Las revistas en iPad

Comienzan a surgir los primeros artículos que hablan sobre las posibilidades del iPad para los grupos editoriales.

Os recomiendo este, publicado hoy mismo en un blog de El Mundo.

Si es que este Stebe Jobs es un genio… un sector que veía como se terminaba un ciclo y parecían perder la batalla frente a medios como la televisión o Internet… ven ahora a través del iPad una forma de seguir en el mercado, con nuevas perspectivas y un futuro (prometedor?) por delante.

Algo es algo.

eBook vs otros dispositivos

En la típica comida de navidad, con viejos conocidos, antiguos compañeros y buenos amigos, como siempre, comenzamos a arreglar el mundo e impartir doctrina para hacer de este planeta un lugar mejor.

Como todos veníamos del mundo editorial (o habíamos pasado por él a lo largo de nuestra vida) salió el tema del eBook y la cuestión de si era realmente un proyecto de futuro o sería una moda pasajera, algo que regalar en las próximas navidades pero que en un par de años no sería más que un simple recuerdo de una idea que no llegó a más.

Es fácil suponer que había opiniones para todos los gustos, pero coincidíamos en un tema fundamental: el eBook nunca triunfará hasta que no lo apoyen las grandes editoriales. Hoy llegó a mis manos un artículo sobre un escritor que se había saltado a su editorial para vender su eBook directamente en Amazon. El artículo proclamaba el alto riesgo para las editoriales si más escritores optaban por esta línea, pero también indicaban que había contratado a otra editorial especializada en eBooks, quien gestionó la licencia de venta en Amazon.

Así que, las editoriales pueden estar tranquilas, los escritores quieren ser eso, escritores… y para eso contratan a las editoriales, para que puedan vender sus libros.

Sí es cierto que a partir de ahora deberán tener muy en cuenta las ventas online de libros (ya sea en PDF o eBook), pero simplemente se trata de adaptarse a un nuevo mercado, al igual que está pasando con la Web 2.0 o incluso en el mercado de la música (véase iTunes).

Pero, volviendo al tema que trata este post. ¿Tiene una viabilidad a medio y largo plazo el eBook? Pues depende. Dependerá de lo que digan las grandes editoriales, que manejan grandes volúmenes, best sellers, revistas de primer orden, etc. Pero también dependerá de lo que hagan los operadores móviles.

Y por qué digo esto. Básicamente porque toda la tecnología que estamos viendo converge hacia un terminal móvil que puede abrir cualquier documento, escuchar música, navegar por la Red, servirnos como GPS, etc… Los MP3 ya perdieron la batalla frente a los últimos modelos de móvil, ¿por qué debería ser distinto con el eBook? Dependerá del valor añadido que ofrezcan a sus usuarios frente a una pantalla del iPhone o de la Blackberry.

Lo que sí tengo claro es que si Apple ve negocio en vender libros al igual que vende música en tu iTunes, ya puede darse prisa el eBook.

Por mi parte, estoy con el grupo de amigos que el libro, como tal, no desaparecerá… poder pasar las hojas, leer tranquilamente en su sofá o en el metro, escoger la cubierta, sentir el tacto del papel, eso no lo cambio por un eBook o por tener el libro en el móvil. Pero eso no quita que muchas publicaciones acaben en formato digital.

La pregunta no debe ser ¿papel o eBook?, más bien deberíamos preguntarnos qué dispositivo usaremos ¿eBook o iPhone?