Publicidad en Twitter

Parece que la principal plataforma de microblogging: Twitter, se abre a la publicidad permitiendo a las marcas promocionar twitts, trends y hasta cuentas.

Hace unos días me di cuenta que habría algunos trends que estaban promocionadosPromoted«) indicados por un pequeño icono de color al lado del primer trend.

Así que indagando, indagando… parece que Twitter ya ha encontrado la forma de obtener ingresos por publicidad de una forma tan peculiar como el mismo sistema de microblogging: con promociones rápidas para twitts, trends y cuentas.

Parece lógica la forma escogida por Twitter para integrar la publicidad en su plataforma, algo que muchos veíamos necesario pero no estaba claro el cómo. Con esta medida, parece que han logrado dar ese paso de una forma sencilla y alineada con la propia esencia de Twitter.

El problema viene ahora para quienes preparamos campañas online… otra pieza más en el rompecabezas del mundo online a tener en cuenta. Por ahora, solo está disponible para US y UK, pero habrá que estar pendiente porque en breve es de esperar que llegue a nuestro país.

Tendencias del Twitter

Acabo de leer un post en el blog Cookingideas sobre el comportamiento de los usuarios dentro de Twitter y los movimientos que se están dando de «following back».

Por lo que he podido leer en el post, parecer ser un movimiento más del otro lado del Atlántico, pero es un tema, que por cercanía aunque sólo sea lingüística y cultural, nos queda bastante cercano.

Hay que reconocer que Latinoamérica, tal vez por su cercanía a Estados Unidos, siempre nos lleva algo de ventaja en todas estas modas y tendencias de la Red, claro está, con sus particularidades. Por lo que fijarnos en lo que pasa allí, nos puede valer para prever lo que puede pasar aquí en breve.

Twitter, una red social diferente

Veo que aun hay mucha gente que no sabe usar las redes sociales y mucho menos Twitter. Sobre todo porque la gente descubre Twitter al ver que sus amigos de Facebook y Tuenti lo usan y actualizan su muro desde este portal de microblogging (más tarde pasan a la fase de Hootsuite, Bit.ly, twitterfeed, etc… pero para eso aun queda). Y, claro, aplican las mismas formas y conceptos aprendidos en estas redes sociales: buscan a amigos, esperan que les sigan y les responsan, etc.

Twitter tiene sus propias normas y maneras. Aunque seamos amigos o conocidos, puede que no nos interese seguir nuestros twitts porque tratamos de temáticas diferentes (téngase en cuenta que el 80% del uso que se hace de Twitter es profesional). No obstante, la aparición de las «listas» ha permitido salvar esta denominada falta de educación de no seguir a un amigo o conocido.

A quién sigo y quién me sigue

Debemos entender que si yo sigo a un experto en comunicación 2.0 no espero que el me siga a mí. Sobre todo si es alguien que twittea desde US en inglés y la mayoría de mis twitts son en español. Así que no debo enfadarme porque este experto/a tenga muchos más seguidores que yo y apenas siga a unos cuantos que considere interesante.

En más, a medio plazo, debería ver a quién siguen las personas que yo sigo para actualizar mi lista de followings.

Por mi parte, de vez en cuando voy borrando a algunos perfiles que comencé a seguir en los comienzos pero con el paso del tiempo me dejaron de interesar y ya no sigo. Es ley de vida… no puedes seguir más que a un número limitado de personas si quieres estar al tanto de lo que dice la gente. Así que debes hacer de vez en cuando un ejercicio de actualización, revisar tus followings, incluir algunos nuevos y dejar de seguir los que ya no te aportan nada.

Si la cosa funciona…

Este fin de semana he visto la última película de Woody Allen: Si la cosa funciona, y la verdad que, aparte de considerar desde hace unos años a Woody como uno de mis directores favoritos, merece la pena ver la película, porque te hará pasar un buen rato y, esto ya para usuarios avanzados, logrará hacerte plantear algunas cosas.

Ahora bien, no os confundáis, no es que pretenda convertir mi blog en un portar para críticas de cine… simplemente sucedió que viendo la película me vinieron a la mente algunas ideas, preguntas y respuestas que mucho tenían que ver con el título de la misma… «si la cosa funciona…»

Y es que muchas vece no hacemos algo porque pensamos «no va a funcionar«, «eso no tiene futuro«, etc… pero, y si funciona??

Durante el fin de semana (el puente ha dado para mucho) pude hablar con José Luis Fernández Frontelo, creador de Picotea, un nuevo servicio de microbloggin que pretende hacerle sombra a Twitter, al menos lo van a intentar.


Así que, en un primer momento nos podemos plantear «¿pero cómo vas a competir con Twitter?… una de las newcom americanas con mayor potencial (???… esto es, por si no lo habíais notado, ironía, porque aun no han logrado ganar dinero con su proyecto) del momento«. Ahora bien, ¿y si funciona? Desde luego José Luis y su equipo están poniendo todo su empeño en que así sea y están logrando los primeros éxitos, llegando a acuerdos con empresas e instituciones españolas para que apoyen este proyecto 100% español.

Está claro que si no comenzamos con nuestros proyectos, estos no nos llevarán a ninguna parte. Una vez arrancados, podemos acertar o confundirnos, pero desde luego lo habremos intentado.

A día de hoy, Picotea está ya integrado con Twitter, por lo que todos los comentarios que hagas en Picotea se volcarán en Twitter y, de este último a donde tú quieras (Picotea aun se tienen que poner las pilas con eso, para que también podamos vincularlo con otros sites… pero tiempo al tiempo). De esta forma, aumentamos las referrals de todo lo que subamos a la Red y… en el fondo se trata de esto… mejoramos el posicionamiento de nuestra web.

Y ahora podemos decir… si la cosa funciona… Usala!!

Esto me recuerda cuando comencé a usar Delicious. En un primer momento puedes llegar a pensar que es una tontería guardar en la Red las URLs de aquello que te interesa, para eso ya tienes los marcadores de tu navegador… en parte es verdad, pero cuando estas URLs las puedes mandar directamente como microbloggin y de ahí mandarlas a donde quieras, la cosa cambia.

En el fondo, todo forma parte de un conjunto de herramientas que nos permiten manejar mejor el posicionamiento de nuestra web o la web de nuestro cliente. Es la forma de integrarse entre ellas lo que las dota de verdadera utilidad. Picotea está haciendo un buen trabajo en esta línea, esperemos que en el futuro nos sigan ofreciendo nuevas ideas y podamos contar con ellos a la hora de hacer nuestro plan de acción online.

En esta línea, podéis encontrar en YouTube videos para aprender a usar Picotea (si es que alguno necesitáis ayuda).

Algo que me gustaría remarcar es que, independientemente de que Picotea pasé o no a formar parte de nuestra cartera de herramientas para gestionar el posicionamiento web, están haciendo un gran trabajo para lanzar su página, posicionarla y darla a conocer.