Facebook quiere lanzar nuevas fan pages gestionadas por grupos

Al parecer, el equipo de Facebook sigue trabajando para mantenerse en la cresta de la ola tecnología que representan las redes sociales. Ahora plantean crear páginas gestionadas por la comunidad en vez de las típicas páginas de fans, donde sólo uno era el propietario de la misma.

Esto supone una importante mejora, porque una fan page ya no tendrá que ser responsabilidad de una única persona, sino que puede ser una comunidad o grupo de personas afines las que pueden gestionar la página.

Si querías hacer algo parecido, véase que tu equipo de música tuvieses su página en Facebook, uno debía crear la página y aparecer como creador de la misma o administrador (depende de qué creases, si fan page, grupo, etc.), para luego agregar al resto del equipo como administradores de la misma.

Pero qué pasa si, por casualidades de la vida, esta persona deja el grupo o, simplemente, no puede dedicarle tiempo a mantenerla. Pues que no hay forma de pasar la titularidad al resto del equipo, quedabas atado para siempre a esta fan page.

Con este anuncio, Facebook se actualiza y da respuesta a sus usuarios, que son los que verdaderamente dan forma a la Social Media.

SEO Report de Google

Hace unos días Google ha publicado un estudio sobre el posicionamiento SEO de sus páginas, que puede ser usado por muchos community manager para mejorar el posicionamiento SEO de sus webs, blogs y sites en general.

En este estudio veréis como el mismo Google habla sobre la importancia de utilizar una correcta descripción de vuestras webs, realizar un buen uso de las metatags, keywords, etc.

Los <titles> son una forma de decir a los usuarios y al propio Google qué es lo que contiene vuestra web, por lo que es importante pensar bien las palabras que queréis incluir en ellos. En estos <titles> podéis incluir incluso alguna breve descripción de la página que ayude a los usuarios a decidir si vuestra web es lo que estaban buscando.

De la misma forma, debemos incluir metaetiquetas descriptivas, que amplíen el contenido que ofrece nuestro site para que tanto los motores de búsqueda como los usuarios tengan una mejor idea de lo que van a encontrarse en la página.

Ejemplo de una descripción correcta de la metaetiqueta

Consolidación de URLs

En ciertas ocasiones vemos como nuestra web dispone de varias URL que generan un entramado web, que puede llegar a crear cierta confusión tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.

Es importante consolidar nuestras URL y definir cuales son las principales y cuales las secundarias.

Redireccionamiento 301 y 302

Para facilitar la consolidación de nuestra web, debemos usar tanto el redireccionamiento 301 como el 302 (cuando sea temporal) para indicar a los motores de búsqueda cual es la URL canónica (principal), de forma que toda la reputación que puedan tener las diferentes URL se redireccionarán hacia la principal, en vez dispersar nuestro esfuerzo en un sin fin de URL que, al fin y al cabo, vienen a ser la misma página.

Aquí sería bueno dejar claro cuál debe ser la estructura de nuestra página, los directorios que vamos a crear y cómo daremos forma a las diferentes subpáginas.

Es algo que ya comenté en un post anterior: debemos desarrollar una estrategia para desarrollar nuestra presencia en la Red, esto incluye definir correctamente la estructura de nuestra web.

Optimiza tu página

Cuando queramos optimizar una página que ya existe, debemos fijarnos en todos los elementos que la incluyen, no sólo el texto o los links que realizamos.

Debemos fijarnos también en si hacemos un correcto uso de las etiquetas de encabezado, pues ayuda a los motores de búsqueda a la hora de realizar un esquema de la web y, por lo tanto, mejora su posicionamiento.

Igualmente, hay que tener presente los enlaces que incluimos en las imágenes y logotipos que se pueden encontrar en nuestra web. De forma que si nuestro logotipo es visible en todas las URL de nuestra web, debemos asegurarnos que al hacer clic sobre él, se nos redirecciona a la página principal (canónica) para que sea esta la que reciba toda la reputación que puedan adquirir el resto de páginas, mejorando el posicionamiento de la página principal.

