Los cambios en las políticas de Facebook ayudan al incremento de las visitas directas

Los grandes medios están buscando cómo lograr incrementar las visitas directas a sus páginas, a fin de reducir la dependencia que subren respecto a los gigantes tecnológicos, como Google y Facebook.

Cada cierto tiempo estamos acostumbrados a ver como se actualizan algunas políticas y algoritmos en nuestras redes sociales y nuestro buscador favorito. Las empresas temen estos cambios pues pueden dar al traste con sus estrategias y el trabajo llevado acabo durante bastante tiempo. Las agencias tienen que ponerse de nuevo al día ante los cambios que se hayan aplicado y así la rueda sigue.

direct-traffic

Seguir leyendo

El final de Google News en España

A pesar de estar de vacaciones, me despierto hoy con la noticia de Google News ha cerrado en España debido a la nueva legislación sobre la indexación de contenido y me pareció un tema importante para escribir algo al respecto.

Siempre es triste ver como cierran un servicio y más cuando es un servicio gratuito para los usuarios. Aunque he de reconocer que no soy de los que más lo usaban. Apenas recuerdo la última vez que utilicé Google News. Se que esto que estoy diciendo suena como renegar al mundo online al que me digo pertenecer, pero no se puede ser usuario de todo.

Google News es un servicio utilizado por bastante gente, pero tampoco tanta como para que los grandes medios sufran sus consecuencias. Claro que les redirigía cierto tráfico, también lo hace el muro de Facebook cuando compartimos una noticia, pero no creo que ello les vaya a salvar su cuenta de resultados. Es más, creo que el mayor perjudicado aquí es Google y, en cierta medida (o en gran medida, según quién lo mire) los medios alternativos de noticias que veían en Google News una forma de competir con los grandes.

No creo que esto depare en que ahora los medios de comunicación tengan que comprar adwords para darse a conocer. Ya son conocidos y la gente accede a sus contenidos directamente pues su URL no suele ser muy complicada: básicamente la misma que el nombre del medio; o bien a través de una aplicación en tu móvil.

Un cambio de paradigma

El problema viene de un error de concepto. Los medios cada vez más se decantan por ofrecer noticias a través de sistemas de suscripción. Quieren que paguemos por acceder al contenido que ellos publican. Vamos, como pasa con el papel. Hasta aquí ninguna novedad. Lo que pasa es que nos hemos acostumbrado a lo gratis, especialmente gracias a Google. No se mal interprete mis palabras, no critico a Google, ellos hacen lo que tienen que hacer para ganar dinero y creen que dando servicios gratuitos al usuario a cambio de agregar contenidos e información que paquetizan y venden a las empresas es la mejor forma. Como usuario me beneficio mucho de los servicios que prestan y muchos de ellos los recomiendo y defiendo.

Pero he estado leyendo varias noticias y veo muchas voces críticas diciendo que es casi como el fin del mundo y que España queda en ridículo permitiendo estas cosas. Mucho me temo que no puedo estar de acuerdo con estas afirmaciones. La gente tiene derecho a cobrar por lo que hace. Ya sea un panadero que te vende su producto todos los días como un medio de comunicación que te vende su «producto», esto es: noticias.

Por poner un ejemplo fácil de entender: lo que hacía Google es lo que puede hacer un quiosco dejándote ojear el periódico o una revista antes de comprarlo. Pero llega un día donde el quiosco te dice que si quieres el periódico, que lo compres y, claro, vas tú y te enfadas alegando que tienes derecho a la información y que si no se puede ver las noticias antes, la gente no comprará periódicos.

Nuevo modelo de negocio

Lo que va a pasar en los próximos años es que el modelo de suscripción se extienda aun más. Habrá algunos contenidos gratuitos, seguramente los titulares y la descripción de la noticia, pero si quieres leer el contenido completo tendrás que pagar. Esto tendrá su ventaja para los bloggers, pues de cara a mucha gente será una de sus fuentes principales de información, pero los medios lograrán obtener beneficios de sus contenidos digitales y, por tanto, podrán seguir ofreciéndolos. Porque lo que no era sostenible es que los medios de comunicación no tenían una fuente clara de ingresos que justificase sus inversiones en la generación de noticias. La publicidad no termina de cuajar y a diferencia de un medio impreso donde no puedes medir cuánta gente posa sus ojos sobre un anuncio, en el mundo digital sí y pagar en consecuencia.

