El cine llega a YouTube

Como siempre, en Estados Unidos van bastante más adelantados que nosotros a la hora de afrontar los nuevos desafíos del mundo digital y se están poniendo las pilas para ofrecer a los clientes contenidos a través de la Red.

Hace dos días Time lanzaba la noticia del acuerdo alcanzado entre YouTubeSony Pictures y Warner Bros. para ofrecer sus películas a todos los usuarios de YouTube, lo que pone a la filiar de Google en clara competencia con  iTunes y Netflix, aunque por ahora sólo en el mercado estadounidense.

Poco a poco se va viendo como la dirección de Google en el porta YouTube está dando sus frutos, aportando una visión de negocio más amplia. Por otro lado, ofrece una solución clara y sencilla al debate que aun tenemos en nuestro país sobre la piratería y sus posibles soluciones/consecuencias.

Hay que destacar que YouTube cuenta con 130 millones de usuarios mensuales a los que ofrecer este nuevo servicio, lo que parece liquidar las disputas que habían tenido en el pasado con los grandes de Hollywood. Aun les faltan cerrar acuerdos con el resto de la industria, pero parece que esto puede dar la puntilla al mercado de los DVD o BD.

En España seguimos hablando del daño que hace Internet a la industria del cine nacional y no somos capaces de ver todo el potencial que nos ofrece. Siguiendo con el artículo, se espera que Netflix publique los resultados del Q1, tras comenzar el año con 20 millones de suscriptores en EE.UU. y Canada.

Supongo que aun nos quedarán unos cuantos años para que podamos ver películas en España a través de YouTube o cualquier otro proveedor.

Heineken y el marketing parasitario

A través del twitter de Giancarlo C. Bianco he podido ver un ejemplo de marketing parasitario, con una campaña de Bavaria (una marca de cerveza) versionando el famoso anuncio de Heineken.

La verdad es que la idea es muy graciosa y dentro de lo que puede hacerse con eso del denominado marketing «parasitario» es un de los mejores ejemplos pues no llega a hablar mal del producto, ni decir que el otro es mejor… simplemente queda como una simple broma. Podemos poner otros tantos ejemplos que han intentado usar este tipo de marketing «comparativo» (sin mirar a ninguna marca) que no terminan de encajar en nuestro mercado. Sin embargo, el uso del sentido del humor, la broma sencilla y carente de crítica, parece que obtiene una mejor aceptación por parte de los usuarios que hacen de estas campañas verdaderas campañas virales.

Deberían tenerlo en cuenta algunos anunciantes.

Para los que en su momento no visteis el anuncio de Heineken, aquí os pongo el vídeo.

Y aquí tenéis el anuncio de Bavaria…

Simple y divertido a la vez.

La censura viral

Acabo de ver un post en el blog de Simple una noticia sobre el último anuncio deLane Bryant, según la cual las cadenas americanas ABC y FOX habían censurado un video de la marca.

Tras ver el video… simplemente no veo motivos de censura… pero, al llegar al mismo video a YouTube, salta a la vista que ha tenido un impacto muy diferente:

  • En el momento de este post, el video había sido visto por 2.076.372 personas
  • Ha tenido 2.064 comentarios, 1.490 usuarios lo han añadido a sus favoritos, ha tenido 1.868 votos y ha sido indexado por portales de medio mundo.
  • Ha sido el video más valorado esta semana, en la sección Gente y blogs – Global
  • Y publicado en infinidad de blogs y páginas web

¿Sirve la censura para crear una campaña viral? Al parecer sí.

Esto es un ejemplo de como algo que podría ser negativo se transforma en una acción de marketing viral que ha recorrido medio mundo y ha llegado, seguramente, a más personas que si hubieran usado canales tradicionales.

La Red está dando más importancia si cabe a los responsables de comunicación de las compañías, pues deben ver el potencial que tiene Internet para lanzar mensajes, aun incluso cuando pueden ser inicialmente vistos como una amenaza, a través de la comunicación viral.