Respuestas curiosas en Twitter

En mi último artículo hablaba sobre la importancia de cuidar nuestra reputación digital, pues puede tener consecuencias (y en realidad las tiene) en nuestra vida y en alguna otra ocasión compartía alguna que otra metedura de pata de los community managers, así que hoy voy a compartir algunas respuestas curiosas de otros community managers que supieron responder de formas bastante curiosas.

Telepizza suele ser un blanco común de las bromas y críticas de los usuarios. En ocasiones, las respuestas que ofrece su cuenta oficial nos hacen reír por un rato.

Seguir leyendo

Qué podemos aprender del error de CM de la FNAC

Hace unos días las redes sociales se incendiaron por un comentario del Community Manager de la FNAC que hacía referencia a la actualidad política de España, pero este no es un problema nuevo, aunque ahora parezca que sí, y ha habido otros errores en el pasado.

Antes de comenzar, aclarar que no vamos a hablar de política en este post si no de la delgada línea que separa el trabajo de un CM con su vida personal, consistente muchas veces en un simple clic en tu móvil para cambiar de cuenta.

Aquí os dejo el tweet en cuestión:

20160606121926.jpg Seguir leyendo

Como hacer tu cuenta de Twitter un éxito

He de reconocer que no me considero un experto en Twitter ya que soy consciente que podría sacar más partido a mi cuenta, pero no le dedico el tiempo necesario como debería, aun así veo muchos usuarios que hacen verdaderas locuras y algunos amigos que me preguntan sobre cómo sacar más partido a sus perfiles.

Es algo sencillo pero a la vez anacrónico. Realmente no tengo tiempo para estar en Twitter tanto como me gustaría. Y parece una contradicción no poder dedicar tiempo a una red social que se caracteriza por mensajes de 140 caracteres, cuando si dedico más tiempo a redes como Facebook, Instargram y Pinterest. Y es que cada red social tiene sus ventajas, beneficios y particularidades, incluyendo a Twitter, por lo que debes de tener en cuenta estas particularidades para lograr que tu cuenta tenga éxito.

Gestiona tu cuenta en Twitter

Sin embargo, esta vez en vez de crear un post genérico sobre cómo sobrevivir a las redes sociales en general, he pensado en hacer uno más específico sobre Twitter.  Seguir leyendo

Twitter cumple 9 años

Hace 9 años que se creó la red social Twitter, con la que millones de usuarios comparten a día de hoy información, impresiones, comentarios, fotos o simplemente lo bien que se está por la mañana tomando un café en casa.

Y es que Twitter no tiene todavía una función clara. Cada usuario lo utiliza en función de sus propias necesidades, aunque sí que comparten la necesidad de comentar con el mundo sus impresiones, ideas o estados de ánimo. A diferencia de Facebook, Twitter es más como abrir tu ventana por la mañana y decir «buenos días» a todos los que pasan por la calle. Algunos te responderán, otros ni tan siquiera te mirarán y en ocasiones hay hasta quien te responda.  Seguir leyendo

Twitter actualiza los perfiles de sus usuarios

Hoy me he llevado una sorpresa al entrar en mi cuenta de Twitter y ver que ya era posible cambiar el perfil al nuevo diseño, hasta ahora disponible sólo para algunos usuarios, así que me he puesto manos a la obra y ya tengo configurada mi nueva imagen en Twitter.

Hace unos días el blog de Twitter publicaba que en breve sería posible cambiar la configuración de los perfiles de usuario y tener una vista mucho más parecida a nuestra página de FB. En un principio sólo estaba disponible para ciertos usuarios, pero al entrar esta mañana me ofrecían la posibilidad de activar el nuevo perfil, algo que no he dudado ni un solo momento.

nueva configuración perfil usuario en Twitter

 

Configurando el nuevo perfil de Twitter

Actualizar tu perfil al nuevo diseño es algo bien sencillo. Como se puede ver en la primera foto, veréis un anuncio en la parte superior de vuestro perfil avisando que ya está disponible esta opción. Simplemente haciendo clic sobre el botón «take a look!» se activará la nueva configuración y os permitirá personalizar vuestra foto y foto de portada.

Actualizando foto perfil y foto portada en twitter

Para aseguraros que tanto la foto de perfil como la foto de portada se suben correctamente, os recomiendo utilizar los tamaños que vienen en los avisos que aparecerán en la primera fase de la configuración. Así, para la foto de perfil Twitter recomienda un tamaño de 400 x 400 píxeles, para la foto de portada el tamaño es de 1.500 x 500 píxeles.

Nuevo perfil Twitter Jaime Porta 06

Una vez subida vuestras fotos, podéis configurar la descripción del perfil, vuestra localización, el enlace a vuestro blog personal o cambiar el color del tema escogido.

