La Geolocalización en nuestras vidas

La tecnología avanza sin parar y muchas veces pasa a nuestro lado sin saber muy bien cómo, pero en un abrir y cerrar de ojos nos vemos desfasados y nos rodea un mundo lleno de apps y funcionalidades que desconocemos y se escapan de nuestra comprensión.

Seguro que, al igual que yo, muchos en algún momento os habéis sentido así en medio de una conversación que gira sobre las últimas aplicaciones que hay en el mercado que te permiten hacer no se qué con el simple clic de tu dedo. Y al cosa empeoraba si al llegar a casa tratabais de ver de qué iba la película y os lanzabais inconscientes a configurar un app que te comenzaba pidiendo permiso para acceder a tus contactos, calendario, imágenes, configuración de memoria, te pedía un análisis de sangre y si querías que se sincronizase con el móvil de tu madre, que había encontrado en «contactos».

Uno de los ejemplos más claros es la geolocalización. Cuando los smartphones comenzaron a hacerse populares en el mercado, el termino geolocalización comenzó a formar parte de nuestras conversaciones. Pero ¿en realidad para que nos servía? Muy pocos sabían dar una respuesta más allá de conjeturas y suposiciones más cercanas a una película de Star Trec que a la realidad inmediata.

Con el paso del tiempo, la geolocalización ha pasado de ser una simple forma de marcar nuestras fotos en un mapa, para presumir ante nuestros contactos de Facebook que hemos estado de vacaciones en Roma, a convertirse en un conglomerado de aplicaciones y funciones que nos permiten desde compartir nuestra posición con los amigos (vía Whatsapp) para que sepan el bar en el que estamos, hasta coger un taxi para llegar a casa o encontrar un establecimiento determinado cerca de nosotros.

Aplicaciones como Wace utilizan nuestra geoposición para indicarnos la mejor ruta para llegar a nuestro destino, pero también para indicarnos dónde podemos encontrar el mejor precio para llenar el depósito. A través de Foursquare los comercios pueden hacer campañas personalizadas a los potenciales clientes que hay por la zona justo a la hora de comer (o un poco antes). Twitter también te permite geoposicionar tus tweets, aunque todavía no le veo mucho sentido… más que para las campañas comerciales que comienzan a ofrecer…

Una de las principales funciones que le encuentras cuando viajas es utilizar aplicaciones que te permiten encontrar taxis de forma rápida y segura en muchas ciudades del mundo. Especialmente cuando desconoces por completo la ciudad en la que te encuentras y el nombre de las calles es del todo impronunciable, puedes pedir un taxi simplemente con un clic, dejando que la aplicación te geolocalice e informe de tu posición al conductor.

Como todo, esto tiene sus riesgos. Ahora es mucho más difícil pasar desapercibido y desconectar del mundo. Tu móvil, es gran amigo, te delata cada vez que puede e informa a todos tus amigos que acabas de hacer una foto en la Gran Vía o que estás escuchando una canción de Madonna camino de la oficina. El mundo es cada vez menos anónimo y, sin embargo, cada día estamos más solos ante la tecnología… con lo bonito que era antes donde simplemente tenías localizado el bar donde se quedaba cada sábado a las 10 y el que llegase tarde, se aguantaba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.