Visualizar a los administradores de tu pagina de Fans

La gestión de tu página de fans a veces requiere de un equipo de community managers que deben coordinarse y trabajar juntos para poder obtener todo el provecho que tu página de Facebook ofrece y, al mismo tiempo, dar un buen servicio a tus fans y ofrecer una increíble experiencia cliente.

Facebook Nuevo Perfil 001

Si te has visto en la tesitura de gestionar tu página de fans junto con otras personas, habrás comprobado como en ocasiones es difícil saber qué ha hecho cada uno, o quién ha puesto, respondido o subido el último comentario. El próximo 18 de febrero, Facebook cambiará la configuración de administración de las páginas y te permitirá ver quién ha hecho cada comentario, apareciendo debajo del nombre de la página como Publicado por. Pasará lo mismo cuando hagamos un comentario y veremos como aparece nuestro nombre, o el del compañero que ha realizado el comentario después de Comentado por

Eso sí, esta información sólo estará visible para los administradores, así podemos seguir manteniendo cierta discreción sobre las personas que están detrás de una página de fans.

Otro de los cambios es que podremos ver quién ha programado un comentario, a través de nuestro panel de registro de actividad de tu página, lo cual es una herramienta muy útil para poder dejar preparadas ciertas acciones que pueden irse publicando en nuestro perfil sin necesidad de estar nosotros siempre pendientes de llevarlas a cabo.

Con esta nueva actualización, Facebook adapta la gestión de las páginas de fans a una realidad que ya se estaba dando en las empresas y es que estas páginas normalmente eran manejadas por un equipo de personas y no por un único community manager.

Si tu caso es más un pequeño negocio y solamente llevas tú la comunicación online de tu empresa, esta nueva funcionalidad siempre te puede venir bien para poder delegar en alguien las publicaciones o el poder responder a tus fans cuando no te es posible hacerlo a ti.

En el caso de empresas más grandes o con múltiples productos, se puede obtener muy buenos resultados al poder ver lo que está haciendo cada uno de los colaboradores del equipo. Esto facilitará la comunicación interna de los equipos y mejorará su coordinación a la hora de mejorar la experiencia cliente en la página. Aún habrá que esperar unos días para poder probar cómo funciona, pero el paso dado por Facebook ha sido muy positivo y realmente útil (aunque el fan no llegue nunca a ser consciente de él).

Thermomix es galardonada como mejor página de Facebook

Supongo que ya estaba tardando en escribir este post para presumir un poco del trabajo que se hace en el equipo, y es que Thermomix ha sido premiada como la mejor página de fans de Facebook en la sección de tecnología en la TNS Fan Page Awards celebrada hace pocos días en Madrid.

Pagina de Fans de Thermomix

Desde hace años, en el equipo de marketing de Thermomix se trabaja constantemente por lograr una experiencia cliente única a través de los diferentes canales online que manejamos. Uno de ellos en nuestra página de fans en Facebook, donde buscamos tener un contacto directo con nuestros clientes, solventando cualquier duda que puedan tener, ofreciendo ideas, alternativas para sus recetas diarias, sugerencias para fechas y momentos especiales, así como un largo etcétera.

Nuestra página de Facebook cuenta ya con casi 70.000 fans, lo que nos permite llegar a más de 100.o0o usuarios a la semana a través de nuestros comentarios y los post que se comparten desde nuestro muro. Y, lo mejor de todo, es que no dejamos de crecer y tener cada día más gente interesada en nuestra página, que comparte con nosotros sus recetas, trucos, consejos y recomendaciones.

Promoción 50.000 fans de Thermomix

Un aspecto muy positivo de contar con una página de fans en Facebook y darle la importancia que se merece, es que disponemos de un canal directo con nuestros consumidores que nos permite conocerles mejor y saber cómo podemos ayudarles a través de la mejora de nuestros servicios. Todos los días hablamos con nuestros fans sobre infinidad de temas y les animamos a probar recetas o damos consejos para aprovechar al máximo su tiempo.

Este es un trabajo dedicado que tiene un claro objetivo, ayudar a nuestros clientes a mejorar el uso y conocimiento de su Thermomix, a fin de obtener el mejor resultado posible, siempre teniendo en cuenta que no hay un sólo tipo de cliente sino que contamos con infinidad de tipos de clientes, cada cual con sus propias características y singularidades, y es nuestra labor atenderlos a todos. Gracias a ello y a que tratamos siempre los temas con transparencia y con la mayor celeridad posible, logramos que cada vez más clientes confíen en nosotros y hagan un clic en «me gusta».

