Como puede cambiar tu vida un código Bidi

Hay días en los que me sorprende como la tecnología llega a nuestras vidas, sin que nos demos cuenta, y parece que no cambia nada y lo cambia todo.

Hace muy poco, viajé con la empresa Luftansa a Düsseldorf. A la hora de comprar el billete, no me sorprendió demasiado poder hacer el check-in directamente online. Otras compañías, sobre todo las low cost, ya utilizan este sistema. Ofrecían la posibilidad de imprimir la tarjeta de embarque, mandarlo por SMS o recibirlo por correo electrónico.

En mi caso, opté por el mail, mucho más correcto y adecuado para todo un fan del mundo 2.0. A los pocos segundos recibo, tal y como estaba esperado, un correo de Luftansa con mi tarjeta de embarque, pero, para mi sorpresa, es un simple mail con un par de líneas y un archivo adjunto. Al abrir el archivo adjunto descubro un código Bidi o código QR, utilizado desde hace poco por los terminales Blackberry más nuevos para conectarse dos usuarios a través de su sistema de messenger.

Así que salgo para el aeropuerto con mi tarjeta de embarque transformada en código Bidi, un poco escéptico debo reconocer y, por primera vez desde hace tiempo, con la sensación de tener una cara de un verdadero inmigrante digital. Llego al control del aeropuerto y, mientras todo el mundo entrega su tarjeta de embarque, muestro mi móvil y me dejan pasar (eso sí, tras comprobarlo en un lector preparado para la ocasión), así, sin más… así de sencillo. Con el pánico que he tenido yo siempre a dejarme los billetes olvidados en casa!!

Y es que muchas veces no paramos de hablar del mundo 2.0, de lo que implica la era digital, de lo que supondrán las nuevas generaciones de nativos digitales para nuestra vida diaria, etc. Pues todo lo que escribimos en nuestros blogs, páginas webs, etc… se resume, en parte, en el simple hecho de llegar al aeropuerto y que tu tarjeta de embarque se haya transformado en un dibujito de cuadros blancos y negros, mediante el cual puedas recorrer el mundo sin más documentos que tu móvil.

Moraleja: ahora más que nunca recuerda cargar siempre tu móvil antes de viajar y llevar el cargador siempre contigo, o una batería de repuesto!!

Bienvenidos al mundo 2.0!!

Yahoo se apunta a Facebook

Recientemente el blog oficial de Yahoo publicaba que iban a integrar su plataforma con Facebook, para permitir la actualización de ambas cuentas.

En diciembre pasado Yahoo y Facebook firmaron un acuerdo, fruto del cual, surge estos días la noticia mediante la cual lo usuarios de Yahoo podrán actualizar su perfil, ver las noticias y novedades de su perfil en Facebook mediante la aplicación de Yahoo.

La idea no queda aquí. Parece que quieren hacer lo mismo con Twitter para ir completando un verdadero centro de operaciones que pueda integrar las redes sociales más usadas por los usuarios.

No es mala idea y pueden ganar bastantes adeptos con esta estrategia, pues nos vemos muchas veces sobrepasados por la cantidad de perfiles y redes sociales en las que nos encontramos activos que se agradece la iniciativa para poder gestionarlo todo a través de un único portal.

La idea no es nueva. Pero claro, para lograr tener éxito, hace falta contar con una masa crítica de usuarios que te aseguren un cierto éxito. Yahoo cuenta con millones de usuarios y seguramente logre plantar cara a las iniciativas que ha llevado acabo Google (esta última con algo menos de suerte).

Las editoriales se lanzan al mundo digital

Al parecer las editoriales se han lanzado al mundo digital mediante la presentación de Libranda.

La idea parece ser que simplemente es una plataforma que sirva de servidor para que otros (editoriales offline y online) puedan vender sus contenidos. Eso sí, integrando un control antipiratería para evitar que las copias se distribuyan libremente por la Red.

El intento de las editoriales no está mal encaminado, aunque se queda a un paso de ser realmente efectivo, pues deben ser las tiendas quienes gestionen la venta de los ejemplares online. Tampoco aseguran que puedan disponer de todas las ediciones disponibles en papel.

Justo cuando el mundo parece ir a lo inmediato, con terminales como el iPad donde Apple parece ponerlo cada vez más fácil el vender cualquier producto (véase un ebook), que las editoriales españolas sigan poniendo dudas al mercado digital parece ilógico. Sobre todo cuando este mercado se considera ya maduro en países como EE.UU.

