Los expertos de MillwardBrown han publicado las tendencias que veremos en este 2014 para el marketing digital (o multipantalla), una clara evolución del mercado hacia lo tecnológico pero que no deja de lado el mundo Off.
Recientemente han publicado un estudio sobre las tendencias que vamos a ver a o largo de este año, relacionado con el mundo digital y el uso que hacemos de los nuevos dispositivos, así cómo nos llevan estos a consumir información y contenido de una determinada forma. Estos son los puntos que trata el informe:
El agnosticismo de la pantalla: el vídeo se convierte en un medio fluido.
La importancia no está ahora optimizar el contenido para cada dispositivo sino generar una verdadera experiencia cliente que utilice, en cada momento, el dispositivo más conveniente, con la posibilidad de ver el mismo contenido, de forma discontinuada, en diferentes soportes. El terminal ya es sólo un medio para llegar al contenido y una herramienta para generar una experiencia única al cliente, sin importar a través de que medio acceda.
Productos como el Apple TV o utilizar la misma cuenta de Google en todos los dispositivos no permite comenzar a ver un capítulo de tu serie favorita en la tele y luego irte a la cama con tu iPad para ver el final. Igualmente Google te permite sincronizar tus dispositivos y guardar tus búsquedas, por lo que puedes estar trabajando en la oficina y marcado varias páginas con un contenido que consideras interesante y luego en casa puedes recuperarlo y seguir leyendo donde lo dejaste.

El microvídeo se multiplica
La idea de un anuncio de televisión no tiene mucha cabida en Internet y mucho menos en los Smartphones. La mayoría de los vídeos que compartimos de forma virar apenas tienen una duración entre 4 y 16 segundos, muy lejos del tradicional anuncio televisivo, pero también lejos de muchos de los vídeos que existían hasta ahora en YouTube. Aplicaciones como Vine, Tumblr e Instagram permiten subir vídeos de corta duración, que luego son compartidos por usuarios a través de estas u otras plataformas.
Simplemente pararos a pensar en cuantos vídeos habéis abierto últimamente en Whatsapp porque un amigo lo compartió con vosotros. Lo más normal es que dicho vídeo no superare una duración de 10 segundos (ya que tardaría mucho en descargarse y nosotros lo queremos ver inmediatamente). Si las marcas quieren aprovechar el potencial del microvídeo y su capacidad para viralizarse, deben adaptar también sus contenidos a este nuevo formato. Sin embargo, volviendo al punto anterior, siempre debemos tener una estrategia y saber a dónde queremos llegar y a dónde queremos llevar a nuestros usuarios.
Nuevas pantallas «ponibles»
La noticia más llamativa sobre productos ponibles tal vez haya sido el lanzamiento de las Google Glass, aun sólo disponible para un grupo limitado de usuarios, pero está clara la tendencia en el mercado con cada vez más productos que nos ofrecen información actualizada, ya sean relojes inteligentes, pulseras para hacer deporte o las propias gafas de Google.
Esto supone un cambio (todavía por venir) en la forma de comunicarnos y en la de consumir contenidos. Pongamos un ejemplo si en el medio plazo somos capaces de crear pantallas curvas, podríamos incluir una pantalla táctil en la visera de un caso de moto para integrar Google Maps o Wace y poder conducir de forma más segura, con toda la información a nuestro alcance. Esto es sólo una idea pero dejo que si algún fabricante de cascos o motos quiere copiarla, adelante… simplemente que me manden una muestra!!
Los estudios de mercado mejoran con los macrodatos
La tecnología avanza y no lo hace sólo para los usuarios, sino también para las marcas. Hoy en día comienza a ser posible saber lo que hace cada usuario en cada plataforma o dispositivo. Somos capaces de saber (o lo seremos en breve) cómo consume nuestro cliente el contenido que le ofrecemos y a través de qué dispositivo, en qué momento del día, etc.
Por este motivo, los departamentos de marketing (y también ventas) deben ajustar sus campañas y acciones no sólo al mejor momento del día sino también al mejor dispositivo que se use en cada determinada ocasión. Si pusiéramos un ejemplo: podríamos hacer una campaña de mailing, que sabemos se abre en el móvil, por lo que debemos optimizar nuestra newsletter a estos terminales, pero el cliente no termina comprando a través de su smartphone sino que espera a llegar a casa para hacer la compra usando su ordenador. Por ello, podemos saber que hay que optimizar al móvil la comunicación que hacemos pero que cerraremos el círculo de venta en otro dispositivo, ya sea tablet o pc, incluso TV.
El minimalismo triunfa en el diseño
Las marcas están comenzando a ajustar sus diseños e imágenes a un formato que puede verse de forma correcta en las pantallas de los smartphones, y este cambio se extiende ahora al mundo offline, a fin de tener una consistencia en la imagen y comunicación que hacemos a nuestros clientes. Ejemplos como la manzana de Apple o los cuadros de Windows son claros ejemplos que se llevan aplicando desde hace mucho. Ahora llega el tiempo a otras marcas a adaptarse a la nueva realidad multipantalla.
Se desarrollan nuevas estrategias de marketing
Ahora consumimos el contenido a través de múltiples pantallas. Estamos viendo un anuncio por televisión y buscamos información con el móvil, o miramos si podemos reservar entradas para la película que acabamos de ver anunciada.

Cada día nos irán sonando más términos como meshing, stacking o shifting, que requerirán por nuestra parte un ajuste en las estrategias de marketing, a fin de obtener todo el proyecto a la nueva forma de consumir y utilizar (compartir) el contenido. Un ejemplo claro de ello es lo que se denomina la televisión social y que no es más que el mero hecho de compartir en las redes sociales lo que estamos viendo en la pantalla en ese momento. Hay ya ejemplos de empresas, como Twitter, que están sabiendo aprovechar esta nueva tendencia para ofrecer a los anunciantes una nueva forma de publicidad.
Los jóvenes consumen contenido a través sus teléfonos
La juventud de hoy en día se conecta al mundo a través de tu smartphone, por lo que es de importancia extrema saber adecuar nuestro lenguaje y mensaje a estas pantallas. Mirar lo que decíamos un poco más arriba sobre el microvídeo.
Ahora es posible hacernos «amigos» de nuestros clientes y convertirlos en embajadores (prescriptores) de nuestra marca.

Las plataformas exteriores pueden reabrir el mercado
Si pensamos que sólo debemos centrarnos en las pantallas móviles, en la televisión y el ordenador, volveremos a cometer el mismo error que cometimos cuando pensamos que sólo los anuncios en televisión podían influir en el gran público. A día de hoy los grandes presupuestos de publicidad se están moviendo desde la TV al mundo digital, donde se obtienen mejores resultados y es más fácil analizar el comportamiento del consumidor ante unos determinados impactos.
Pero el mundo sigue avanzando y ya podemos ver pantallas en cualquier parte: un ascensor, el metro, un taxi, en un opi situado en la calle… Empresas como Nike están experimentando con nuevos tejidos para incorporar la tecnología led a la ropa, o las propias gafas de Google que pueden proyectar mensajes personalizados hacia donde se dirige nuestra vista.
No debemos centrarnos exclusivamente en el mundo móvil o en la multipantalla. Debemos crear estrategias de marketing que engloben todas las posibilidades, una estrategia Inline donde se combine tanto el mundo tradicional como el mundo digital y las nuevas posibilidades que se abren a nuestro paso.
Puedes descargar el estudio completo en este enlace.