Es posible hacer donaciones en Facebook

Al entrar hoy en mi cuenta de Facebook he descubierto una campaña de Cruz Roja para realizar donaciones a los damnificados por el tifón en Filipinas, donde puedes hacer tu donación directamente a través de tu cuenta de Facebook, bien con una tarjeta o con tu cuenta de PayPal.

Donar a través de Facebook a los damnificados de Filipinas

La verdad sea dicha, es importante que nos ayudemos unos a otros y os invito a prestar vuestro apoyo a la gente que lo está pasando realmente mal en Filipinas.

Ahora bien, ha sido toda una sorpresa descubrir que Facebook ofrece la posibilidad de realizar donaciones mediante la creación de un simple botón o «call to action», que puede hacer cualquier usuario (claro está, tienes que ser una entidad sin ánimo de lucro reconocida) y llegar a millones de personas en un momento, gracias al gran número de usuarios que tiene esta red social. En este caso, la viralidad te permite extender mucho más este tipo de acciones solidarias y llegar de forma más rápida y sencilla a un mayor número de usuarios, pues con un simple clic puedes hacer tu donación a través de tu cuenta PayPal.

Y no es la primera vez que Cruz Roja sorprende por saberse adaptar mejor que muchas empresas y organismos públicos a las nuevas tecnologías. Hace ya tiempo escribía un post sobre el buen hacer del equipo de Cruz Roja con sus bases de datos y CRM para informar a sus donantes del mejor sitio donde ir a donar, en función de la dirección de tu casa o de la oficina.

Donar a través de Facebook a los damnificados de Filipinas

Aquí os dejo un artículo que he encontrado sobre cómo crear un botón de donaciones, pues no he tenido tiempo de comprobarlo por mí mismo.

Habría que ver si esto puede extenderse a proyectos emprendedores y aplicarse la misma estrategia del co-funding. Sería interesante ver cómo la propia comunidad puede financiar proyectos que ayuden a desarrollarla y sean los usuarios los que decidan donde invertir (donar) para ayudar a desarrollar ideas y nuevas tecnologías que logren hacer nuestra vida más fácil.

Por ahora es una herramienta muy útil para organizaciones sin ánimo de lucro que busquen fondos para financiar sus actividades y que normalmente tienen problemas para llegar a un gran número de personas. Con esta herramienta, organizaciones pequeñas y con recursos limitados pueden plantearse llegar a miles o millones de personas y pedir una cuantía menor que ayude a recibir más apoyos y, por consiguiente, más fondos.

Animo a todos a participar en esta iniciativa.

El precio de un fan en Facebook

Hace poco leía que Facebook cuenta con 83 millones de cuentas falsas en su red, lo que supone un 8,7% del total de usuarios con los que cuenta la red social.

FacebookEste es un dato que reveló la compañía en un informe donde, además, incluía otros datos interesantes como los 955 millones de usuarios activos al mes, de los cuales el 57% son usuarios móviles (un total de 543 millones) y que casi el 20% de los usuarios acceden a Facebook exclusivamente a través del móvil.

Es normal y hasta se puede entender que con tantos millones de usuarios haya perfiles que no sean lo que uno espera y que exista un determinado número de perfiles falsos. Según los datos presentados por el propio Facebook, estas cuentas se dividen entre:

  • Cuentas duplicadas (4,8%) – esto se debe a que hay usuarios que mantienen dos perfiles al mismo tiempo.
  • Cuentas que han sido creadas cuando deberían ser una página (2,4%) – ya sea una empresa que crea un perfil para su negocio o los amantes de sus mascotas que les crean su propio perfil.
  • Cuentas que buscan saltarse las normas de Facebook (1,5%) – como puede ser las que se crean para mandar spam.

En Julio la BBC se hacía eco de una noticia sobre el caso de un usuario que comenzó a investigar cuánto valía realmente un «Me Gusta» creando una empresa falsa, con un producto inexistente y publicando su propio anuncio en Facebook. Sorprendentemente, en apenas un par de días había conseguido 3.000 seguidores aunque la mayoría de países como Egipto, Indonesia y Filipinas, pero muy pocos procedentes de Estados Unidos o Reino Unido. Sorprendentemente, la conclusión a la que llega es que existe un problema y que se cuestiona la eficiencia de Facebook como un medio para anunciarte a tus clientes y obtener beneficios.

