La inversión en publicidad sigue primando los medios digitales y castigando al medio tradicional

Vivimos en un mundo rodeados de publicidad. Los anuncios están en todas partes, podemos verlos en la calle mientras paseamos, en un autobús o en la parada del metro, ojeando una revista o un periódico o mientras miramos nuestro móvil las últimas noticias.

El mundo de la publicidad mueve miles de millones de euros en Europa. Según un reciente estudio, la cifra sobrepasaría los 117 billones de euros. El problema es que esta inversión no se reparte de forma igualitaria y ha ido modificandose a lo largo de la última década. El peso de la inversión en medios digitales se ha incrementado considerablemente, mientras los medios tradicionales, especialmente revistas y dominicales, veían como sus anunciantes migraban hacia otros soportes. Seguir leyendo

Nuevo panel de estadisticas en Facebook

Al parecer Facebook se ha actualizado y crea ahora un nuevo planel con las estadísticas de las páginas existentes.

Ya desde que entramos en el perfil aparece con una nueva presentación y puedes ver, con un primer vistazo, las principales estadísticas de tu página.

Pero es cuando entramos en el área de estadísticas cuando vemos todos los cambios que se han producido.

Ahora tienes tres opciones:

  • Una visión general de las estadísticas
  • Un informe del comportamiento de tus usuarios
  • Un informe de las interacciones que suceden en tu página

A primera vista hecho de menos poder seleccionar tu mismo el período que quieres analizar (algo que sí se podía con la anterior versión). Pero la información que facilitan es mucho mayor:

  • Puedes ver fácilmente no sólo los usuarios que tienes (lo llaman ahora «Total Likes») sino los usuarios que tienes activos cada día, algo la verdad que bastante útil
  • Es mucho más fácil ver el número de comentarios que tiene tu muro y sobre qué comentarios propios se hacen
  • Puedes ver más fácilmente la actividad de la página
  • La información demográfica simplemente está mejor presentada, pero sin aportar nada nuevo
  • Y algo que me parece muy útil es que puedes ver ahora las visitas y páginas vistas, como si de una web se tratase, para ayudar en tu análisis

El cambio me parece positivo, eso sí, al no poder seleccionar tú el período de tiempo requiere un seguimiento continuado (para los menos activos) que antes. Pero, aparte de eso, el nuevo formato me gusta y creo que ayuda mucho en el análisis de tu estrategia en Facebook.

Facebook y el cambio sociológico de las redes sociales

Hace unos días me pasaron un informe de Flowtown sobre la actualidad social de Facebook y el cambio sociológico que ha experimentado en los últimos años.

¿Cuál es la diferencia significativa que ha permitido a Facebook triunfar frente a otras redes sociales que llevaban más tiempo? En gran parte, su usabilidad y sencillez ante todos los públicos. Es una plataforma que cualquiera puede usar y, sobre todo, satisface una necesidad común: la curiosidad, en vez de ser una herramienta más enfocada a distribución de música (como podría ser MySpace).

Sinceramente, Facebook tampoco a supuesto cambios significativos frente a lo que ya existía o ha ido surgiendo en la Red. Sin embargo, han sabido llegar a su público objetivo de una forma

sencilla y adecuada, ofreciendo satisfacer algo que parece lógico pero que otras redes sociales no han sabido dar: mantenerte informado de lo que sucede a tu alrededor… de tus amigos, familia, entorno, etc…

Eso explica como han logrado crecer hasta convertirse en uno de los «países» más poblados del planeta.

Comparativa de usuarios en Facebook y MySpace

Lo que nos llama ahora la atención es ver cómo Facebook a logrado atraer a un nuevo público al mundo de las redes sociales. Esto ya no es algo exclusivo de los adolescentes o público más joven.

En el siguiente gráfico podemos ver como a comienzos de 2009 la mayoría de los usuarios de Facebook correspondían a la franja de edad de 18-24 años, seguidos del grupo de entre 25 y 34 años.

A partir de 2010 vemos como aumenta considerablemente el número de usuarios con edades comprendidas entre los 35 y 54 años, siendo ahora el grupo más numeroso de Facebook.

¿Qué quiere decir esto? Pues sencillamente que esta red social ha llegado a casi todos los públicos y puede ser considerada como un verdadero canal de comunicación. Ya no es exclusivo de los jóvenes, sino que cualquiera se conecta a FB y tiene un perfil activo.

Twitter y sus curiosidades

Cada día tengo más claro que o bien la gente tiene mucho tiempo libre o se aburren mucho en sus trabajos!! Pero gracias a mucha gente, la Red está llena de curiosidades que nos hacen disfrutar de vez en cuando de un momento de relax.

En este caso, me ha resultado graciosa la coincidencia de dos post publicados en blogs dististos, hablando sobre las curiosidades de Twitter.

Por un lado, Joaquín comenta en su blog un estudio que han realizado sobre el número de blogueros que usan Twitter.


Por otro, en el blog de Yorokobu publican un vídeo sobre la «nuve» de twitts que se genera sobre Londres en tan sólo un fin de semana.


La verdad que son datos curiosos y me pareció bien incluirlos en el blog.