El poder del usuario: el taxi de toda la vida frente a Uber

Es sorprendente ver como los usuarios tienen ahora más poder como consumidores que como ciudadanos a la hora de cambiar el funcionamiento de las cosas, y es que ya lo decía en un post anterior, tenemos más peso en nuestras decisiones cotidianas y en cómo consumimos que cuando vamos a votar.

En cualquier país del mundo (o al menos los que yo conozco) el servicio de taxi está regulado por los diferentes ayuntamientos u organismos oficiales, donde exigen una licencia, la obligatoriedad de un seguro, ciertas medidas de seguridad, unas tarifas públicas y, sin embargo, optamos por utilizar los servicios prestados por otros usuarios a través de aplicaciones móviles, basándose simplemente en la valoración del resto de la comunidad.  Seguir leyendo

Google, tu compañero de viaje perfecto ¿o no?

Google es, cada vez más, una herramienta imprescindible en nuestra vida diaria y es que, además, la compañía de Mountain View (California) trabaja constantemente en ayudarnos a que las cosas sean aun más fáciles y sencillas para nosotros.

google-location-history-map

En esta época vacacional nos resulta familiar planificar nuestra ruta con Google Maps (soy más fan de Waze, pero es que también es de Google). ¿Quién no ha mirado el Google Maps el tiempo que le llevaría conducir hasta un destino, o dónde hay un bar para comer por el camino… Seguir leyendo

La Red como prescirptor de compra

Hace unos días escribía mi opinión sobre cómo la Red y en especial las redes sociales pueden influir en la decisión de compra de los consumidores.

Es cierto que muchos consumidores van a la Red para buscar información sobre un producto que quieren comprar, tratar de comparar precios y ver las opiniones de otros usuarios. Y este último punto lo que está siendo cada vez más importante. Los consumidores valoran hoy en día de forma muy positiva los comentarios de otros usuarios, de los que tal vez nunca han oído hablar y nunca ni tan siquiera conocerán, pero los ponen a la misma altura que referencias de su entorno personal.

Cada vez son más empresas las que se han dado cuenta de este sesgo social y comienzan a buscar la forma de crear espacios para sus clientes donde expresas sus comentarios «positivos» hacia sus productos y/o servicios. Pongo «positivos» entre comillas porque luego siempre vienen las típicas meteduras de pata.

Seguir leyendo

Curiosidades: una app para Android que superará a iPhone

La Red no deja de sorprender con curiosidades y demuestra que la gente, o bien tiene mucho tiempo libre o está muy aburrida.

Hace unos días me muestran una aplicación para Android que han denominado “El Pajímetro” (The Wankometer) y tiene diversas funciones.

 

  • Entrenamiento
  • Oficial
  • Competición
  • Paja en red
  • Entrenamiento de novias

Como os podéis imaginar, esta aplicación tiene más de cachondeo que de cualquier otro uso. Pero demuestra que, por ahora, todo tiene cabida en la Red.

Lo malo, como todo, es que hasta esto acaba siendo digital!!!

Cambios en el muro de Facebook

El equipo de Facebook ha anunciado recientemente que se van a producir algunos cambios en los perfiles, con especial atención a las cajas asignadas a las aplicaciones y un nuevo formato de página.

Los cambios se esperan para la segunda mitad de agosto, supuestamente el 23 de agosto, y parece que se centran en tres cambios principales:

  • Eliminar las «application boxes»
  • Eliminar la sección de info de las aplicaciones
  • Nuevas dimensiones para las tabs

Por lo visto, las tabs deben ajustarse ahora a un formato de 520 pixels, lo que debe ser tenido en cuenta a la hora de diseñar una aplicación y que esta aparezca correctamente en el muro.

La idea que parece sonsacarse de estos anuncios es hacer un Facebook más limpio, fácil de usar y más rápido (ya anunciaron el año pasado que reducirían el tamaño de las librerías de Facebook para hacerlas más accesibles a los desarrolladores y, a la vez, más rápidas).

A ver que pasa a finales de mes con estos cambios y si realmente son significativos para los usuarios, empresas y desarrolladores.

iAd de Apple: un nuevo reto para la publicidad en el móvil

El anuncio de Apple abre un nuevo camino para la publicidad en el móvil. Con iAd han vuelto a lograr que nos replanteemos la forma que tenemos de ver nuestros terminales y transformarlos en cada vez más una herramienta de compra.

Como siempre, Apple pone a disposición de los desarrolladores todo su soporte para gestionar y almacenar las Apps, ofreciendo una rentabilidad considerable por ofrecer estas aplicaciones al universo iTunes Store unido a los anuncios gestionados por la marca de la manzana.

Como siempre, este anuncio no se queda ahí. Por lo visto, mediante el iPhone o el iPad puedes gestionar tu compra y, usando la geolocalización, ver la tienda más cerca, que te lo envíen, etc.

Este sistema permite a los desarrolladores de aplicaciones seguir generando apps a precios muy reducidos (por no decir gratuitos) y obtener unos ingresos gracias a la maquinaria y al gran número de usuarios gestionados por Apple.

La empresa americana ha demostrado con creces que sabe genera dinero, por lo que es de esperar que muchos desarrolladores se esforzarán por implementar aplicaciones cada vez más elaboradas a fin de conseguir volumen de descargas y obtener, de este modo, ingresos mediante la publicidad.