He podido vivir sin FB en vacaciones!!La verdad es que cada vez tengo más claro que la gente no sabe realmente para lo que sirven las redes sociales y Facebook en particular (mejor dejamos de lado Twitter… porque aquí sí que ya no tenemos ni idea hasta los que nos llamamos expertos). Las redes sociales sirven para interactuar con tus clientes y clientes potenciales, algo más cercano al boca-oreja (WoM en inglés), y que por ello debes prestar mucha atención a la calidad de los fans y seguidores que consigues pues de ello dependerá el beneficio que puedas obtener, ya sea directamente económico (vendes a través de las redes sociales) o bien sea un beneficio centrado en la satisfacción de tus clientes y en mejorar su experiencia con la marca.

Ahora, si vas a publicar un anuncio y la segmentación que defines hace que se publique en medio mundo, lo más normal es que no logres los objetivos que buscas y tengas un montón de fans que o bien son falsos o bien no tienen un interés real en tu empresa o producto, simplemente les ha gustado la foto o son «fans compulsivos». Las empresas deben comenzar a centrarse más en el número de interacciones que tienen lugar en su página más que en el número de fans totales. Lógicamente a todos nos gustaría que nuestro negocio, marca o producto contara con más de un millón de fans, pero si luego este millón de fans no interactúa y no sigue las publicaciones que realizamos… ¿de qué nos sirve?

Todo lo que implica el customer experience para nuestros clientesPongamos un ejemplo, es como cuestionar una revista que se dirige a chicas adolescentes porque no hemos recibido ninguna llamada por un anuncio que ofrece un seguro para tu coche y que publicamos en la revista la semana pasada. El problema no es la revista, sino el que crea la campaña. Facebook sirve para lo que sirve y no podemos juzgarlo si queremos utilizarlo para otra cosa distinta para la que fue creada y nos puede ayudar a lograr otros objetivos si sabemos utilizar los recursos que pone a nuestro alcance.

Sólo puedo decir que Facebook es, a día de hoy, un arma muy potente en toda nuestra estrategia cliente y que nos permite tener un contacto directo con nuestro entorno pero, como en todo, hay que saber utilizarlo.

Facebook lanza nuevas normas para promociones en sus páginas

Facebook ha publicado la noticia sobre el cambio en las normas sobre cómo gestionar las promociones en las páginas de fans o páginas de empresa, buscando simplificar su funcionamiento y permitiendo una mayor flexibilidad a las empresas para llevar a cabo sus lanzamientos en sus páginas.

La principal novedad es que ya no hace falta utilizar exclusivamente un app para llevar a cabo una promoción, ahora se pueden incluir en el Time Line de tu página y puedes utilizar «me gusta» como medio para ofrecer un premio a tus fans.

  • Ahora es posible llevar a cabo acciones pidiendo a los usuarios que suban contenido a la página, comentando alguna publicación o haciendo clic en «me gusta».
  • Podemos pedir a los usuarios que compartan el contenido.
  • Y utilizar los «me gusta» como sistema de votación.

Personalmente creo que el mejor cambio es el poder utilizar los «me gusta» como sistema de votación, pues simplifica mucho las acciones que llevamos a cabo y te permite realizar una acción rápida, viral, que los usuarios compartan y a la que tengas que dedicar poco tiempo. A continuación os dejo un ejemplo de acción que hemos llevado a cabo.

Promoción 50.000 fans de ThermomixLa ventaja de poder utilizar promociones en tu Time Line es que puedes realizarlas como un simple comentario, por lo que aparecerá en los muros de tus fans y será mucho más fácil de compartir, como podéis ver en la imagen que incluyo más abajo con algunos de los resultados de la acción que llevamos a cabo. Aunque, como todo, tiene una pega: utilizar tu muro para una promoción limita mucho los objetivos de la misma. Un app te permite una mayor libertad para llevar a cabo acciones, recopilar información en entornos seguros y personalizar completamente la acción a tu empresa. Claro está, lleva más tiempo y dinero.

Fotos subidas por usuarios en la promoción 50000 fans de ThermomixHay que tener en cuenta que siguen habiendo ciertas normas que no se pueden incumplir si queremos lanzar una acción: no podemos pedir a los usuarios que se etiqueten en una foto, por ejemplo, de un producto. Aquí os dejo un enlace a las condiciones fijadas por Facebook para las páginas y un enlace descargar el PDF con las principales novedades introducidas por la empresa de Mark Zucherberg.

