Qué es nuevo en comunicación 2.0

De vez en cuando nos tenemos que parar a pensar y preguntarnos otra vez ¿en qué se diferencia realmente la comunicación 2.0?

Realmente, en muy poco. Por lo menos en los parámetros fundamentales que definen a la comunicación propiamente dicha.

Tanto en el mundo offline como en el online, cuando hablamos de comunicación nos seguimos refiriendo a un emisor, un mensaje y un receptor. Así que la base fundamental de la comunicación online viene a ser la misma que la comunicación tradicional. Entonces ¿dónde está la diferencia?


Lo que realmente hace distintas ambas formas de comunicarse es el modo que tenemos de estructura el mensaje que emitimos y como tenemos que adaptarlo a los receptores que nos interesan. Por ejemplo: si estamos hablando de lo bien que se come en un restaurante, ideal para llevar a tu pareja, en el mundo offline buscaríamos que nos publicasen un artículo de varías páginas sobre el restaurante, la comida que hace, una entrevista al dueño y al jefe de cocina, un par de fotos del local y alguno de sus platos, etc…

Cuando esto lo trasladamos a la Red ¿quién es capaz de leerse más de 500 o 1000 palabras en la pantalla de su ordenador? Así que nuestro mensaje se resume a una reseña en una web (o en muchas), con fotos del local, la entrada, los platos, las vistas, la mesa, la silla, la copa del vino, el cocinero guapo mientras cocina (al feo lo seguimos sin sacar, ya sea en revista o en red… esto no cambia), un link a Google Maps para poder encontrar el sitio fácilmente y un link al apartado «contacto».


Y, por otro lado, dejamos que los demás internautas puedan dejar sus comentarios sobre el restaurante y la comida que disfrutaron.

Así que, viéndolo con perspectiva, lo que realmente diferencia la comunicación tradicional de la comunicación online es que en esta última buscamos lograr los comentarios (eso sí, positivos) de los propios usuarios, o lo que llamamos comunicación viral. Para ello, nuestro plan de comunicación en la Red se complica un poco más que si lo hiciéramos en medios tradicionales.

Ahora, tenemos infinidad de canales que podemos controlar nosotros directamente para entablar conversar con nuestros interlocutores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.