Si este camino continua en breve veremos páginas de suscripción que agreguen contenidos de diferentes medios, como ya lo hace Spotify con la música, por poner otro ejemplo. Sólo nos queda ver cómo reacciona Google ahora y que solución ofrece a los usuarios. Por seguro que no se quedarán parados pero también, que al igual que yo, ellos han visto el cambio de paradigma.

El spam llega a Whatsapp

Era cuestión de tiempo para que recibiera el primer spam a través de un mensaje de whatsapp… pues ha sucedido.whatsapp-2

Siendo sincero, no ha sido una sorpresa, la verdad, pues es algo que venía esperando desde hace tiempo a pesar de las reiteradas negativas por parte de los creadores de esta famosa aplicación ante la posibilidad de utilizarla como una herramienta de promoción. En esta ocasión, el envío lo realiza una página web que vende productos cosméticos con descuento y no parece una campaña estructurada y organizada por alguna importante agencia de comunicación. Tiene más la pinta de una acción tipo «usuario» que ha optado por incluir una serie de números en tu teléfono móvil y mandar un mensaje de whatsapp a toda su base de datos.

El problema viene por el gran número de usuarios que utilizan la aplicación a diario y que son un público muy interesante para las empresas. Y aunque por el momento no hay una forma legal de hacer publicidad a través de la aplicación, comienzan a salir soluciones más o menos profesionales que permiten mandar mensajes masivos.

Creo que Whatsapp debería comenzar a protegerse de este tipo de acciones, pues puede ser una serie amenaza para su continuidad, pues muchos usuarios podrían dejar de utilizarlo y optar por otros sistemas si se ven saturados por mensajes publicitarios.

Nuevo diseño para tu perfil de Facebook

Facebook ha lanzado un nuevo diseño para su perfil que pretende dar un nuevo enfoque a lo que hasta ahora hemos conocido por nuestro muro.

A día de hoy, el nuevo diseño sólo está disponible para desarrolladores, pero en breve estará habilitado para todos los usuarios. El muro toma un formato mucho más visual, donde se presenta la actividad en una línea de tiempo, mucho más sencilla a la hora de desplazarse por ella y encontrar un comentario antiguo.

También es posible personalizar la imagen de cabecera de tu propio perfil. Es más parecido al diseño estándar de un blog, con la curiosidad que los comentarios se presentan en dos columnas alternadas en función de la antigüedad del comentario.

Parece que Facebook también está haciendo cambios en la forma que tienen los usuarios de interaccionar. La verdad es que tampoco es una gran novedad, pues estos cambios se van haciendo constantemente para mejorar la interacción de los usuarios, pero de vez en cuando sorprenden con algo nuevo.

 

Desde luego la idea es mucho más visual y parece más sencillo de manejar. Ahora habrá que probar y jugar con el nuevo perfil. Ya os iré contando.

Software libre para descargarte sin coste

En la Red siempre podemos encontrar un sin fin de programas que se nos ofrecen de forma gratuita y que en muchas ocasiones no nos decidimos a instalar porque no confiamos en la web donde se nos ofrece o porque pensamos que finalmente tendremos que pagar.

El Ministerio de Industria (y otras tantas cosas… pero como lo cambian de nombre a cada rato, lo dejaremos así) ha creado una página web donde se puede encontrar muchos programas de descarga gratuita, entre ellos antivirus, programas para analizar el rendimiento del sistema, la velocidad de conexión, etc.

Os recomiendo echarle un vistazo y, si os resulta interesante alguno de los programas que ofrece, descargarlo y usarlo en vuestros equipos.

Por lo menos parece que el ministerio, a través de la sociedad INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A.) que ha creado para llevar acabo esta iniciativa garantía los programas que puedes descargarte, que el contenido es el correcto y que es gratuito.

Así que ya tenemos una alternativa más para encontrar esos programas que tanto nos gustan.