 

Los riesgos de las aplicaciones para Facebook

Casi todo el mundo que conozco ha estado o está enganchado a alguna de las aplicaciones para Facebook, ya sea un juego, el calendario con los cumpleaños de tus contactos o alguna app externa a la que permites publicar contenido en tu perfil.

El problema viene cuando no entendemos los riesgos que existen detrás de estas aplicaciones. Por norma general nos piden que facilitemos acceso a nuestro perfil, ya sea para poder publicar tu actividad con la aplicación, subir una foto o compartir algo a través de tu perfil. Esto implica que estás dando tus datos y contraseña a alguien/algo que no conoces. Además, muchas de estas aplicaciones te piden que lo compartas con tus amigos y te invita a mandarles una invitación para unirse a ti.

Con todo esto no quiero decir que las aplicaciones para Facebook sean peligrosas, personalmente uso unas cuantas y con muy buenos resultados. Por ejemplo, gracias a Instagram puedo hacer fotos y compartirlas tanto en Twitter como en Facebook, marcar su posición en Foursquare e incluso mandarla por mail (esto último debo reconocer nunca lo he hecho). Pero es importante conocer los riesgos y la forma que tenemos de protegernos.

Paso 1 para configurar tu privacidad en Facebook

Facebook permite de un modo sencillo y rápido limitar el acceso de las aplicaciones a nuestro muro:

  1. Accede a tu perfil.
  2. En la parte superior derecha, accede al menú desplegable (indicado por una flecha hacia abajo).
  3. Selecciona «Configuración de la Privacidad«.
  4. En la sección «Anuncios, aplicaciones y sitios web» haz clic sobre «Editar la configuración».

 

Aquí encontrarás varias opciones para controlar cómo usan tu información las aplicaciones de terceros: puedes configurar y eliminar directamente las aplicaciones, pueden definir la información que obtienen a través de tus amigos Seguir leyendo

De viaje a Corea gracias a una acción en redes sociales de KIA

Con un poco de suerte y algo de fortuna en breve estaré camino de Corea gracias a una acción en las redes sociales, principalmente Facebook, llevada a cabo por KIA.

La idea es a la vez simple y divertida: promocionar entre sus clientes la importancia de ir a un taller oficial y hacer que sean estos mismos clientes los que promuevan la acción en sus muros para conseguir los votos necesarios para irse de viaje.

Aplicación de KIA en Facebook

A diferencia de otras muchas acciones que te encuentras por la red, sólo te pedían poner tres comentarios explicando tu experiencia con un taller oficial de KIA. De todos los participantes se escogieron a ocho finalistas, entre los que me encuentro, y de estos finalistas saldrán las tres personas que se pueden ir a Corea por la patilla Seguir leyendo

Facebook sale a bolsa y podría lograr 100.000 millones de valoración

La salida a bolsa de Facebook es casi un hecho y ahora nos queda saber cuál será el valor real de la mayor red social de nuestros días.

A lo largo de mayo, seguramente junio, está previsto que Facebook salga a bolsa y comience a cotizar en el Nasdaq. Las cifras que se manejan varían bastante, desde los 55.000 millones hasta sobrepasar los 130.000 millones, habrá que esperar a ver qué sucede y conocer el valor real de la red social. El precio final se verá influenciado por las nuevas patentes que recientemente habían adquirido a Microsoft (que a su vez las compró a AOL) por 419 millones y por varias inversiones realizadas como la adquisición de Instragam.

Para que podamos hacernos una idea del tamaño de Facebook os dejo algunas cifras: superó hace poco los 900 millones de usuarios, gracias a los cuales ha ingresado en el primer trimestre del año 1.060 millones, un 45% más que en 2011, con unos beneficios superiores a los 200 millones. Todo apunta a que el valor de Facebook será bastante alto ¿cuánto? Pues eso está por ver y también cómo afectarán las inversiones realizadas. Seguir leyendo

Nuevo diseño de Facebook para las páginas de fans

Facebook a decidido cambiar el próximo 30 marzo el diseño de las páginas de fans para darle el mismo aspecto que tienen a día de hoy los perfiles personales, con una foto que cubre toda la cabecera y una forma distinta de presentar el timeline.