Podéis encontrar el informe completo en el blog para Webmaster de Google, donde ampliar la información que aquí os facilito. Simplemente me he limitado a destacar lo que considero más interesante, aunque de forma más esquemática.

Citroen 2.0

Esta semana no paran de surgir sorpresas, generalmente agradables, y hoy no iba a ser una excepción.
Al abrir mi correo, me encuentro, como cada día, con un montón de mails, publicidad, spams, portales de compra (en tres años que llevo dado de alta en un buen número de portales de compra por Internet sólo he comprado tres cosas… que le vamos a hacer, a veces ni a mi mismo me entiendo como usuario 2.0). Entre ellos, puedo ver uno que dice «El contrato del año» seguido de «PUBLI» (gmail cuida mucho a sus usuarios y ya nos avisa de los que nos podemos encontrar).

Será por eso de que te pica el gusanillo, será porque es demasiado temprano para haber caído ya en un estado malhumorado del día a día o porque simplemente me llamó la atención, me decidí a abrir el correo. Y a buena hora!!


Citroën, de la mano de Manpower, ha lanzado una iniciativa 2.0 bastante curiosa: van a seleccionar un candidato para probar durante un año su nuevo modelo DS3 y, además (por si eso no fuese ya suficiente para hacer viralidad) te pagan un salario por hacerlo… como ya podréis suponer, el que aquí escribe ya ha cumplimentado la correspondiente solicitud y enviado raudo y veloz su CV.

Además, por si ya no hubiese suficiente motivación… tienes que contar tus experiencias con el DS3 en un blog!!! Vamos, que en lo referente a mí… soy su candidato ideal (al menos ellos son mi empleo ideal… a ver si surge el amor).

Así que hago un llamamiento a la viralidad… apoyar mi candidatura para comentar las veleidades del nuevo DS3 y disfrutar de un añito de coche por la «face»!!!

Prometo llevar a dar una vuelta a los que me apoyen… faltaría más!!!

Coca-Cola: Ecologismo o simple negocio

Desde hace unos días podemos ver en la tele una campaña de Coca-Cola a favor de consumir sus productos envasados cerca de nosotros, a fin de reducir las emisiones de CO2 que pueden producirse por el transporte.

La verdad que un simple paseo por la Red nos abre los ojos sobre los verdaderos motivos de la multinacional de Atlanta con esta campaña, y es que las embotelladoras españolas pierden cada año unos 60 millones de euros por la importación de latas de Coca-Cola (y supongo que también de otros de sus productos) desde otros países.

La globalización se pone ahora en contra de las multinacionales, que ven como sus clientes pueden comprar el mismo producto más barato en otros países. Internet sólo acelera el proceso al permitir que haya una mayor comunicación e interconexión con cualquier persona y/o empresa del mundo. De la misma manera, la Red también ayuda a que la información así como los comentarios de cualquier internauta se extiendan por la Globosfera a velocidades de vértigo.

De este modo, lo que era una simple campaña de Coca-Cola para apoyar a sus embotelladores, se transforma en un cúmulo de críticas de los internautas, que se extiende por foros, agregadores de noticias, blogs… la comunicación viral no siempre es positiva y hay que tener mucho cuidado de lo que se puede decir de tu marca o imagen en la Red.

La SGAE y sus recaudaciones

La noticia saltó como la pólvora hace dos días: la SGAE había cobrado los derechos de autor por un concierto benéfico, donde todo el mundo aportó su granito de arena sin cobrar un solo euro.

La noticia salió en el Mundo y, tras ver que toda la comunidad online saltaba al unísono se retractó y comunicó que devolvería el dinero en forma de donación.

Esta noticia ha sido de las más movidas en la red, estando entre las más destacadas en Meneame, haciéndose eco todas las televisiones de la noticia.

Esto demuestra la capacidad que está adquiriendo la Red para comunicar noticias y como pueden estas alcanzar a un gran número de personas en un espacio muy breve de tiempo. La globosfera ha abierto realmente las fronteras y ahora todo lo que hagamos puede ser visto, oído y, sobre todo, comentado en la Red.