Por qué reducimos el mk en tiempos de crisis??

Hace unas semanas volví a asistir a una nueva conferencia de Daemon Quest, en la que participó, esta vez, Andrés Knutsen. Me hubiese gustado escribir antes sobre este tema, pero ya se sabe que el día a día siempre nos tiene a todos ocupados en un montón de cosas y dejamos estos pequeños placeres (el mío es escribir) para más adelante.

Esta vez, el tema del debate giró en torno a la pregunta ¿por qué cortamos primero en períodos de crisis el presupuesto de marketing? ¿No queremos vender?!!

Y es que es un hecho al que nos enfrentamos constantemente en estos días, donde las empresas reducen sus inversiones en publicidad y acciones de comunicación ante la caída en las ventas. Pero ¿cómo pretenden llegar al consumidor entonces?

Es en estas fechas, cuando nos damos cuenta que hay otras muchas formas de llegar a los consumidores de forma eficiente. La comunicación corporativa es una de ellas y las nuevas herramientas que ofrece la Red también lo son.

Y es que las campañas de marketing viral, usando la globosfera como medio de difusión de la noticia, son cada vez mayores. Tomemos como ejemplo la acción de Telepizza, vendiendo pizzas a 1 €, o el caso de Springfield, que lanzó recientemente una acción con importantes descuentos a través de la Red.

Por otra parte, el mundo del marketing va tomando consciencia del poder de las mujeres en las decisiones sobre lo que se compra dentro de una familia. Según varios estudios, entre el 70-80% de las decisiones de compras son tomadas por las mujeres, lo que es un importante volumen de gasto, a tener en cuenta por la mayoría de las empresas de gran consumo.

Y claro está, no sólo la publicidad se tiene que adaptar a ellas, sino también la comunicación que hacemos y la imagen que ofrece cada compañía a sus consumidores. Se me ocurre un nuevo ejemplo en como Danone a adaptado sus anuncios de Activa al segmento femenino, cambiando la imagen que ofrecía antes por varias mujeres que tras tomar el producto se sienten menos “hinchadas” (antes, el yogur sólo te ayudaba a ir al baño).

Por lo que parece claro que en adelante veremos como cada vez más las acciones van dirigidas específicamente hacia las mujeres.

Pero la comunicación no es sólo algo de cara a la galería (hacia el cliente). Las empresas que quieran mantenerse en el mercado en los tiempos que corren, también deben hacer un importante esfuerzo de comunicación interna. Sus empleados, a parte de ser una parte muy importante de la compañía, son también clientes potenciales y difusores de imagen de marca. ¿O tú te comprarías un coche si un empleado de la cadena de montaje te comenta que la mala calidad del vehículo? Así que las empresas deben comenzar a desarrollar nuevas competencias en comunicación, relaciones públicas, mayor experiencia en retail, etc.

Finalmente, y esto es algo que ya he repetido en este blog, debemos hablar con el cliente, escucharlo y dejar que se exprese. La Globosfera nos brinda esa oportunidad y está llena de información al alcance de nuestras manos. Debemos reeducar a nuestras empresas para que comiencen a utilizar la comunicación 2.0 como una herramienta más de trabajo.

Marketing del Cliente

Hoy ha sido un día muy interesante y bastante provechoso. He podido asistir al Marketing Strategy Forum, que Daemon Quest ha llevado acabo durante los últimos años y no puedo sino recomendar a todo aquel que le interese estar al tanto de las nuevas tendencias del mercado (en cuanto a la conjunción Marketing y Ventas se refiere) el dejarse caer por allí el próximo año. Yo espero volver a estar.



Según el estudio realizado por Daemon Quest, hay en España 17 millones de internautas navegando por la red y gastando cerca de 5.200 millones de euros en la red. No está mal para un mercado que está aun en completa expansión.



Y es que Internet abre nuevas puertas a nuestras empresas y negocios, nos permite llegar allí donde, a través de un establecimiento físico, no llegamos y conversar con nuestros clientes en tiempo real. Hay está el principal problema: conversar con nuestros clientes en tiempo real!!



La red nos da la oportunidad de que nuestros clientes aporten sus opiniones, sugerencias, quejas y reclamaciones directamente, sin filtros ni intermediarios, pero este mensaje no nos llega sólo a nosotros, sino a todos aquellos que naveguen por la red.



En estos tiempos de crisis debemos replantarnos nuestra estructura del negocio y cómo nos enfrentamos a nuestros problemas y, sobre todo, a los problemas de nuestros clientes. Algo que nos va a quedar claro después de esta crisis es que pasaremos de estrategias basadas en el producto ha desarrollar nuevas estrategias centradas en el cliente. Para logar algo así, debemos mejorar la forma en que nos comunicamos con el cliente y los canales que ponemos a su disposición para comunicarse con nosotros. Debemos meter al cliente en la empresa!!



Tomemos como ejemplo a la empresa TESCO, que ha desarrollado un sistema de fidelización de clientes pionero en todo el mundo: una Newsletter con más 30.000 versiones distintas, una por cada cliente adscrito a su tarjeta de fidelización. Cada Newsletter está personalizada con las preferencias y características de cada cliente, por lo que siempre reciben un mail 100% personalizado, lo que aporta un mayor valor a la marca y una mayor apreciación por parte de sus clientes al considerarse especiales.



Y es que como defendía esta mañana Don Peppers, hay que buscar un enfoque a largo plazo en nuestras acciones con los clientes, creando valor para ellos. De esta forma, dentro de esta estrategia de clientes, debemos prestar atención a:

  • Crear una buena base de datos de clientes
  • Permitir la interacción con el cliente
  • Personalización de nuestras acciones y productos


Y es que nuestra estrategia para con los clientes debe girar en torno a la confianza. Confianza que nuestros clientes depositan en nosotros y nos permitirá crear expectativas futuras que aporten mayores beneficios para nuestra empresa. Esto no debe ser sólo una idea pasajera, sino debe incorporarse a la cultura empresarial de nuestra organización.



Es el momento del cliente.