Hace unos pocos días la red social de los 140 caracteres anunciaba el lanzamiento la nueva funcionalidad de su «TV ad targeting» (o anuncios dirigidos) y que permitirá hacer publicidad vía Twitter a los espectadores de un determinado programa de televisión.
La nueva funcionalidad, denominada «TV conversation targeting«, permitirá a partir de ahora ahora a los anunciantes de Estados Unidos y Reino Unido conectar un determinado programa de televisión con su publicidad en Twitter, pudiendo llevar a cabo acciones de marketing directo a los usuarios que publiquen un tweet con un determinado contenido que esté relacionado con el programa que están viendo. En un principio, esta herramienta estaba pensada para apoyar a las empresas que hacían publicidad en la televisión y que podrían estar interesadas en utilizar Twitter como una forma de reforzar sus acciones publicitarias y mejorar los ratios de conversión obtenidos, pues el sistema detectaba el anuncio publicado y lanzaba un mensaje a los usuarios que estaban hablando sobre el programa donde se había emitido.
Ahora cualquier anunciante puede llevar a cabo esta segmentación, sin que sea necesario gastarse antes un dineral en un anuncio de televisión. De este modo, por poner un ejemplo práctico, si ayer estaba tweeteando sobre la carrera de F1 (que por cierto, fue un nuevo monólogo de Vettel) , podría haber recibido un tweet de Dominos Pizza ofreciendo una oferta para cenar justo después de que termine la carrera. Podemos seguir poniendo ejemplos, como si escribes un tweet sobre un documental y te llega un anuncio de viajes o incluso, siendo un poco más rebuscado y haciendo uso de los datos que manejamos de nuestros consumidores, podríamos mandar una promoción vía Twitter a nuestros clientes potenciales que sabemos ven un determinado programa.
La idea es bien curiosa y creo que puede dar buen resultado a las marcas que sepan sacarle todo el partido que esta herramienta ofrece. Los datos aportados por MarketShare y Nielsen muestran como este tipo de acciones combinadas (podríamos hablar de acciones «Inline») logran reducir un 36% el coste de adquisición de nuevos clientes y aumentar entre un 8% y un 16% las ventas directas.
Parece claro que cada día es más difusa la línea que divide el mundo real del mundo digital, que separa el on del off y que daba vez estamos más cerca de campañas y comunicaciones «inline«, donde se agrupan estrategias que utilizan lo mejor de cada mundo, en función de nuestras necesidades.
Supongo que este servicio de Twitter no se limitará a los anuncios de televisión y podremos detectar a los usuarios que están tweeteando sobre un determinado tema, o una determinada hora, en una zona específica. De modo que podremos ver en algún momento una promoción de una tienda que se sitúa cerca de nosotros si hemos lanzado un tweet sobre nuestras compras de navidad o de un restaurante si es la hora de comer o cenar. Es algo que ya están aplicando empresas como Mastercard, Visa o Amercian Express y que supongo en breve llegará a otras marcas y grandes cadenas. ¿No os parece interesante poder recibir un cupón de descuento de, pongamos un ejemplo, Zara tras publicar un tweet que diga «de compras por el centro»?
El potencial que comienza a ofrecer Twitter a los anunciantes es enorme, esperemos que se implante pronto en España (así lo han anuciado) y podamos tener más detalles de cómo funciona y su capacidad para segmentar a los clientes y usuarios, a fin de poder llevar a cabo acciones de marketing dirigidas.
3 comentarios en “Twitter lanza TV conversation targeting”