Con unos pequeños y sencillos pasos podéis comenzar a utilizar vuestra cuenta con el nuevo diseño, que quedaría más o menos como el mio (ya depende de vuestro gusto personal el hacerlo más atractivo… que os lo dejo fácil).

Nuevo perfil de Jaime Porta en Twitter

Nuevas funciones disponibles en Twitter

Las sorpresas de este nuevo perfil no acaban aquí. Con el nuevo diseño Twitter también a incluido unas nuevas funciones para que los usuarios saquen todo el potencial a sus 140 caracteres.

  • Entre las nuevas funciones  vemos cómo ahora aparecen destacados los tweets que han sido más populares, para fomentar entre tus seguidores el contenido que ha tenido mayor impacto.
  • Podemos incluir un tweet destacado que aparecerá en la parte superior de nuestro perfil, algo muy interesante especialmente para cuentas corporativas que quieran promocionar un determinado contenido.
  • Nuevo filtro para visualizar los tweets que sigues.

Los cambios son bastante significativos y son un claro guiño hacia las cuentas corporativas, pues permiten promocionar mejor las marcas, producción, ofertas y lanzamientos. Ahora nuestras promociones no se perderán en los innumerables tweets que publicamos si no que podemos marcarlos como preferentes y dejarlos fijos en la parte superior.

Destacar un tweet en twitter

La opción de incluir una foto de cabecera también es un claro ejemplo de que Twitter apuesta por las marcas y permite ahora personalizar en mayor medida los perfiles para que sean más amigables para las marcas y más atractivos para los usuarios. Aun tengo que revisar las políticas de Twitter sobre las imágenes permitidas en los perfiles, ya sea la foto de perfil o la foto de cabecera, puesto que seguramente serán similares a las publicadas por Facebook y no permitirán una publicidad directa… o tal vez sí.

Está claro que Twitter se ha actualizado y sigue apostando por dar un mejor servicio a sus usuarios y, en especial, a las marcas que al final de cuentas son quienes pagan con la publicidad esta plataforma.

 

 

Twitter se apunta a la moda de las fotos

Twitter lanzó recientemente una nueva funcionalidad para poder subir, compartir y etiquetar a usuarios en las fotos que publicamos a través de nuestros tweets.

Hace un mes Twitter lanzaba la noticia que era posible etiquetar a los usuarios cuando publicamos una foto y que sería posible subir hasta cuatro fotos en un mismo tweet. Ahora permitirán etiquetar hasta 10 personas en una misma foto, con el objetivo de dar un aspecto más social a su plataforma y competir con nuevos jugadores en el mundo de las redes sociales, como Pinterest o Instagram.

Etiquetar a gente en fotos

La nueva funcionalidad lanzada por Twitter te permite etiquetar hasta 10 personas (usuarios de Twitter) en una foto, sin perder ninguno de los 140 caracteres que tienes disponibles. Lógicamente, cuando se etiqueta a un usuario se manda una notificación y puedes configurar quién puede etiquetarte.

Phototagging_FINAL

Subir hasta cuatro fotos en un Tweet

Otra de las novedades es que puedes subir hasta cuatro fotos al mismo tiempo (al menos para los que tienen un iPhone). Cuando subimos varias fotos, estas aparecerán en nuestro tweet como un collage.

Esta función ya había podido verla en algunos amigos de Facebook que habían subido fotos con este formato de collage (ya sabéis que podéis vincular las cuentas de Facebook y Twitter para que los tweets que quieras aparezcan también en tu perfil de Facebook).

MultiUpload_FINAL_1

Un Twitter más social

La idea detrás de todo esto es hacer un Twitter más social, más cercano a los usuarios y que permitan crear, desarrollar o mantener amistades a través de esta plataforma. Una de las características de Twitter que es muchas veces no sabíamos quién podía leer nuestros mensajes, incluso muchas veces ni tan siquiera seguimos a nuestros amigos, a diferencia de otras plataformas que si tienen un perfil más personal.

Twitter ahora da un giro y permite a los usuarios acercarse a las personas que conocen a través de las fotos. Lo que había sido un espacio prácticamente exclusivo de Facebook, se abre ahora a otras plataformas que tratan de hacerse un huevo en un mundo cada vez más competitivo, donde encuentras aplicaciones como Instagram y Pinterest, que han logrado encontrar su espacio y ofrecer un beneficio al usuario.

Twitter lanza TV conversation targeting

Hace unos pocos días la red social de los 140 caracteres anunciaba el lanzamiento la nueva funcionalidad de su «TV ad targeting» (o anuncios dirigidos) y que permitirá hacer publicidad vía Twitter a los espectadores de un determinado programa de televisión.