Los 50 pasos para montar una campaña política online según Dog

Ayer pude pasar un buen rato con la gente de Dog Comunicación en la conferencia que dieron sobre los 50 pasos para montar una campaña política online.

Aun tengo que recapitular algunas notas y apuntes que tomé durante la conferencia, pero el tema que presentaros fue realmente interesante y, sobre todo, con varios ejemplos reales que permitieron ver cómo se llevan a la práctica este tipo de iniciativas.

Espero que en breve pueda hacer un comentario en el blog sobre lo que hablamos y mis impresiones. Por ahora sólo puedo invitaros a visitar la web de Dog o su twitter y echarle un ojo, en cuanto esté disponible, al libro que están a punto de publicar.

Yahoo se apunta a Facebook

Recientemente el blog oficial de Yahoo publicaba que iban a integrar su plataforma con Facebook, para permitir la actualización de ambas cuentas.

En diciembre pasado Yahoo y Facebook firmaron un acuerdo, fruto del cual, surge estos días la noticia mediante la cual lo usuarios de Yahoo podrán actualizar su perfil, ver las noticias y novedades de su perfil en Facebook mediante la aplicación de Yahoo.

La idea no queda aquí. Parece que quieren hacer lo mismo con Twitter para ir completando un verdadero centro de operaciones que pueda integrar las redes sociales más usadas por los usuarios.

No es mala idea y pueden ganar bastantes adeptos con esta estrategia, pues nos vemos muchas veces sobrepasados por la cantidad de perfiles y redes sociales en las que nos encontramos activos que se agradece la iniciativa para poder gestionarlo todo a través de un único portal.

La idea no es nueva. Pero claro, para lograr tener éxito, hace falta contar con una masa crítica de usuarios que te aseguren un cierto éxito. Yahoo cuenta con millones de usuarios y seguramente logre plantar cara a las iniciativas que ha llevado acabo Google (esta última con algo menos de suerte).

Las editoriales se lanzan al mundo digital

Al parecer las editoriales se han lanzado al mundo digital mediante la presentación de Libranda.

La idea parece ser que simplemente es una plataforma que sirva de servidor para que otros (editoriales offline y online) puedan vender sus contenidos. Eso sí, integrando un control antipiratería para evitar que las copias se distribuyan libremente por la Red.

El intento de las editoriales no está mal encaminado, aunque se queda a un paso de ser realmente efectivo, pues deben ser las tiendas quienes gestionen la venta de los ejemplares online. Tampoco aseguran que puedan disponer de todas las ediciones disponibles en papel.

Justo cuando el mundo parece ir a lo inmediato, con terminales como el iPad donde Apple parece ponerlo cada vez más fácil el vender cualquier producto (véase un ebook), que las editoriales españolas sigan poniendo dudas al mercado digital parece ilógico. Sobre todo cuando este mercado se considera ya maduro en países como EE.UU.

Cuanto antes se lancen a la era digital mejor para los consumidores, pues podremos disponer de un producto de calidad y a precios asequibles (esto último lo veremos…), dejando atrás la tan temida piratería. Sólo hay que fijarse en los resultados de iTunes.

Llega el coche 2.0: se unen Smart y Spotify

Hace tiempo que no actualizaba el blog y ya iba siendo hora. Aunque el día a día se nos echa encima y deja muy poco tiempo para dedicarle a este pequeño capricho que tengo.

Hace poco me ha llegado una publicidad sobre el nuevo Smart, que integra la tecnología de Spotify.

Así que me he puesto a investigar. No es que el coche te permite conectarte a Spotify y escuchar la música… supongo que para esto aun falta tiempo, lo que pasa es que al comprarte un Smart te regalan un móvil y una cuenta premium con Spotify durante un año.

Ya de paso, podrían haber regalado también la tarifa plana de datos (que es lo que realmente cuesta dinero), pero tampoco podemos pedir tanto.

La idea es curiosa. Supongo que en breve, al igual que lo he comentado para la TV, la radio de nuestro coche se podrá conectar a la Red para descargarse o escuchar online las canciones que más nos gusten.

De esta forma, se acabaría el CD o los pen drives, y sólo tendríamos que configurar una lista antes de salir de viaje. Nuestra radio haría el resto.

Esto por ahora es ciencia ficción… ¿o no?