Cuanto antes se lancen a la era digital mejor para los consumidores, pues podremos disponer de un producto de calidad y a precios asequibles (esto último lo veremos…), dejando atrás la tan temida piratería. Sólo hay que fijarse en los resultados de iTunes.

Llega el coche 2.0: se unen Smart y Spotify

Hace tiempo que no actualizaba el blog y ya iba siendo hora. Aunque el día a día se nos echa encima y deja muy poco tiempo para dedicarle a este pequeño capricho que tengo.

Hace poco me ha llegado una publicidad sobre el nuevo Smart, que integra la tecnología de Spotify.

Así que me he puesto a investigar. No es que el coche te permite conectarte a Spotify y escuchar la música… supongo que para esto aun falta tiempo, lo que pasa es que al comprarte un Smart te regalan un móvil y una cuenta premium con Spotify durante un año.

Ya de paso, podrían haber regalado también la tarifa plana de datos (que es lo que realmente cuesta dinero), pero tampoco podemos pedir tanto.

La idea es curiosa. Supongo que en breve, al igual que lo he comentado para la TV, la radio de nuestro coche se podrá conectar a la Red para descargarse o escuchar online las canciones que más nos gusten.

De esta forma, se acabaría el CD o los pen drives, y sólo tendríamos que configurar una lista antes de salir de viaje. Nuestra radio haría el resto.

Esto por ahora es ciencia ficción… ¿o no?

Wilkinson y su lucha por el beso

Ha llegado a mis manos este nuevo video promocional de Wilkinson, realizado íntegramente en formato digital.

La verdad es que supongo que han logrado hacer un video realmente divertido que, seguramente, logre generar cierta acción viral. Al menos ya me lo han enviado un par de amigos.

El video, además, es la entrada a un juego donde podrás o bien defender el honor de los padres y volver a ganarte el cariño de la madre, o bien escoger al bebé y mantener tu reinado en el corazón de las madres del mundo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Toda una acción viral, por lo menos por mi parte me ha gustado bastante el planteamiento que han hecho desde el área de comunicación de Wilkinson.

El iPad cada vez más cerca

Durante estas vacaciones pude hablar con un buen amigo, fan acérrimo de Apple, que me contaba como esta esperando ansioso que le llegase su nuevo iPad.

Por lo que hemos podido ver en las noticias, no ha sido el éxito abrumador el iPhone, pero sí ha sido un gran éxito por parte de Apple su nuevo iPad. Incluso me sorprendió el ver el otro día, mientras desayunábamos en un bar cercano, que el ABC ha lanzado su propia aplicación para iPad!!

Esta mañana he podido leer un post sobre lo que puede suponer el iPad para los grupos editoriales, que lo ven como su gran salvador.

Desde luego, Apple ha logrado estar de nuevo en la cresta de la ola, creando tendencia.

Ahora bien, ¿servirá realmente para algo? Apple a demostrado suficientemente que es capaz de gestionar un portal de compra y gestionar los contenidos correctamente a través del iTunes Store. Así que, el modelo de negocio parece viable.

El nuevo formato, ofrecido por la pantalla del iPad y la tecnología ya aplicada en el iPhone y el iTouch, abre nuevas oportunidades a quienes quieran arriesgarse y sacar provecho. Los medios de comunicación tienen por delante un importante desafío… rentabilizar sus ediciones online. El iPad no les va a solucionar la papeleta, simplemente les ayudará a lograr una rentabilidad.

No creo que por usar el iPad, el usuario esté dispuesto a pagar por leer una noticia que antes tenía gratis. Pero seguramente sí pagará por acceder a nuevos contenidos, que ahora sí resultan atractivos (leer una revista en el iPhone no era muy práctico). Hay que estructurar bien la estrategia que se quiere seguir para alcanzar unos objetivos que valgan la pena.

Otra oportunidad la tienen las productoras de televisión, que pueden volver sus contenidos al iTune Store y usar el iPad como plataforma que permita ver una película, serie o programa en cualquier parte del mundo.

El iPad no es más que una herramienta, una oportunidad para abrir nuevos mercados, pero las empresas deben tener claro qué hacer con esta herramienta para poder alcanzar unos resultados aceptables.