean bien aceptados por el mercado (a precios económicos).

Estos nuevos terminales ya han llegado al mercado, ahora sólo queda ver cómo nos comportamos los usuarios para ver la forma que tiene la historia de repetirse, o no.

Curiosidades: una app para Android que superará a iPhone

La Red no deja de sorprender con curiosidades y demuestra que la gente, o bien tiene mucho tiempo libre o está muy aburrida.

Hace unos días me muestran una aplicación para Android que han denominado “El Pajímetro” (The Wankometer) y tiene diversas funciones.

 

  • Entrenamiento
  • Oficial
  • Competición
  • Paja en red
  • Entrenamiento de novias

Como os podéis imaginar, esta aplicación tiene más de cachondeo que de cualquier otro uso. Pero demuestra que, por ahora, todo tiene cabida en la Red.

Lo malo, como todo, es que hasta esto acaba siendo digital!!!

Las corporaciones y el software libre

Sigo viendo que las empresas se resisten a integrar herramientas de software libre en sus estructuras y ofrecer servicios o soportes utilizando herramientas desarrolladas en este tipo de sistemas.

Han publicado recientemente un acuerdo entre Nokia y Microsoft para integrar el Windows Phone 7 y el navegador Bing en los términales de Nokia. Eso sí, no en todos, algunos seguirán utilizando Symbian.

Es como si una vez puestos a hacer las cosas mal… quieran rematar la faena.

Entiendo que a las empresas les cueste comenzar a usar herramientas que no controlan al 100%. Incluso yo mismo he tenido alguna reticencia al principio, pero una vez valorado con cierta perspectiva, las herramientas que se ofrecen en la Red pueden ser de mucha ayuda. Por ejemplo una reciente encuesta que hemos realizado mediante Google Docs y estamos a punto de lanzar.

El acuerdo entre Nokia y Microsoft parece más bien un intento desesperado de Nokia para dejar de perder mercado y seguir sin aceptar el cambio del mercado, introduciendo Android en sus terminales. Si realmente quieren competir con el iPhone, deben utilizar la plataforma de Google para disponer de una amplia red de aplicaciones, desarrolladores y suscriptores que les pueden ofrecer competir en cierta igualdad de condiciones que Apple.

Para Nokia, la posibilidad de entrar en el mundo Android le permitiría presentarse como la punta de lanza, la cabeza visible, de quienes pretenden competir con el iPhone. El propio peso del fabricante de móviles más famoso del mundo (hasta hace poco…) le permitiría superponer su nombre al del sistema operativo sin mucho problema, obteniendo un sistema operativo compartido con muchos otros terminales y con un considerable número de desarrolladores, aplicaciones, etc., que harían de sus móviles una amenaza real al reinado del iPhone.

En este acuerdo, creo, sólo gana Microsoft, pues consigue extender su sistema operativo a los terminales de uno de los mayores fabricantes mundiales. Pero si realmente Nokia pretende competir con Apple en la comercialización de terminales inteligentes que fabrique iPhones!! (puestos a aliarse con alguien, hazlo con los que son buenos).