Hace unos días Google ha publicado un estudio sobre el posicionamiento SEO de sus páginas, que puede ser usado por muchos community manager para mejorar el posicionamiento SEO de sus webs, blogs y sites en general.
En este estudio veréis como el mismo Google habla sobre la importancia de utilizar una correcta descripción de vuestras webs, realizar un buen uso de las metatags, keywords, etc.
Los <titles> son una forma de decir a los usuarios y al propio Google qué es lo que contiene vuestra web, por lo que es importante pensar bien las palabras que queréis incluir en ellos. En estos <titles> podéis incluir incluso alguna breve descripción de la página que ayude a los usuarios a decidir si vuestra web es lo que estaban buscando.
De la misma forma, debemos incluir metaetiquetas descriptivas, que amplíen el contenido que ofrece nuestro site para que tanto los motores de búsqueda como los usuarios tengan una mejor idea de lo que van a encontrarse en la página.

Consolidación de URLs
En ciertas ocasiones vemos como nuestra web dispone de varias URL que generan un entramado web, que puede llegar a crear cierta confusión tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.
Es importante consolidar nuestras URL y definir cuales son las principales y cuales las secundarias.
Redireccionamiento 301 y 302
Para facilitar la consolidación de nuestra web, debemos usar tanto el redireccionamiento 301 como el 302 (cuando sea temporal) para indicar a los motores de búsqueda cual es la URL canónica (principal), de forma que toda la reputación que puedan tener las diferentes URL se redireccionarán hacia la principal, en vez dispersar nuestro esfuerzo en un sin fin de URL que, al fin y al cabo, vienen a ser la misma página.
Aquí sería bueno dejar claro cuál debe ser la estructura de nuestra página, los directorios que vamos a crear y cómo daremos forma a las diferentes subpáginas.
Es algo que ya comenté en un post anterior: debemos desarrollar una estrategia para desarrollar nuestra presencia en la Red, esto incluye definir correctamente la estructura de nuestra web.
Optimiza tu página
Cuando queramos optimizar una página que ya existe, debemos fijarnos en todos los elementos que la incluyen, no sólo el texto o los links que realizamos.
Debemos fijarnos también en si hacemos un correcto uso de las etiquetas de encabezado, pues ayuda a los motores de búsqueda a la hora de realizar un esquema de la web y, por lo tanto, mejora su posicionamiento.
Igualmente, hay que tener presente los enlaces que incluimos en las imágenes y logotipos que se pueden encontrar en nuestra web. De forma que si nuestro logotipo es visible en todas las URL de nuestra web, debemos asegurarnos que al hacer clic sobre él, se nos redirecciona a la página principal (canónica) para que sea esta la que reciba toda la reputación que puedan adquirir el resto de páginas, mejorando el posicionamiento de la página principal.
Podéis encontrar el informe completo en el blog para Webmaster de Google, donde ampliar la información que aquí os facilito. Simplemente me he limitado a destacar lo que considero más interesante, aunque de forma más esquemática.