El nuevo liderazgo requiere saber preguntar para gestionar equipos

Seguimos con la temática sobre liderazgo y gestión de equipos que comenzamos hace unas semanas, hablando ahora de cómo debemos plantear nuestras preguntas para lograr las respuestas adecuadas y que la gente o nuestro equipo se comprometa a determinadas tareas u objetivos.

Photo by Pixabay on https://www.pexels.com

Photo by Pixabay on Pexels.com

A veces confundimos liderazgo y gestión de equipos con la responsabilidad de ser un jefe y tener persona a tu cargo. Pero en muchas ocasiones los equipos se conforman por personas procedentes de distintos departamentos o áreas de tu empresa, en las que no existe una relación de jerarquía, aquí es cuando la gestión del liderazgo se vuelve más importante. ¿Cómo vamos a lograr acuerdos o fijar objetivos claros cuando nos enfrentamos a diferentes intereses personales y departamentales? Seguir leyendo

Los problemas en la gestión de competencias

Hemos estado hablando de cómo gestionar las competencias de nuestro equipo y sobre los tipos de liderazgo que tenemos disponibles en función de dichas competencias, pero existen algunos problemas que pueden surgir a lo largo del proceso.

Es fácil pensar que el primer problema al que nos podemos enfrentar es cuando nos encontramos con personas que no quieren mejorar o cambiar la forma que tienen de hacer las cosas. Es algo común pero hay herramientas para afrontar este tipo de situaciones y lograr alcanzar nuestros objetivos.

Gestion de competencias, evolución del empleado y delegacion de responsabilidades Seguir leyendo

Para encontrar la aguja quema la paja

Todo el mundo conoce el dicho «esto es como encontrar una aguda en un pajar» y lo utilizamos para dar a entender que algo es muy complicado o difícil de llevar acabo. 

En realidad, nunca me he tenido que enfrentar a la tarea de buscar una aguja en un pajar, pero supongo que así, a priori, no debe de ser una tarea sencilla. Así que cuando escuché una respuesta por casualidad, me quedé pensando sobre las vueltas que le damos a las cosas.

aguja-en-un-pajar.jpg

Hace unos días, estaba con unos amigos tomando unas cervezas y hablando de un poco de todo. Era una de esas conversaciones que se tienen con buenos amigos de las que luego no recuerdas nada, pues simplemente se trata de pasar un rato agradable y disfrutar de la compañía de los demás. Sucedió de repente. En medio de la conversación alguien dijo la típica frase «eso es como encontrar una aguja en un pajar» y al otro lado de la mesa escucho una respuesta que no me esperaba: «Pues quema la paja y encontrarás la aguja«. Seguir leyendo

Qué te aporta un KPI para alcanzar el objetivo

En estos días han coincidido dos hechos que me han llamado mucho la atención, si bien parecerían muy distantes y desconexos entre sí, pero en realidad reflejan diferentes puntos de vista de un mismo problema. Y es que muchas empresas aun se preguntan para qué sirven los KPI’s y qué beneficio puede aportar a su empresa.

Cuando el año ya está tocando a su fin es buen momento para parar un instante, echar la vista atrás y ver qué es lo que se ha hecho a lo largo del año. Como parte de nuestra rutina anual, en las próximas semanas tendremos nuestras reuniones de preparación del año que viene con los equipos comerciales y llevamos un tiempo trabajando todo tipo de estadísticas, indicadores, coeficientes y, sobre todo, KPI’s para explicar qué es lo que ha pasado este año.

Para nosotros los indicadores o KPI’s son primordiales para saber cómo evoluciona nuestro mercado y analizar nuestras ventas. Sería muy fácil tomar sólo el dato final, conformarse con la venta bruta sin pasar a analizar cuales son los canalizadores de dicha venta y cómo podemos influenciar sobre ellos. Seguir leyendo

Google, tu compañero de viaje perfecto ¿o no?

Google es, cada vez más, una herramienta imprescindible en nuestra vida diaria y es que, además, la compañía de Mountain View (California) trabaja constantemente en ayudarnos a que las cosas sean aun más fáciles y sencillas para nosotros.

google-location-history-map

En esta época vacacional nos resulta familiar planificar nuestra ruta con Google Maps (soy más fan de Waze, pero es que también es de Google). ¿Quién no ha mirado el Google Maps el tiempo que le llevaría conducir hasta un destino, o dónde hay un bar para comer por el camino… Seguir leyendo

Internet Explorer pierde cuota y Chrome crece poco a poco

Aunque todavía la mayoría de usuarios sigue usando por defecto el Internet Explorer, vemos como va perdiendo cuota de mercado frente a Firefox y recientemente frente a Chrome.

Y es que parece que el navegador de Google está tomando fuerza, aunque todavía sigue siendo un navegador de tercer orden (a la altura del Safari).

A lo largo del 2010, Firefox se ha estancado y es el Chrome el que parece que toma usuarios prestados al IE. Aunque todavía está lejos incluso de Firefox, la tendencia al laza es clara desde comienzos del año. Por ahora no parece que halla cambios importantes en el mundo de los navegadores, sí vemos como se avecina una lucha por el segundo puesto entre Firefox y Chrome.

Desde mi punto de vista, y tras estar usando ambos navegadores por una temporada, veo que Chrome tiene la ventaja de contar con el principal buscador como valedor. Las herramientas SEO que ofrece Chrome parecen mejorar con creces las ofrecidas por Firefox (ni entro a valorar el Explorer por diversos motivos que si me pongo a explicarlos aquí, no termino en todo el día) por lo que he comenzado a contar más con el primero que con este último.

