El final de Google News en España

A pesar de estar de vacaciones, me despierto hoy con la noticia de Google News ha cerrado en España debido a la nueva legislación sobre la indexación de contenido y me pareció un tema importante para escribir algo al respecto.

Siempre es triste ver como cierran un servicio y más cuando es un servicio gratuito para los usuarios. Aunque he de reconocer que no soy de los que más lo usaban. Apenas recuerdo la última vez que utilicé Google News. Se que esto que estoy diciendo suena como renegar al mundo online al que me digo pertenecer, pero no se puede ser usuario de todo.

Google News es un servicio utilizado por bastante gente, pero tampoco tanta como para que los grandes medios sufran sus consecuencias. Claro que les redirigía cierto tráfico, también lo hace el muro de Facebook cuando compartimos una noticia, pero no creo que ello les vaya a salvar su cuenta de resultados. Es más, creo que el mayor perjudicado aquí es Google y, en cierta medida (o en gran medida, según quién lo mire) los medios alternativos de noticias que veían en Google News una forma de competir con los grandes.

No creo que esto depare en que ahora los medios de comunicación tengan que comprar adwords para darse a conocer. Ya son conocidos y la gente accede a sus contenidos directamente pues su URL no suele ser muy complicada: básicamente la misma que el nombre del medio; o bien a través de una aplicación en tu móvil.

Un cambio de paradigma

El problema viene de un error de concepto. Los medios cada vez más se decantan por ofrecer noticias a través de sistemas de suscripción. Quieren que paguemos por acceder al contenido que ellos publican. Vamos, como pasa con el papel. Hasta aquí ninguna novedad. Lo que pasa es que nos hemos acostumbrado a lo gratis, especialmente gracias a Google. No se mal interprete mis palabras, no critico a Google, ellos hacen lo que tienen que hacer para ganar dinero y creen que dando servicios gratuitos al usuario a cambio de agregar contenidos e información que paquetizan y venden a las empresas es la mejor forma. Como usuario me beneficio mucho de los servicios que prestan y muchos de ellos los recomiendo y defiendo.

Pero he estado leyendo varias noticias y veo muchas voces críticas diciendo que es casi como el fin del mundo y que España queda en ridículo permitiendo estas cosas. Mucho me temo que no puedo estar de acuerdo con estas afirmaciones. La gente tiene derecho a cobrar por lo que hace. Ya sea un panadero que te vende su producto todos los días como un medio de comunicación que te vende su «producto», esto es: noticias.

Por poner un ejemplo fácil de entender: lo que hacía Google es lo que puede hacer un quiosco dejándote ojear el periódico o una revista antes de comprarlo. Pero llega un día donde el quiosco te dice que si quieres el periódico, que lo compres y, claro, vas tú y te enfadas alegando que tienes derecho a la información y que si no se puede ver las noticias antes, la gente no comprará periódicos.

Nuevo modelo de negocio

Lo que va a pasar en los próximos años es que el modelo de suscripción se extienda aun más. Habrá algunos contenidos gratuitos, seguramente los titulares y la descripción de la noticia, pero si quieres leer el contenido completo tendrás que pagar. Esto tendrá su ventaja para los bloggers, pues de cara a mucha gente será una de sus fuentes principales de información, pero los medios lograrán obtener beneficios de sus contenidos digitales y, por tanto, podrán seguir ofreciéndolos. Porque lo que no era sostenible es que los medios de comunicación no tenían una fuente clara de ingresos que justificase sus inversiones en la generación de noticias. La publicidad no termina de cuajar y a diferencia de un medio impreso donde no puedes medir cuánta gente posa sus ojos sobre un anuncio, en el mundo digital sí y pagar en consecuencia.

Si este camino continua en breve veremos páginas de suscripción que agreguen contenidos de diferentes medios, como ya lo hace Spotify con la música, por poner otro ejemplo. Sólo nos queda ver cómo reacciona Google ahora y que solución ofrece a los usuarios. Por seguro que no se quedarán parados pero también, que al igual que yo, ellos han visto el cambio de paradigma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.