Ya había hablado sobre esto en algún que otro post anterior, pero poco a poco vemos como se van cumpliendo mis predicciones.
El futuro ya está aquí y el 2010 nos depara la integración de plataformas, de modo que a través de un par de aplicaciones puedas actualizar todos tus perfiles, independientemente de en cuantas redes sociales tengas presencia.
Por lo menos, es lo que están haciendo mis amigos de Picotea, desde donde puedes ahora mandar tus actualizaciones de estado a Facebook, Twitter y Freendfeed.
Así que cuando haces el comentario, queda de esta forma:
Y sólo queda ver los perfiles actualizados en Twitter y Facebook:
Si durante el año pasado vimos un crecimiento exponencial de redes sociales, plataformas, perfiles y demás historias en la web (algunas con mayor o menor éxito), este año le llega el turno a unificar toda nuestra presencia en el mundo online.
Ya ha pasado la moda, la web 2.0 no es la novedad y mucho menos las redes sociales… así que poco a poco va cayendo nuestro interés por mantener un montón de perfiles y de información repartida por toda la Red. ¿Qué sistemas triunfarán? Pues es dificil de decir, seguramente Google tiene mucha ventaja en este aspecto, siempre y cuando no se marque una salida por la tangente como con Wave, solo apto para usuarios avanzados… pero el tiempo dirá.
Otro año más, el BBVA ha lanzado su concurso Open Talent para buscar los mejores proyectos del año. Esta es la segunda edición y esperamos que tengan muchas más.
En esta ocasión, quiero apoyar a nuestros amigos de Picotea en su intento por obtener un reconocimiento a su trabajo y al esfuerzo que están realizando.
Iniciativas como esta logran dar a conocer buenos proyectos que, de otra forma, pueden pasar desapercibidos entre tanta información que tenemos en la Red. A veces es necesario un pequeño respiro y pararse a mirar lo que tenemos a nuestro alcance y la utilidad que realmente nos aporta.
Ya se que somos muchos los fanáticos de la tecnología y las últimas tendencias, pero en ocasiones es necesario pararse a pensar si realmente nos aporta algo de valor la aplicación que nos acabamos de instalar.
Picotea está logrando, paso a paso, demostar que puede ofrecer mucho a los internautas. Aun queda un gran camino por recorrer, pero paso a paso veremos a dónde nos lleva.
En los últimos días he podido ver en varios blogs comentarios sobre cómo medir la influencia que puedes tener en Twitter.
Fundamentalmente se realizan análisis basado en el número de followers que tienes, al igual que sucede con el número de visitas a un site. Pero se están levantando voces ahora contra este simple sistema de medición de la influencia, defendiendo que también debe ser valorada la interacción que se realiza por los usuarios, la calidad de las visitas y/o seguidores y, en el caso específico de Twitter o Picotea, el número de retweets que tienes.
Y es que en Twitter sigue funcionando el «yo te sigo, tu me sigues» sin entrar a valorar realmente lo que puede aportarte los twitts de cada uno.
¿Dónde está el punto de equilibrio? Pues depende… y aquí me sale la vena gallega… en función de lo que estés buscando deberás optar por una estrategia u otra. No hay una fórmula mágica.
Si eres una empresa que busca vender a un gran número de clientes, pues lo mejor es obtener el mayor número de seguidores posibles. Véase el ejemplo de Dell, ya que cualquiera puede comprar un ordenador, por lo que cualquiera puede ser su cliente.
Pero si eres una empresa que se dedica al desarrollo de software específico en diseño de maquinaria industrial (por poner un ejemplo), no deberías centrarte tanto en el número de followers sino más bien en la calidad de los mismos (si son realmente tus clientes y clientes potenciales) y si el mensaje que les haces llegar lo consideran útil (los retweets).
En mi caso, y espero que eso no lo consideréis como ejemplo… sigo a quien me parece interesante, independientemente del tema del que hablen; por lo que sigo a gente de comunicación 2.0, fotógrafos, videojuegos, noticias, etc… fundamentalmente porque mi twitter lo uso sólo para mi propio egosurfing: no vendo busco nada con ello…
Pero cada uno debe valorar qué busca en Twitter y plantearse su estrategia a seguir, en función de los objetivos que te hayas marcado.
Este fin de semana he visto la última película de Woody Allen: Si la cosa funciona, y la verdad que, aparte de considerar desde hace unos años a Woody como uno de mis directores favoritos, merece la pena ver la película, porque te hará pasar un buen rato y, esto ya para usuarios avanzados, logrará hacerte plantear algunas cosas. Ahora bien, no os confundáis, no es que pretenda convertir mi blog en un portar para críticas de cine… simplemente sucedió que viendo la película me vinieron a la mente algunas ideas, preguntas y respuestas que mucho tenían que ver con el título de la misma… «si la cosa funciona…»
Y es que muchas vece no hacemos algo porque pensamos «no va a funcionar«, «eso no tiene futuro«, etc… pero, y si funciona??
Durante el fin de semana (el puente ha dado para mucho) pude hablar con José Luis Fernández Frontelo, creador de Picotea, un nuevo servicio de microbloggin que pretende hacerle sombra a Twitter, al menos lo van a intentar.
Así que, en un primer momento nos podemos plantear «¿pero cómo vas a competir con Twitter?… una de las newcom americanas con mayor potencial (???… esto es, por si no lo habíais notado, ironía, porque aun no han logrado ganar dinero con su proyecto) del momento«. Ahora bien, ¿y si funciona? Desde luego José Luis y su equipo están poniendo todo su empeño en que así sea y están logrando los primeros éxitos, llegando a acuerdos con empresas e instituciones españolas para que apoyen este proyecto 100% español.
Está claro que si no comenzamos con nuestros proyectos, estos no nos llevarán a ninguna parte. Una vez arrancados, podemos acertar o confundirnos, pero desde luego lo habremos intentado.
A día de hoy, Picotea está ya integrado con Twitter, por lo que todos los comentarios que hagas en Picotea se volcarán en Twitter y, de este último a donde tú quieras (Picotea aun se tienen que poner las pilas con eso, para que también podamos vincularlo con otros sites… pero tiempo al tiempo). De esta forma, aumentamos las referrals de todo lo que subamos a la Red y… en el fondo se trata de esto… mejoramos el posicionamiento de nuestra web.
Y ahora podemos decir… si la cosa funciona… Usala!!
Esto me recuerda cuando comencé a usar Delicious. En un primer momento puedes llegar a pensar que es una tontería guardar en la Red las URLs de aquello que te interesa, para eso ya tienes los marcadores de tu navegador… en parte es verdad, pero cuando estas URLs las puedes mandar directamente como microbloggin y de ahí mandarlas a donde quieras, la cosa cambia.
En el fondo, todo forma parte de un conjunto de herramientas que nos permiten manejar mejor el posicionamiento de nuestra web o la web de nuestro cliente. Es la forma de integrarse entre ellas lo que las dota de verdadera utilidad. Picotea está haciendo un buen trabajo en esta línea, esperemos que en el futuro nos sigan ofreciendo nuevas ideas y podamos contar con ellos a la hora de hacer nuestro plan de acción online.
En esta línea, podéis encontrar en YouTube videos para aprender a usar Picotea (si es que alguno necesitáis ayuda).
Algo que me gustaría remarcar es que, independientemente de que Picotea pasé o no a formar parte de nuestra cartera de herramientas para gestionar el posicionamiento web, están haciendo un gran trabajo para lanzar su página, posicionarla y darla a conocer.