How to adapt your content strategy to your customer journey

We are now ready to start creating content. We have prepared our strategy, defined our objectives and we have our plan ready. Now we are faced with the question, what kind of content do we want to create?

It´s common sense that not all the content is interesting to all users. We have many different users, who experience our products or services in different ways and they are at different stages of the customer journey. A newcomer is looking for very different information than a regular user. And it will also be different when targeting a potential customer. Many experts recommend creating a buyer persona, but I would rather recommend starting with your customer journey first, as part of the strategy, and then creating different buyer personas to define the specific content to create.

Photo by Lisa Fotios on Pexels.com
Seguir leyendo

Prepare your content planning and strategy

We love to make plans, well, most of us love to make plans. We plan our vacations, what to do on the weekend and, of course, we analyze and plan before we launch into a new business venture. Why should content be any different?

Photo by Anete Lusina on Pexels.com

The first thing you should do when thinking about your content strategy is define your goals. What do you want to achieve with all this? It can be something as simple as helping your customers use your products to generate more leads and sales. I always recommend defining SMART goals: they should be specific, measurable, achievable, relevant and time bound.

When first meet my team in Mexico, working for the Thermomix brand, I soon realized we needed to work on our content. I don´t know if you know the Thermomix brand. It´s a cooking appliance that helps people prepare amazing recipes. So it was important for us that our customers and potential customers were inspired with new recipes and ideas for cooking at home. Our biggest challenge was that we were a small team. The company had started its business in Mexico for a few years and I was asked to come and help promote sales and set up the marketing team and strategy. At that time there were only three of us on the team, and we had to do the same work as other countries with larger teams (and of course more sales).

Seguir leyendo

Planning your content strategy

When you have realized that having the right content is important to promote your brand, your products and get new customers, it’s time to start planning and organize your work. Content creation and content management is not about creating content without a plan. You must think first, and then create your content.

The first thing you need to understand is that create new content is not free. It will either cost some of your time or, most of the time, also some or a lot of your money. That´s why it´s important to have a plan before jumping into the creation phase.

Seguir leyendo

Introduction to content management

Few days ago, I was talking with a friend who needed help promoting his business. He had come up with an idea to generate more customers with a new service that he could easily implement in his company. “This sound like a good plan”, I told him. “But I don´t know how I can implement it, my customers don´t know they need it”, he said.

Photo by Engin Akyurt on Pexels.com

This may sound familiar. Many times we come up with ideas about new products and services, good ideas, that we don´t know how to share with our customers. They´re many things you can do to try to solve this, but we are going to talk today about one: content generation and content management.

Seguir leyendo

El efecto Streisand en la política española

En estos días la popular página satírica El Mundo Today publicaba varias páginas parodiando las campañas llevadas a cabo por los partidos políticos españoles, de cara a las próximas elecciones, con reacciones dispares entre los que se consideran «afectados».

Lo que no suele pasar de una broma que se publica en Internet ha pasado a ser un caso viral donde miles de usuarios han entrado a curiosear lo que supuestamente se pretendía evitar. Esto es el llamado «Efecto Streisand».

Seguir leyendo

Qué podemos aprender del error de CM de la FNAC

Hace unos días las redes sociales se incendiaron por un comentario del Community Manager de la FNAC que hacía referencia a la actualidad política de España, pero este no es un problema nuevo, aunque ahora parezca que sí, y ha habido otros errores en el pasado.

Antes de comenzar, aclarar que no vamos a hablar de política en este post si no de la delgada línea que separa el trabajo de un CM con su vida personal, consistente muchas veces en un simple clic en tu móvil para cambiar de cuenta.

Aquí os dejo el tweet en cuestión:

20160606121926.jpg Seguir leyendo

Cómo sobrevivir a la uberización

Es la palabra de moda y un nuevo concepto que aterra a muchas compañías, que pone nervioso a más de un CEO y hace sudar tinta a muchos directores de marketing que no saben muy bien cómo afrontar un nuevo reto: la uberización.

La uberización es concepto de reciente implantación que afirma cómo las nuevas tecnologías han roto muchas barreras de entrada para nuevos competidores, permitiendo que nuevas start ups comiencen a competir con menores costes y una mejor aproximación al consumidor, haciendo alusión a la empresa Uber que tantos moldes ha roto en medio mundo.

Un estudio de IBM ahonda en cómo los departamentos de marketing y, en especial, sus responsables, ven esta nueva tendencia y preparan a sus empresas para los nuevos desafíos. Podéis descargar el estudio «Redefining Markets» en este enlace. Seguir leyendo

Twitter cumple 9 años

Hace 9 años que se creó la red social Twitter, con la que millones de usuarios comparten a día de hoy información, impresiones, comentarios, fotos o simplemente lo bien que se está por la mañana tomando un café en casa.