Esto no deja de ser un modelo que ya hemos visto con los blogs personales y el uso del Adwords. Ahora Apple se apunta al carro y espera lograr con esto no solo ganar dinero, sino mejorar las aplicaciones que se suben a su plataforma y transformar la forma que tenemos de ver la publicidad a través del móvil.

La integración de plataformas

Ya había hablado sobre esto en algún que otro post anterior, pero poco a poco vemos como se van cumpliendo mis predicciones.

El futuro ya está aquí y el 2010 nos depara la integración de plataformas, de modo que a través de un par de aplicaciones puedas actualizar todos tus perfiles, independientemente de en cuantas redes sociales tengas presencia.

Por lo menos, es lo que están haciendo mis amigos de Picotea, desde donde puedes ahora mandar tus actualizaciones de estado a Facebook, Twitter y Freendfeed.


Así que cuando haces el comentario, queda de esta forma:

Y sólo queda ver los perfiles actualizados en Twitter y Facebook:



Si durante el año pasado vimos un crecimiento exponencial de redes sociales, plataformas, perfiles y demás historias en la web (algunas con mayor o menor éxito), este año le llega el turno a unificar toda nuestra presencia en el mundo online.

Ya ha pasado la moda, la web 2.0 no es la novedad y mucho menos las redes sociales… así que poco a poco va cayendo nuestro interés por mantener un montón de perfiles y de información repartida por toda la Red. ¿Qué sistemas triunfarán? Pues es dificil de decir, seguramente Google tiene mucha ventaja en este aspecto, siempre y cuando no se marque una salida por la tangente como con Wave, solo apto para usuarios avanzados… pero el tiempo dirá.

Cloud Computing – el poder de la red by Telefonica

Revisando alguno de los blogs que sigo he podido leer un par de noticias interesantes que me han hecho reflexionar.

En primer lugar, un video de Matt Cutts diciendo que la gente debería dejarse de tantas herramientas para medir su impacto en la Red, que si links cruzados, referencias, retwitts y demás cosillas que ahora están tan de moda. Lo importante sigue siendo lo mismo, aumentar el número de visitas, ver cómo te posicionas para las palabras clave que has escogido y qué hacen los usuarios una vez están en tu web.

Vamos, a mi entender nos viene a decir que hay que hacer bien el trabajo y dejar de mirar las amapolas del campo. Y para eso Google ya ofrece las herramientas necesarias a través de Google Analytics y Google para Webmasters.

Otra noticia, que por lo que veo está teniendo mucho eco en la Red, es el anuncio de Cesar Alierta de comenzar a cobrar por el uso de sus redes. El video lo tenéis disponible en la web de ietb, te lo puedes descargar, pero pesa un poquito, así que mejor os dejo el link.

Por lo que he escuchado del video me quedan claras dos cosas: una, que Alierta no tiene mucha idea de cómo funciona la Red y los usuarios, a pesar de tener buenas ideas, pero por lo que ha contado (aunque creo que es más por cómo lo ha contado) da la sensación de estar un tanto perdidos. Otra que los usuarios están siempre a la que salta y se quedan con la parte del mensaje que quieren y no se enteran de la misa la mitad…

En primer lugar, por los comentarios de Alierta se entiende una pataleta de Telefónica porque ellos tienen que hacer grandes inversiones para mantener la Red, mientras una buena parte del negocio se lo estaban llevando otros (en especial Apple). ¿Quieren cobrar por el uso de la Red? Ya lo hacen, o acaso no pago yo por conectarme a través del móvil al Facebook, Twitter y buscar en Google. Pero es algo que se les escapa y no pueden evitar. Y si lo evitan, acabaremos migrando a otros operadores.

En segundo lugar, el poder no está en la Red (física, me refiero). Es como si la EMT o el Metro pretendiesen cobrar porque usar el transporte público para ir al cine, donde te cobran casi 20 euros por el pack película + palomitas y ellos quieren parte de eso. Sí, claro, ellos llevan a la gente, pero ahí se queda su servicio.

En tercer lugar (y ya entramos en la parte que sí comienza a ser interesante), Alierta nos está diciendo que van a desarrollar una plataforma para competir con iPhone (y ahora iPad), donde queden englobados todos los terminales, de cualquier compañía. Así que un programador puede hacer una aplicación, subirla a su Red y cualquiera se la podrá descargar, independientemente del terminal que tengas (eso sí, supongo que a excepción de iPhone).

Es algo lógico, el resto de compañías ven como Apple logra el 90% de las descargas en la Red a través de terminales móviles, como los programadores sólo se plantean hacer aplicaciones para iPhone y la gente sueña con un teléfono con la manzanita.

La idea no es mala… al contrario, es muy buena. Pero aun tienen que cambiar una tendencia del mercado del 90%. Una dura tarea que por el momento se han demostrado no ser capaces de llevar acabo (recordemos Keteke).

Sin embargo, para aquellos que saben leer entre líneas (en esta ocasión no había mucho entrelíneas… lo contó después de explicar el motivo de la pataleta) la idea que presenta Telefónica no es mala: una plataforma en la que se integren todos los terminales móviles, en donde cualquier usuario pueda subir aplicaciones y estas puedan ser descargadas por cualquier usuario de Telefónica. Buen ejemplo el de los SMS. La pregunta es si el mercado verá con buenos ojos la idea y los usuarios de otros terminales que no sean el iPhone comenzarán a usar las aplicaciones o seguirán soñando con tener el teléfono de la manzana.