Twitter abre la puerta a la publicidad?

La nueva funcionalidad, denominada «TV conversation targeting«, permitirá a partir de ahora ahora a los anunciantes de Estados Unidos y Reino Unido conectar un determinado programa de televisión con su publicidad en Twitter, pudiendo llevar a cabo acciones de marketing directo a los usuarios que publiquen un tweet con un determinado contenido que esté relacionado con el programa que están viendo. En un principio, esta herramienta estaba pensada para apoyar a las empresas que hacían publicidad en la televisión y que podrían estar interesadas en utilizar Twitter como una forma de reforzar sus acciones publicitarias y mejorar los ratios de conversión obtenidos, pues el sistema detectaba el anuncio publicado y lanzaba un mensaje a los usuarios que estaban hablando sobre el programa donde se había emitido.

Ahora cualquier anunciante puede llevar a cabo esta segmentación, sin que sea necesario gastarse antes un dineral en un anuncio de televisión. De este modo, por poner un ejemplo práctico, si ayer estaba tweeteando sobre la carrera de F1 (que por cierto, fue un nuevo monólogo de Vettel) , podría haber recibido un tweet de Dominos Pizza ofreciendo una oferta para cenar justo después de que termine la carrera. Podemos seguir poniendo ejemplos, como si escribes un tweet sobre un documental y te llega un anuncio de viajes o incluso, siendo un poco más rebuscado y haciendo uso de los datos que manejamos de nuestros consumidores, podríamos mandar una promoción vía Twitter a nuestros clientes potenciales que sabemos ven un determinado programa.

La idea es bien curiosa y creo que puede dar buen resultado a las marcas que sepan sacarle todo el partido que esta herramienta ofrece. Los datos aportados por MarketShare y Nielsen muestran como este tipo de acciones combinadas (podríamos hablar de acciones «Inline») logran reducir un 36% el coste de adquisición de nuevos clientes y aumentar entre un 8% y un 16% las ventas directas.

Parece claro que cada día es más difusa la línea que divide el mundo real del mundo digital, que separa el on del off y que daba vez estamos más cerca de campañas y comunicaciones «inline«, donde se agrupan estrategias que utilizan lo mejor de cada mundo, en función de nuestras necesidades.

Supongo que este servicio de Twitter no se limitará a los anuncios de televisión y podremos detectar a los usuarios que están tweeteando sobre un determinado tema, o una determinada hora, en una zona específica. De modo que podremos ver en algún momento una promoción de una tienda que se sitúa cerca de nosotros si hemos lanzado un tweet sobre nuestras compras de navidad o de un restaurante si es la hora de comer o cenar. Es algo que ya están aplicando empresas como Mastercard, Visa o Amercian Express y que supongo en breve llegará a otras marcas y grandes cadenas. ¿No os parece interesante poder recibir un cupón de descuento de, pongamos un ejemplo, Zara tras publicar un tweet que diga «de compras por el centro»?

El potencial que comienza a ofrecer Twitter a los anunciantes es enorme, esperemos que se implante pronto en España (así lo han anuciado) y podamos tener más detalles de cómo funciona y su capacidad para segmentar a los clientes y usuarios, a fin de poder llevar a cabo acciones de marketing dirigidas.

Twitter Lead Generation Card

Este miércoles Twitter anunciaba el lanzamiento de su herramienta para la captación de leads e información de tus seguidores para ampliar tu base de datos.

Capture user interest with the Lead Generation CardEl sistema, que viene a completar lo que ya conocíamos, los tweets, permite ahora ofrecer a nuestros seguidores de Twitter una información más amplia sobre una determinada campaña y poder apuntarse con un simple clic. Twitter incluye automáticamente el usuario y su correo electrónico, y todo se envía a tu BBDD, y de una forma segura para el usuario, sin aplicaciones de terceros con los que nunca sabes realmente donde pueden acabar tus datos.

Lo bueno, que sólo pagas por los leads generados… pero por el momento no estará disponible para todo el mundo, sólo en Estados Unidos y para ciertas empresas que tienen ya cuenta abierta con Twitter (me refiero a una cuenta que incluya publicidad).

Podéis ver ejemplos de esta nueva herramienta en varias cuentas que han colaborado con Twitter para desarrollarla: New Relic (@newrelic), Full Sail (@fullsail) and Priceline (@priceline).

A diferencia de otras redes sociales, Twitter ofrece una forma de conversación rápida y directa entre las marcas y sus clientes o potenciales clientes… para quien sepa utilziar el microbloging de forma correcta, esta puede ser una herramienta muy poderosa.