Acabo de leer un post en el blog Cookingideas sobre el comportamiento de los usuarios dentro de Twitter y los movimientos que se están dando de «following back».
Por lo que he podido leer en el post, parecer ser un movimiento más del otro lado del Atlántico, pero es un tema, que por cercanía aunque sólo sea lingüística y cultural, nos queda bastante cercano.
Hay que reconocer que Latinoamérica, tal vez por su cercanía a Estados Unidos, siempre nos lleva algo de ventaja en todas estas modas y tendencias de la Red, claro está, con sus particularidades. Por lo que fijarnos en lo que pasa allí, nos puede valer para prever lo que puede pasar aquí en breve.
Twitter, una red social diferente
Veo que aun hay mucha gente que no sabe usar las redes sociales y mucho menos Twitter. Sobre todo porque la gente descubre Twitter al ver que sus amigos de Facebook y Tuenti lo usan y actualizan su muro desde este portal de microblogging (más tarde pasan a la fase de Hootsuite, Bit.ly, twitterfeed, etc… pero para eso aun queda). Y, claro, aplican las mismas formas y conceptos aprendidos en estas redes sociales: buscan a amigos, esperan que les sigan y les responsan, etc.
Twitter tiene sus propias normas y maneras. Aunque seamos amigos o conocidos, puede que no nos interese seguir nuestros twitts porque tratamos de temáticas diferentes (téngase en cuenta que el 80% del uso que se hace de Twitter es profesional). No obstante, la aparición de las «listas» ha permitido salvar esta denominada falta de educación de no seguir a un amigo o conocido.
A quién sigo y quién me sigue
Debemos entender que si yo sigo a un experto en comunicación 2.0 no espero que el me siga a mí. Sobre todo si es alguien que twittea desde US en inglés y la mayoría de mis twitts son en español. Así que no debo enfadarme porque este experto/a tenga muchos más seguidores que yo y apenas siga a unos cuantos que considere interesante.
En más, a medio plazo, debería ver a quién siguen las personas que yo sigo para actualizar mi lista de followings.
Por mi parte, de vez en cuando voy borrando a algunos perfiles que comencé a seguir en los comienzos pero con el paso del tiempo me dejaron de interesar y ya no sigo. Es ley de vida… no puedes seguir más que a un número limitado de personas si quieres estar al tanto de lo que dice la gente. Así que debes hacer de vez en cuando un ejercicio de actualización, revisar tus followings, incluir algunos nuevos y dejar de seguir los que ya no te aportan nada.