Youtuber como forma de vida

Ya son una parte importante de nuestra vida y consumimos su producto de forma habitual. Los «youtubers» están transformando la forma en vemos contenido audiovisual: a la carta, segmentado y a nuestra medida.

Según algunos estudios, las ganancias que generan los principales youtubers del momento podría rondar 62 millones de euros, una cifra que podría ser más gracias a que muchos amplían sus negocios a la publicación de libros y las conferencias.

Uno de los principales youtubers del mundo es el canal PewDiePie, del sueco Felix Avrid Ulf Kjellberg, que cuenta con más de 55 millones de suscriptores y se estima obtiene unas ganancias cercanas a los 15 millones de dólares. Dentro del habla hispana encontramos a German Garmendia y su canal HolaSoyGerman, con 31 millones de suscriptores. Seguir leyendo

El estado de las redes sociales

Hoy he visto un interesante video sobre el estado de las redes sociales.

La verdad es que el video en sí no aporta mucha más información sobre las redes sociales, número de usuarios, tendencias, etc., que estudios que ya están publicados y andan circulando por la Red, pero desde luego es una forma interesante de presentarlo.

Espero que lo disfrutéis.

Nuevos Plugins de Facebook

Parece que Facebook sigue realizando mejoras en su aplicación y han lanzado un nuevo plugin para instalar un buscador que pueda integrarse con Facebook (Install_Facebook_Plug-In_1.0.3).

Con esta actualización, Facebook pretende hacer más sencilla la carga de fotos desde tu ordenador (que no los vídeos), pudiendo subir carpetas enteras a tu perfil o página directamente.

Nuevo plugin de Facebook

El problema viene, como siempre, en que tienes que instalar «algo» en tu ordenador. Por lo que debes fiarte de quien te manda el plug in e instalar en tu ordenador lo que te mandan sin realmente saber qué hace y qué estás instalando. Pero esto es algo, a día de hoy, tan normal, que no nos sorprende.

Por lo menos me quedo con la mejora que hace Facebook de su interface, pues es ahora más cómodo para el usuario.

Diesel lanza su catalogo en YouTube

Al parecer, la marca de ropa Diesel no para de sorprender y ahora usa la web 2.0 como plataforma para comunicar su nuevo catálogo de ropa, de una forma cercana y divertida, buscando que la propia viralidad de la web haga el resto para llegar al máximo número de usuarios (no dudo que lo logren).

De esta forma, vemos como poco a poco las empresas comienzan a incluir su comunicación online dentro de su estrategia de marca. Por ahora, sólo las marcas más rompedoras realmente se plantean la web como una verdadera herramienta… tiempo al tiempo…

Si entráis en su web, veréis además como han introducido la información del producto dentro del propio video. Ahora es posible saber la prenda que ves en pantalla, incluso comprarla en cualquier momento a través de su página web.

El video creado por Diesel de su nuevo catálogo para 2010

FICOD – Novedades parte II

Una de las propuestas más curiosas de FICOD y que me resultó de lo más simpático fue Prusland, una empresa dedicada a incrustrar anuncios en los vídeos subidos por los usuarios, esos anuncios que algunas veces nos aparecen antes de comenzar el vídeo que queremos ver.


No, no se trata de una tomadura de pelo… es una forma para que muchos creativos, freelance o simples aficionados al vídeo amateur logren unos ingresos extra con los vídeos que suben a la red.

La idea es buena, quien sube el vídeo decide la publicidad que quiere poner porque se supone que conoce mejor que nadie a su audiencia y sabe lo que más les puede interesar, por lo que logrará más clicks y, claro está, más ingresos por ppc.

El problema viene cuando no todos los anunciantes pagan lo mismo, entonces ya entra la duda a la hora de escoger a quién poner en tu vídeo y si este logrará que tus amigos, fans, seguidores y cualquiera que lo vea en la Red haga click en la publicidad. Pero eso es una decisión del usuario que, de esta forma, se transforma en su propio gestor de contenidos.

Como he dicho, la iniciativa en buena. Permitirá obtener algunos ingresos extra a cualquier usuario con una cámara y conexión a la Red, aunque mucho me temo que la gran mayoría sólo logrará pagarse las cañas del fin de semana.

Todas las iniciativas que permitan a los usuarios rentabilidad o obtener algo por todo lo que suben a la Globosfera es interesante… pero también no lleva por el camino que la Red comienza a no ser tan gratuita como siempre habíamos pensado.

Poco a poco se está convirtiendo en un negocio cada vez más rentable y complejo… No obstante, lo que nunca cambiará es que permite a cualquier usuario del mundo lanzar su mensaje a toda la Globosfera.

¿Qué pasa cuando no tenemos qué comunicar?

Cualquier profesional del mundo de la comunicación, no sólo del mundo online, se ha enfrentado a esta situación.

