Waze o la conducción social

Desde hace tiempo vengo utilizando la aplicación Waze para moverme por cualquier ciudad en la que estoy y así evitar los típicos problemas de tráfico que suelen tener tanto las grandes ciudades como algunas carreteras.

He de reconocerlo, soy un gran fan de Waze. Me parece una de las mejores aplicaciones que hay ahora mismo en el mercado, pues permite a los propios usuarios compartir la información del tráfico en tiempo real, ayudándose los unos a los otros a moverse de forma más rápida y sencilla. Y lo que es mejor… no tiene coste!!

Blog Comunicacion 2.0 - Usando Waze 02   Este es uno de los grandes ejemplos de cómo una red social puede ser realmente de utilidad en nuestra vida diaria, gracias a la colaboración desinteresada de los usuarios que la conforman. Claro está, cuantos más usuarios estén activos en Waze, mejor y más actualizada será la información disponible.

Características de Waze

¿Qué es lo que hace Waze algo distinto? La verdad es que Google Maps ya integra la información del tráfico en su aplicación, por lo que realmente no es un gran avance significativo. La gran diferencia que aporta Waze sobre otras aplicaciones de mapas es que son los usuarios los que aportan dicha información, no sólo con los datos que facilita nuestro móvil (echar un ojo a qué información compartimos sin darnos cuenta), si no que puedes informar al resto de usuarios de zonas con tráfico denso, donde ha habido un accidente, si hay una zona mal asfaltada o hay algún vehículo detenido que está causando algún tipo de embotellamiento.

La idea de Waze es que sean los usuarios los que compartan la información. El app, claro está, actualiza la información general del tráfico e informa al resto de los usuarios sobre el estado de las vías en función de la información recibida. Algo que me gusta bastante de este app es que actualiza las rutas en tiempo real si recibe información sobre una mejor opción o si comienza a haber publicaciones de tráfico denso un poco más adelante de donde te encuentras.

Cómo funciona Waze

Ayer una compañera me preguntaba cómo funcionaba Waze y si podía ayudarla a utilizarlo. Como al final nos faltó tiempo para ver el app con detenimiento me decidí a crear este post sobre cómo sacar todo el partido a su navegador. Lo primero que debes hacer es descargarte la aplicación en tu dispositivo móvil. Es fácil hacerlo y tienes versiones para Android, iOS y Windows Phone. Si no encuentras el app en tu tienda en línea, puedes acceder a su página web en este enlace. Una vez descargada el app, deberás crearte un perfil donde, básicamente, debes poner tu nombre o un alias, escoger cuatro configuraciones básicas y ponerte a funcionar. Aparecerá entonces en la pantalla un mapa de la zona y un puntero (si no has cambiado en la configuración tu imagen en pantalla… en mi caso he puesto una moto). En la pantalla verás varias opciones:

  • Una barra buscador en la parte superior. También es posible utilizar el micrófono para buscar una calle. Si no ves esta barra, es porque la aplicación la oculta automáticamente para tener una visión más limpia del mapa, simplemente pulsa un segundo sobre la pantalla y aparecerá.
  • Opción de auto localización que podrás ver a la derecha (al menos en iOS) y que lleva el mapa a la posición donde te encuentras.
  • La opción de zoom para acercar o alejar el mapa, aunque el mapa se ajusta en función de la velocidad que lleves o de la distancia que tengas al próximo cruce o instrucción que debas seguir (esto lo debes configurar en Ajustes).
  • El Menú Principal aparece en la parte inferior izquierda, mediante el icono de Waze.
  • Las Notificaciones aparecen en un botón en la parte inferior izquierda y aquí puedes informar al resto de usuarios de los problemas de tráfico, donde ha habido un accidente, si existe un radar, etc.

Comenzando a viajar con Waze

Una vez que nos hemos familiarizado con la aplicación, podemos comenzar a navegar y utilizarla para ir a nuestro destino. Introducimos nuestra dirección en el buscador (también es posible incluir algunos favoritos).

Una vez tengamos claro a dónde ir, la aplicación nos mostrará la ruta más óptima y el tiempo estimados para llegar a nuestro destino, así como varios avisos y alertas que nos encontraremos por el camino. Blog Comunicacion 2.0 - Usando Waze 08   En esta pantalla podremos ver la hora estimada de llegada, los minutos que nos llevará y los kilómetros que vamos a hacer. También es posible ver otras rutas alternativas o bien hacer caso omiso a lo que nos dice Waze (algo que no os recomiendo, por norma general, por propia experiencia) y de esta forma también mostrar a la aplicación vuestras rutas favoritas. Blog Comunicacion 2.0 - Usando Waze 09   Una vez comienzas a conducir, podrás ir viendo los avisos de otros conductores, así como subir los tuyos e incluso, en el menú principal, cambiar datos de la ruta, tener rutas alternativas, etc.

Ahora ya podéis utilizar la aplicación de Waze sin mayor problema. La mejor opción es probar por vosotros mismos, pues es una de las apps más sencillas e intuitivas con las que me he encontrado, realmente merece la pena y cualquier usuario es capaz de utilizarla en apenas unos minutos. Si además sois de los que os gusta personalizar vuestras apps y vuestros perfiles, también tenéis varias opciones para cambiar el avatar con el que os mostráis al resto de usuarios. Simplemente accede a configuración de tu cuenta y escoge de la lista de avatares que ofrece Waze. Blog Comunicacion 2.0 - Usando Waze 11 Ya sólo os queda disfrutar y conducir.

3 comentarios en “Waze o la conducción social

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.