La televisión tradicional vs online

Un reciente estudio de AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) nos muestra el uso que hacemos de la televisión y el cambio que se está produciendo hacia el mundo online.

Gracias a un estudio realizado a finales del año pasado entre miles de internautas se ha podido obtener una muestra de lo que está sucediendo con la televisión y el modo que tenemos de usarla. Algo que podemos destacar es que a través del móvil ya consumimos un 11% del tiempo que dedicamos a ver la televisión online. Cada vez son más cadenas las que te permiten ver a través de su web o de aplicaciones para smartphones su programación, tanto en la opción de streaming como mediante la descarga de con tenido (los teléfonos móviles suponen un 11,2% del consumo total de TV online, siendo el tercer medio utilizado para consumir contenidos).

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, un 28% de los encuestados reconoce haber reducido su consumo de televisión tradicional al pasarse al modo online. Algo que por si sólo tal vez no nos diga mucho, pero si seguimos leyendo el estudio descubrimos que un 88% de los usuarios que sólo ven la televisión online directamente no tienen televisor en casa.

Estas cifras aun no son muy significativas, pero el mundo de Internet sigue creciendo y cada vez son más los usuarios que se pasan al mundo digital para disfrutar de contenidos, en este caso audiovisuales. No obstante, hay ciertas cosas que no cambian: seguimos viendo la televisión desde casa, ya sea por el ordenador, el móvil o por la pantalla de nuestra tele. Los mayores índices de audiencia son entre las 22 horas y media noche.

Debemos destacar que los fabricantes de televisiones no están siendo ajenos a este cambio en nuestra forma de consumir contenidos. En el mercado podemos encontrar actualmente varios modelos que son capaces de conectarse a la Red y navegar como un ordenador, descargar contenido y permitir combinar ambos formatos de TV. Si unimos esto a la posibilidad de contar con un disco duro, pasaría a ocupar el tercer puesto (la suma de ambos supone el 15,3%, repartido en un 8,7% para las televisiones con conexión a Internet y un 6,6% de discos duros conectados al televisor).

Los tiempos están cambiando y cambia la forma que tenemos de consumir contenidos digitales. Aunque ya había comentado alguna vez que seguiremos contando con televisiones en casa, la forma de llegar al contenido variará mucho en los próximos años. La televisión 3.0 está a la vuelta de la esquina donde podremos consumir el contenido que queramos, cuando queramos.

Aquí os dejo el enlace para acceder al estudio de AIMC.

Un comentario en “La televisión tradicional vs online

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.