Y es que hay momentos donde no tienes nada que comunicar, nada que contar y nada que decir, pero como muchas veces nos puede nuestra “vocación” nos ponemos a escribir sobre lo que se nos ocurra (véase este post).

Ahora bien, hablando en serio, muchas veces un cliente se compara con su competencia y espera obtener unos resultados similares a los que están obteniendo otros, sin entrar a valorar la inversión que están realizando; ya no solo en el posicionamiento online, sino en toda una estrategia de posicionamiento en la red, que incluye la generación de contenidos, acciones, planes estratégicos, integración de esfuerzos, etc.

Todavía tenemos a muchas empresas que se plantean estar en la Red por el típico “por si cuela”, porque está de moda y además en algún sito han leído eso de la Web 2.0 y el posicionamiento en buscadores y quieren que su Web esté a la última y como número 1 de Google. Eso sí, no están dispuestos a gastarse más allá de lo que cuesta un becario (o mileurista en el mejor de los casos) y ni les hables de la necesidad de generar contenidos extras (véase acciones, eventos, fotos, videos, promociones, merchan, etc.).

Así que, a los que estamos en este mundillo nos toca explicarle al cliente que no se puede hacer un canal en YouTube con cuatro videos y pretender que este tenga las miles de visitas que tienen canales con cientos de videos; o lograr en un mes los mismos fans en Facebook que tiene otra página que lleva trabajando seis meses en el lanzamiento de un producto. Por poner algunos ejemplos.

Pero nos debemos a la ley de proveedor, cuyo artículo primero dice que “el cliente siempre tiene razón”… o casi siempre, y si no la tiene, se aplica el artículo primero.

Por fortuna o desventura, esto no es algo nuevo. Pasó cuando nació Internet. Pasó cuando salieron los móviles capaces de poner un hombre en órbita. Pasó cuando aparecieron las redes sociales… ha pasado siempre con al TV… la gente quiere estar donde está de moda estar, sin analizar si puede o debe estar, y eso lleva a que su posicionamiento no sea el correcto.

La solución, o por lo menos parte de ella, está en la formación de los empleados y responsables de las empresas, en lo que a la Red se refiere. Tanto los responsables de marketing como los planificadores de las agencias de publicidad deben tener ciertos conocimientos sobre la Red para poder incluirlas en sus planes… y esta es la parte fundamental del asunto… Hay que incluirlo en un plan global y no plantearla como una acción puntual!!!

Es como si haces un mailing a 20.000 posibles clientes para comunicar las excelencias de tus productos y luego no tienes un plan para dar continuidad a esta acción ni estás preparado para canalizar las respuestas de esos clientes potenciales interesados. Pues esto mismo aplícalo a la Red 2.0

Vuelvo a repetir: la red no es más que un nuevo canal que las empresas deben integrar en sus planes estratégicos, planes de marketing y comunicación; ya sea a través de la formación de todos los empleados o bien a través de la creación de departamentos específicos (abogo más por la primera opción).

La Musica 2.0

Hace poco escuché que el grupo de música U2 iba a realizar un concierto a través de YouTube, abierto para todos aquellos fans, en cualquier parte del mundo, que quisieran ver el concierto en directo.

Me pareció una buena idea que un grupo de música use este tipo de canal para llegar a sus fans. Pero me pareció mucho mejor cuando pude leer en otro blog que no sólo pretendían subir su concierto a YouTube sin más, sino que habían diseñado una completa estrategia de marketing a través de esta acción.

En el blog Denken Über describen la estrategia seguida por U2 para hacer Música 2.0. Básicamente, lo que buscaba el grupo era vender más discos y canciones a través de Amazon y iTunes, así como apoyar su lucha contra el sida (no todo son ganar más pelas, que conste).

Y la verdad que la estrategia parece que ha dado muy buenos resultados: gracias al concierto, lograron un gran número de visitas a su página de YouTube y lograron convertirse en un sólo día en el tweet más buscado y deseado. Las cifras parecen avalar esta estrategia y viene a demostrar que si planeamos un buen plan de medios online los resultados pueden ser muy provechosos.

La Red ya no es un saco sin fondo que nadie sabe muy bien para que sirve, pero que hay que estar. Ahora es un nuevo canal de ventas, que debemos cuidar y mimar como cualquier otro, donde son necesarias nuevas estrategias de acción e interacción con el cliente (quizás esto último sea lo más importante).

La Red como escenario de música

Cada día seguimos encontrado cosas que nos sorprende de como la Red puede unir a las personas y llevar acabo proyectos increíbles que, sin la globosfera, serían muy difíciles de llevar acabo por no decir prácticamente imposibles.

Este es un vídeo que une a músicos de medio mundo (Senegal, Italia, Israle, US, Argentina, India…) que ni si quiera han llegado a verse. Sólo escuchando el trabajo de los demás, cada uno ha ido aportando su granito de arena.

Todo un ejemplo de lo que podemos hacer en la Red.