No obstante, IE sigue siendo el escogido por el 70% de los usuarios, Firefox por el 20%, Chrome por algo más del 5% y Safari por un 3,5%. Aunque queda mucho para ver qué navegadores se posiciona mejor, aunque creo que le queda mucha vida al IE… veremos cómo queda el segundo puesto.

Hootsuite y los problemas con HTML5 en Firefox

Desde hace unos días he estado viendo como Hootsuite daba problemas para acceder a mi cuenta y poder gestionar mis perfiles en redes sociales.

Finalmente han confirmado desde Hootsuite Help Desk que están teniendo problemas con la versión HTML5 en Firefox, por lo que recomiendan o bien desactivar la configuración HTML5 de navegador o utilizar otros navegadores.

firefoxhtml5.png

Imagen de Chris Trottier, publicada en Help Desk de Hootsuite

Claro está, desde hace mucho tiempo uso Firefox como explorador predeterminado. Viendo la respuesta de Hootsuite, he instalado el Chrome y Hootsuite ha vuelto a funcionar sin problemas.

Así que, mientras no se solucione este pequeño problema técnico, tendremos que añadir (los que usemos Fireforx) un programita más a todos los que ya tenemos funcionando a diario. Todo sea por seguir usando un programa que, a mi gusto, me parece de los mejores. Eso sí, que se pongan las pilas y lo solucionen.

Creando nubes de etiquetas

Mediante una simple aplicación como Wordle podéis crear una nube de etiquetas de forma sencilla y rápida.

Esta web te permite crear tu propia nube desde un documento (copiando el texto que quieres analizar), mediante una URL o tu usuario de Del.icio.us

Ahora, podéis analizar rápidamente un blog, una web o los links de un usuario que Del.icio.us para saber de qué habla. Yo lo he hecho con mi blog y aquí tenéis el resultado.

En mi caso, se puede ver fácilmente que hablo mucho de redes sociales, comunicación, marcas, usuarios, etc… en general, temas relacionados con el Social Media.

Probarlo con vuestras webs, blogs o lo que más os guste, bien por diversión y probar, bien por hacer un verdadero análisis para comprobar que realmente escribís sobre lo que queréis escribir.

IBM lanza un nuevo sistema de analitica de social media

Parece ser que IBM ha lanzado la mercado un sistema para realizar análisis sobre las impresiones de los consumidores sobre diferentes marcas y productos.

La primera noticia viene de Mashable y de ahí a la propia web de IBM y su nuevo sistema, al que han llamado SPSS Modeler Professional.

La idea es analizar comentarios, nombres e incluso emoticonos para realizar un proceso de data mining y obtener unas tendencias de los consumidores y sus impresiones sobre determinados productos o marcas, para ampliar los análisis que ya se realizan mediante la implantación y gestión de los CRMs.

Con este nuevo  sistema, IBM pretende hacer mucho más sencillo realizar los análisis de seguimiento y, al mismo tiempo, que sea más fácil para los departamentos de marketing y comunicación de las empresas analizar los resultados y los algoritmos utilizados para obtener las estimaciones y resultados.

Fuente Mashable.com

Os recomiendo echar un vistazo al video que han realizado para entender mejor el SPSS Modeler.

Por fin parece ser que comienzan a haber herramientas que permiten mantener un mayor control sobre las acciones que se llevan acabo en Social Media y nos permitirá, en breve, poder evaluar y valorar el coste que implican para nuestras empresas.

Programas multiplataforma

Acabo de ver un interesante estudio sobre los programas multiplataforma realizado en el portal de Eroski.

Sí, aunque suene un poco raro, Eroski ha publicado una comparativa sobre el uso de programas multiplataforma. En esta ocasión, han seleccionado Hootsuite, Tweetdeck y Seesmic.

Aunque soy un reconocido fan de Hootsuite y no voy a cambiar a estas alturas de la película, más si cabe después de ver confirmado mi punto de vista por este mismo estudio, os lo dejo para que podáis sacar vosotros vuestras propias conclusiones.

El mejor para…

  • Gestionar páginas de fans en Facebook: Seesmic
  • Múltiples cuentas en Twitter: TweetDesk
  • Diferentes opciones de instalación/uso: Seesmic
  • Gestión profesional de redes sociales: HootSuite
  • Por usabilidad y entorno gráfico: HootSuite

También han publicado esta tabla para verlo más claro:

Podéis acceder al artículo completo, en la web de Eroski, en este link.

Por mi parte, sigo recomendando Hootsuite, principalmente por su usabilidad y la posibilidad de controlar en una misma aplicación todos los perfiles que tengas en Twitter y Facebook, así como las páginas que tengas publicadas.

Además, te permite programar tus comentarios, lo cual supone un importante ahorro de tiempo, de una forma sencilla y clara. En poco más de 5 minutos, cualquier usuario puede familiarizarse con Hootsuite sin mayor problema y eso, para mi, es bastante importante.

Ahora bien, cada cual puede hacer su elección pues, sobre todo, debe primar la herramienta que os resulte a vosotros más cómoda. Pero es algo imprescindible para cualquier community manager o cualquier persona que gestione la comunicación online y el marketing 2.o (o marketing viral) de una empresa.