La idea es que con este nuevo diseño se fomente la interacción con los usuarios y mejore la usabilidad. Claro está, al principio nos resultará todo un poco más confuso, pero una vez te acostumbras el nuevo formato resulta bastante interesante. Por ejemplo, la posibilidad de personalizar la cabecera de la página simplemente actualizando un fichero jpg nos permite tener una comunicación mucho más activa con nuestros usuarios y complementar la información que transmitimos a través de nuestros post.

Te permite marcar post destacados y que estos aparezcan siempre en la parte superior del muro, ideal si tienes un anuncio importante y no quieres que se pierda entre todos los comentarios que se vuelcan diariamente en la página, ya sea de los fans o los tuyos propios. Cambia también la forma de ver los comentarios, permitiendo ahora una vista ampliada y más cómoda para el usuarios.

El cambio incluye otras nuevas funciones, podéis haceros una primera idea de lo que se avecina en este enlace que ha preparado el equipo de Facebook y, como siempre, recordad echar un vistazo a las normas establecidas por Facebook para las páginas de fans porque es una pena, con todo el tiempo y trabajo que invertimos, que te cierren tu fan page porque has incumplido sus normativas.

La realidad de Twitter

Hace unos días llegaba a mis manos un estudio sobre los números de Twitter: cuenta a día de hoy con 100 millones de usuarios activos.

Siendo sinceros, ¿cuántas páginas, plataformas o nubes pueden presumir de este volumen de usuarios? No muchas la verdad, tal vez Facebook sea el único de los que nosotros conocemos que pueda mirar desde arriba a Twitter (no incluimos las plataformas chinas, que también se las traen).

Pero, ¿por qué medimos el tamaño de una plataforma en usuarios activos? Según algunos estudios, Twitter cuenta ya con 462 millones de usuarios registrados, lo que nos hace suponer que muchos internautas simplemente se abren una cuenta, ya sea por moda, tendencia o para cotillear, pero luego la abandonan y no regresan. Según el propio Twitter el 40% de los usuarios activos simplemente entra para escuchar lo que dicen otros, por lo que sólo el 60% de sus usuarios activos realmente comunican algo.

De todos modos, para ser considerado un usuario activo simplemente es necesario acceder a la cuenta de Twitter una vez al mes. Por lo que, tampoco es mucho…

No obstante, medir el peso que puede tener una web como Twitter (o incluso Facebook) por el número de usuarios activos es más acertado que medir a través del número de usuarios registrados. Esto nos permite saber con mayor exactitud a quién estamos llegando con nuestros comentarios. Si lo comparamos con una revista sería como poder diferenciar entre los usuarios que simplemente ojean la revista y aquellos que se paran a leerla. Obviamente, si pudiéramos hacer eso, la inversión en publicidad de muchas publicaciones cambiaría considerablemente.

Para hacer un cálculo rápido podríamos decir que un 30% de todos los usuarios registrados en Twitter son usuarios activos (en realidad es un 27,6%), aproximadamente un 18% son generadores de contenido y un 12% son simplemente observadores de lo que acontece, escuchan lo que otros dicen.

Esto es algo interesante ya que tenemos más de 50 millones de personas que simplemente se conectan para escuchar lo que otros usuarios, incluyendo a las marcas, tienen que decir. Es como saber que tienes a 50 millones de personas delante de la tele esperando a que les cuenten cosas (esto nos puede dar para otro post, pero trataré de no salirme del tema).

Es realmente este dato el que nos puede dar nuestro mercado potencial o el volumen de nuestro público objetivo. Si calculamos nuestras estimaciones sobre usuarios totales, podemos hacer suposiciones erróneas que nos lleven a tomar decisiones equivocadas. Por ejemplo, podemos hacer cambios en nuestra web que supongan una disminución del número de usuarios que nos visitan y su tiempo de permanencia. Este dato en si mismo haría temblar a cualquier community manager. Pero si este dato se cruza con un incremento en las ventas a través de la web por usuario, podríamos suponer que los cambios generados han permitido a los usuarios encontrar de forma más sencilla lo que quieren y comprarlo.

En cuanto a Twitter los datos que manejamos nos pueden decir que no es tanto un canal donde comunicarnos con nuestros seguidores, como puede ser Facebook, sino un lugar donde exponer nuestra opinión, una oferta, una determinada información, etc… ya que un gran número de usuarios no esperan que interaccionemos con ellos, simplemente quieren saber lo que tenemos que decir (o podemos decirles… y también ofrecerles).