Estaba leyendo un post de mi amigo Fernando sobre qué pasaría si WordPress fuese de pago y me preguntaba ¿es que no lo es? Lo que pasa es que WordPress utiliza un sistema de pago que no es el tradicional.
Estamos acostumbrados a que nos cobren por usar un sistema o software (el modelo Windows a hecho mucho daño) y si no te cobran algo desde un primer momento, parece que no tiene coste. WordPress es el CMS más usado a día de hoy, con una amplia comunidad que le da soporte y ayuda en su desarrollo. Además es un software libre, por lo que cualquiera puede utilizarlo, adaptarlo y hacer negocio con él. Para ejemplo, la blogosfera que hemos creado en nuestra empresa, utilizando como base WordPress, para dar soporte a toda una comunidad de «presentadoras de Thermomix».
Ahora bien, esto no quiere decir que Automattic no gane dinero con WordPress. Ofrecen la posibilidad de una cuenta premium, de un sistema de blogs para empresas con servicios personalizados, gestionan tu dominio, ofrecen mayor capacidad de almacenamiento… y un largo etc.
Pero ¿a mi WordPress no me cuesta dinero? dirán mucho. Es cierto, la base es que gratis y que puedes utilizarlo sin coste. Si tu blog adquiere cierta reputación y consigues un número determinado de visitas, comienzan a incluirte publicidad que puedes eliminar con una cuenta de pago… pero al final podemos decir que es gratis, desde el punto de vista clásico. Con esto logran que un gran número de usuarios utilicen su CMS y se creen miles de nuevos blogs, con nuevo contenido y nuevos potenciales clientes.
Lo que nos debe quedar claro es que WordPress es un modelo de negocio, que ha sido creado para ganar dinero, que lo hace y lo hace muy bien, algo que demuestra que estén buscando gente para seguir creciendo…