Como siempre, en Estados Unidos van bastante más adelantados que nosotros a la hora de afrontar los nuevos desafíos del mundo digital y se están poniendo las pilas para ofrecer a los clientes contenidos a través de la Red.
Hace dos días Time lanzaba la noticia del acuerdo alcanzado entre YouTube y Sony Pictures y Warner Bros. para ofrecer sus películas a todos los usuarios de YouTube, lo que pone a la filiar de Google en clara competencia con iTunes y Netflix, aunque por ahora sólo en el mercado estadounidense.
Poco a poco se va viendo como la dirección de Google en el porta YouTube está dando sus frutos, aportando una visión de negocio más amplia. Por otro lado, ofrece una solución clara y sencilla al debate que aun tenemos en nuestro país sobre la piratería y sus posibles soluciones/consecuencias.
Hay que destacar que YouTube cuenta con 130 millones de usuarios mensuales a los que ofrecer este nuevo servicio, lo que parece liquidar las disputas que habían tenido en el pasado con los grandes de Hollywood. Aun les faltan cerrar acuerdos con el resto de la industria, pero parece que esto puede dar la puntilla al mercado de los DVD o BD.
En España seguimos hablando del daño que hace Internet a la industria del cine nacional y no somos capaces de ver todo el potencial que nos ofrece. Siguiendo con el artículo, se espera que Netflix publique los resultados del Q1, tras comenzar el año con 20 millones de suscriptores en EE.UU. y Canada.
Supongo que aun nos quedarán unos cuantos años para que podamos ver películas en España a través de YouTube o cualquier otro proveedor.