Y es que Twitter no tiene todavía una función clara. Cada usuario lo utiliza en función de sus propias necesidades, aunque sí que comparten la necesidad de comentar con el mundo sus impresiones, ideas o estados de ánimo. A diferencia de Facebook, Twitter es más como abrir tu ventana por la mañana y decir «buenos días» a todos los que pasan por la calle. Algunos te responderán, otros ni tan siquiera te mirarán y en ocasiones hay hasta quien te responda.  Seguir leyendo

Crear una campaña en redes sociales

Soy consciente que hace tiempo no escribo en este blog, pero me temo que mi día a día me tiene bastante entretenido y apenas sí puedo dedicar tiempo a alguna de mis aficiones. Pero, el otro día, mientras cenaba con unos amigos hablamos sobre cómo se había ido complicando con el paso de los años la forma de hacer campañas en las Redes Sociales.

Recuerdo cuando comencé en este mundo que preparar una estrategia para Facebook era bastante sencillo. Requería alguna técnica en comunicación y buscar una imagen bonita. El secreto era que poca gente sabía o era capaz de crear estrategias para las redes sociales y cualquier cosa que hicieras, por simple que pareciera, resaltaba.

portadas--para-facebook-creativas-gratis

Seguir leyendo

De la comunicación al marketing 2.0

Hoy he decidido cambiar el nombre del blog y pasar de hablar exclusivamente (o casi) de comunicación 2.0 a ampliar los temas que comparto a través de este espacio para comenzar a hablar sobre todo lo que gira en torno al marketing actual, donde se integran tanto las estrategias online como offline.

El motivo de este cambio es que cada día me resultaba más difícil centrarme en temas exclusivamente de comunicación digital o comunicación 2.0. Hace unos meses acepté la oferta de mi empresa para venirme como Director de Marketing a México, con mudanza incluida (adiós Madrid), y me encuentro en la situación de querer escribir cada día de más y más temas que tenían poca cabida con el título de había dado inicialmente a este blog.

La Comunicación 2.0

Todo empezó hace unos años cuando daba mis primeros pasos en el mundo digital y de la comunicación online. En aquella época, pocas personas hablaban de la indexación de contenidos, de la viralidad de la información o de conseguir leads.

Con el paso del tiempo, se han ido integrando en nuestras conversaciones diarias ciertas palabras que hasta hace no mucho eran unas completas desconocidas. A veces me descubro en algún bar hablando con amigos sobre los leads que estamos consiguiendo a través de nuestra página web o el ratio de conversión de los mismos en venta.

He podido vivir sin FB en vacaciones!!

Recuerdo cuando, hace años, costaba explicar a las empresas los motivos por los que debían abrir una cuenta en Facebook y el por qué se debería invertir dinero en mantener un portal abierto para comunicarse directamente con sus clientes. Hoy en día casi cuesta más explicarles por qué no deben estar en todas las plataformas sino que sólo deben mantener aquellas en las que realmente puedan sacar provecho.

To be InLine

Trabajando hace un par de años en un proyecto, la blogosfera de Thermomix, en una charla con un compañero surgió un nuevo concepto que nos gustó al incluir y describir perfectamente la nueva realidad de la comunicación actual (o del marketing). Hoy en día y no se trata de estar on o offline, todo está integrado y podemos hablar de acciones o de comunicación «InLine«.

Las estrategias de comunicación y de marketing engloban tanto acciones digitales como acciones sobre el terreno, de manera que la estrategia se interrelaciona entre ambos mundos buscando la mejor manera de llegar a nuestros consumidores. Ya no sorprende ver al presidente de nuestra empresa preguntando por algún comentario que ha visto en nuestra página de fans.

Entrando en el Marketing 2.0

Como todo en esta vida, las cosas evolucionan y debemos adaptarnos. Con motivo de este nuevo desafío profesional que se me presenta, tengo la oportunidad de ver y aprender sobre conceptos nuevos, aplicar o adaptar algunas cosas que ya sabía y tratar de ampliar mis horizontes dentro del marketing actual, donde hace tiempo dejó de existir la línea que diferenciaba el mundo online del mundo real.

No quiero decir, ni mucho menos, que vaya a dejar de hablar sobre comunicación digital, viralidad y redes sociales. Lo que vengo a decir con este artículo es que quiero ampliar los temas sobre los que hablo para abarcar un mayor campo, que me permita cubrir todo (o casi todo) el espectro que recorre el marketing actual. Quiero tener la libertad de poder hablar sobre los temas que veo en la actualidad, sobre lo que voy aprendiendo y seguir utilizando este blog como una forma de plasmar algunas de mis ideas, conceptos que pasan por mi mente y que quiero plasmar en un papel para que no se me pierdan en la memoria junto con otras buenas ideas que han acabado cayendo en el olvido.

bad-customer-service-cartoon

Siempre he dicho que este blog lo escribía en principio para mi y luego para todo aquel que tenga tiempo y quiera leer mis opiniones y divagaciones sobre el mundo en general y la comunicación (perdón, marketing) en particular.