Finalmente parece que triunfa el software libre frente al de pago. Microsoft ha anunciado hace poco que cierra Windows Live Spaces (MSN) para migrar a todos sus usuarios a WordPress.
La noticia, dentro de lo que puede considerarse una evolución natural del mercado, es una gran noticia para los que defendemos la utilidad profesional del software libre. Está claro que en Microsoft, y si lo es para ellos es perfectamente válido para cualquier otra empresa, han visto como les sale más rentable contar con una plataforma en base al software libre para gestionar los millones de blogs que tienen en la Red, con la clara intención de ofrecer el mejor servicio a sus usuarios.
Y es que por mucho que se intente, una sola empresa no puede competir con la capacidad creativa de toda la comunidad online. La gran ventaja del software libre es fundamentalmente que toda la comunidad actúa como un ente creando nuevos desarrollos, probando y evolucionando. Eso no quiere decir que las empresas no inviertan recursos en desarrollar herramientas para ampliar ciertos aspectos y determinadas opciones de este tipo de plataformas, de cara a alinearlo con sus propios intereses. Pero queda claro el software libre forma ya parte de nuestra vida, no sólo personal, sino también profesional.
La cosa viene de lejos. Hay que saber leer la historia para poder hacer alguna previsión de futuro con más o menos acierto. Facebook ya abrió la puerta a que las empresas abriesen sus mentes y contemplases plataformas y herramientas externas a ellas para la comunicación y gestión de sus clientes. Lo que comenzó siendo simples perfiles de usuario (ahora perfiles profesionales) se ha transformado en un sin fin de aplicaciones, pluging, juegos, etc… en los que las empresas invierten, crean y desarrollan para lanzarlos al mercado.
Ahora bien, ¿hacia donde va el mercado? ¿Qué debemos esperar del futuro inmediato? Pues que cada vez más empresas se apunten a esto del software libre y comencemos a ver una explosión de nuevas plataformas, herramientas y recursos. Como todo, tiene sus riesgos… pues no todo el mundo contempla que el abrirse al mercado de esta forma sin unos conocimientos mínimos puede acarrear dejar tu puerta abierta a quien no quieres que entre. La labor de las agencias y consultores será cada vez más importante, especialmente para las empresas que no puedan/quieran invertir en recursos internos para la utilización de este tipo de tecnologías.
Para poner un ejemplo: una pequeña empresa de «Villaenmedio» (como un anuncio de televisión) ha descubierto que puede tener una página web utilizando una aplicación como WordPress o Joomla, y que pueden hacerla ellos mismos gracias a la infinidad de tutoriales disponibles por la Red. La cosa va bien, generan visitas, han hecho hasta alguna campaña en AdWords y todo pinta de color de rosa para el software libre. Sin embargo, están a merced de cualquier ataque a sus servidores o que les tiren su página web en cualquier momento. Seguramente no invertirán en la protección de base de datos (recordad que la legislación española es muy restrictiva a este respecto) y no contarán con un experto en la empresa para la gestión de la web.
Por estos y otros motivos las empresas, especialmente las pymes, deben contar con profesionales cualificados. Las agencias son una buena forma de contar con este tipo de soporte sin tener que invertir en contrataciones, de forma que pueden afrontar su entrada en el software libre con tranquilidad.
2 comentarios en “El triunfo de WordPress”