Software libre para descargarte sin coste

En la Red siempre podemos encontrar un sin fin de programas que se nos ofrecen de forma gratuita y que en muchas ocasiones no nos decidimos a instalar porque no confiamos en la web donde se nos ofrece o porque pensamos que finalmente tendremos que pagar.

El Ministerio de Industria (y otras tantas cosas… pero como lo cambian de nombre a cada rato, lo dejaremos así) ha creado una página web donde se puede encontrar muchos programas de descarga gratuita, entre ellos antivirus, programas para analizar el rendimiento del sistema, la velocidad de conexión, etc.

Os recomiendo echarle un vistazo y, si os resulta interesante alguno de los programas que ofrece, descargarlo y usarlo en vuestros equipos.

Por lo menos parece que el ministerio, a través de la sociedad INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A.) que ha creado para llevar acabo esta iniciativa garantía los programas que puedes descargarte, que el contenido es el correcto y que es gratuito.

Así que ya tenemos una alternativa más para encontrar esos programas que tanto nos gustan.

Conexiones moviles y el iPad

Viendo algunas estadísticas web, me llamó la atención en primer lugar el número de conexiones que había desde terminales iPhone.

La verdad es que ya sabía que la mayor parte del tráfico que hay actualmente con terminales móviles se produce con iPhones (entre el 75% y 80%).

Al final, volvemos al debate de siempre: iPhone o no iPhone. Realmente, sigo pensando que todos los productos de Apple son algo más y en lo referente a los iPhone (y ahora iPad) son más juguete que teléfono.

Las últimas estadísticas que he podido ver indican que un 25% de las conexiones con terminales móviles ya se producen con un iPad. Algo sorprendente si pensamos que este es el último lanzamiento de la marca de la manzana. De modo que se confirma la utilidad del iPad como una herramienta para navegar por la Red de forma cómoda y sencilla, lo que se ha servido en muy poco tiempo para plantearse como una verdadera alternativa a los portátiles y ebooks que muchos tenemos en casa simplemente para conectarnos al Facebook.

Claro está, el iPad no puede (por ahora) utilizar programas como Ares, Bittorrent, etc… que es para lo que muchos tienen tanto ordenador como Internet en casa. Pero, primero, tiempo al tiempo y, segundo, no debemos poner en duda toda la maquinaria Apple para ofrecer servicios de calidad a precios más que apetecibles, por lo que es de esperar que en breve el iTunes Store se convierta en el primer distribuidor mundial de películas.

Lo dicho, tiempo al tiempo, pero las estadísticas ya están aquí.