Por qué nos fiamos más de un blog que del manual del usuario

Hace unos días leía un artículo sobre el Efecto Forer y como logran engañarnos los que denominan vendedores de humo y llevaba un par de días dándole vueltas a la cabeza pensando en que tenía cierta similitud con el mundo online y con tanto blog como hay en la Red.

El efecto Forer aplicado al mundo del blog e Internet

Así que me he puesto a pensar en cómo se aplica el Efecto Forer a los vendedores de contenido y cómo muchos blogs nos ofrecen mucha información pero que, al final, resulta completamente irrelevante.

Creo que cualquiera de nosotros ha buscado alguna vez cómo hacer algo en Internet, ya sea configurar el vídeo, montar un mueble de IKEA, lograr actualizar un software de tu ordenador sin formatear el disco duro, etc. Así que, ante el primer problema que tenemos, abrimos el ordenador, entramos en Google y tecleamos «Cómo hacer el pino puente con un blog en WordPress«. Ante nosotros se nos muestras un millón y pico de resultados, que incluyen blogs, páginas web, foros y cualquier artículo que Google piense podría ser interesante y estar relacionado con la temática que estás buscando, así que te pasas la siguiente hora y media leyendo post y comentarios en varios foros sobre gente que quiere hacer algo parecido a lo que tú andas buscando, pero que no dan realmente una respuesta en plan: esto se hace así, de esta manera, con estos pasos y tardas tanto tiempo.

Te das cuenta, leyendo muchas de las cosas que se dicen en Internet que al final… no dicen nada. Y ya si hablamos de expertos en comunicación online… mucho menos (y me incluyo el primero). Entono el mea culpa, porque al final:

  1. Hablamos sobre lo que hay que hacer o cómo hacerlo de forma difusa, hablando en términos generales, cómo «es importante indexar el contenido de tu blog con redes sociales para un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda…» pero pocas veces incluimos casos prácticos y ejemplos reales de cómo la indexación de contenidos ha ayudado a un mejor posicionamiento, por poner un ejemplo.
  2. Siempre incluimos una lista de lo que debes hacer a nivel online… incluso alguno nos aventuramos a decir para qué… pero siempre desde un punto de vista de un negocio idílico que vende un producto que nunca decimos. No es lo mismo una panadería que una marca de moda.
  3. Todos nos describimos como expertos en Comunidación 2.0, Comunicación Viral, Redes Sociales, etc… ¿pero qué hacemos en nuestras empresas o agencias con nuestros conocimientos?

Así que he asumido un compromiso personal de intentar incluir, no sólo mis desvaríos habituales sobre comunicación o lo que me viene a la mente, sino también ejemplos y casos prácticos sobre Comunicación 2.0, la viralización de los contenidos, estrategias de indexación, etc. A ver qué sale (espero que esto no sea como las autopromesas de final de año… veremos).

2 comentarios en “Por qué nos fiamos más de un blog que del manual del usuario

  1. Barbra Stark dijo:

    El PECI (Plan Estrategico de Comunicación Integral) es una herramienta fundamental para cualquier empresa o negocio ya que en él se detallan, reflejan y describen no sólo las comunicaciones, la forma de comunicar y su estrategia, sino los protocolos de comportamiento tanto internos como externos, y de ahí su valor esencial en las estrategias 2.0 y de Medios Sociales.

    • jaimeporta dijo:

      Gracias por el comentario… la verdad que una buena planificación de la comunicación y el tono que se debe tener, objetivos, etc… ayuda mucho luego a los equipos de marketing online en su trabajo. Pero creo es algo que muy pocas empresas hacen a día de hoy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.