El comercio electrónico en España

Las empresas españolas se han lanzado a Internet para superar la crisis económica y el comercio electrónico en España está creciendo año tras año.

Hace un par de días publicaba un post sobre el estudio encargado por Google sobre el comercio electrónico en España, y es que parece que las empresas se apuntan al mundo 2.0 para superar la crisis y mejorar sus ventas a través de los canales digitales.

Los clubes de venta, como Vente-Privee o Privalia, entre otros, son los que concentran mayor número de ventas online, fundamentalmente porque se comportan como un gran almacén que ofrece múltiples productos y marcas para los consumidores, además a precios preferentes.

Como muchas veces he dicho, el mercado online no se diferencia mucho del mundo Offline, de modo que la gente prefiere los portales donde pueden encontrar mayor número de marcas, ofertas, promociones y descuentos en un mismo sitio.

Por ahora, las marcas de moda están optando por ofrecer sus propias tiendas online. Algunas empresas lo usan como apoyo a su venta tradicional a través de sus tiendas físicas, destacando Zara y Kiabi que se reparten más del 60% de este mercado; otras, sin embargo, optan por centrar todos sus esfuerzos en el mercado online (un 9% del total), donde destacan La Redoute (53% de cuota de mercado) y Vertbaudet (19% de cuota de mercado, muy destacable cuando es una tienda de ropa de bebés).

El mundo online está cada vez más presente y las empresas comienzan a tomarse en serio este mercado. El volumen en ventas ya asciende a miles de millones de euros y es algo que no se puede dejar de lado.

La moda en Internet

La moda ya está en la Red y el volumen de este mercado asciende ya a más de 6.000 millones de euros.

Los últimos datos de consumo en la Red demuestran que este es un mercado en rápido crecimiento, especialmente en el segmento de la moda.

Mucha culpa de esto lo tienen los clubes de venta, que ofrecen al consumidor una forma fácil y sencilla de acceder a múltiples productos y marcas a precios realmente interesantes, sin moverte de casa.

Según un estudio «El Comportamiento del comprador de moda Online», realizado por The Cocktail Analysis, cerca de un 40% de los usuarios afirman haber comprado moda  a través de Internet. Y es que se espera que en 2011 cerca de 14,8 millones de usuarios hayan comprado a través de Internet, lo que supone un incremento del 16,5% con respecto a 2008. Con esta perspectiva, el estudio encargado por Google estima que las ventas online superen este año los 1.200 millones de euros.

  • Un 57% de las compras correspondrían a moda joven y adultos
  • Un 17% se destinaría a calzado
  • Un 15% a ropa infantil
  • Un 8% a complementos
  • Y un 3% a ropa interior
Los motivos esgrimidos para la compra online son la comodidad, el poder acceder a mayor número de productos y contar con precios más bajos que en las tiendas.
Por resaltar algunos datos, entre los meses de septiembre y noviembre de 2010:
  • 1,2 millones de usuarios compraron online
  • las webs de moda recibieron 2,7 millones de compras
  • el 77% se realizaron en clubes de venta privada
Las tiendas online de empresas tradicionales recibieron el 15% de las visitas y el 10%  de las compras realizadas por los usuarios.
Algo que no me ha sorprendido es ver que el 64% de los usuarios  que han comprado moda online son mujeres (entre 25 y 44 años). A nosotros parece ser que no nos gusta ir de compras ni aunque sea online… supongo que hay cosas que no cambian!!
Podéis ver el estudio entero aquí.

Diesel lanza su catalogo en YouTube

Al parecer, la marca de ropa Diesel no para de sorprender y ahora usa la web 2.0 como plataforma para comunicar su nuevo catálogo de ropa, de una forma cercana y divertida, buscando que la propia viralidad de la web haga el resto para llegar al máximo número de usuarios (no dudo que lo logren).

De esta forma, vemos como poco a poco las empresas comienzan a incluir su comunicación online dentro de su estrategia de marca. Por ahora, sólo las marcas más rompedoras realmente se plantean la web como una verdadera herramienta… tiempo al tiempo…

Si entráis en su web, veréis además como han introducido la información del producto dentro del propio video. Ahora es posible saber la prenda que ves en pantalla, incluso comprarla en cualquier momento a través de su página web.

El video creado por Diesel de su nuevo catálogo para 2010