iAd de Apple: un nuevo reto para la publicidad en el móvil

El anuncio de Apple abre un nuevo camino para la publicidad en el móvil. Con iAd han vuelto a lograr que nos replanteemos la forma que tenemos de ver nuestros terminales y transformarlos en cada vez más una herramienta de compra.

Como siempre, Apple pone a disposición de los desarrolladores todo su soporte para gestionar y almacenar las Apps, ofreciendo una rentabilidad considerable por ofrecer estas aplicaciones al universo iTunes Store unido a los anuncios gestionados por la marca de la manzana.

Como siempre, este anuncio no se queda ahí. Por lo visto, mediante el iPhone o el iPad puedes gestionar tu compra y, usando la geolocalización, ver la tienda más cerca, que te lo envíen, etc.

Este sistema permite a los desarrolladores de aplicaciones seguir generando apps a precios muy reducidos (por no decir gratuitos) y obtener unos ingresos gracias a la maquinaria y al gran número de usuarios gestionados por Apple.

La empresa americana ha demostrado con creces que sabe genera dinero, por lo que es de esperar que muchos desarrolladores se esforzarán por implementar aplicaciones cada vez más elaboradas a fin de conseguir volumen de descargas y obtener, de este modo, ingresos mediante la publicidad.

Esto no deja de ser un modelo que ya hemos visto con los blogs personales y el uso del Adwords. Ahora Apple se apunta al carro y espera lograr con esto no solo ganar dinero, sino mejorar las aplicaciones que se suben a su plataforma y transformar la forma que tenemos de ver la publicidad a través del móvil.

Licuando tu iPad

No podía falta nuestro viejo amigo Tom Dickson. Ya estaba tardando en aparecer el video donde «licuasen» el nuevo iPad.

Este es un video no apto para Apple adictos. Puede general grabes secuelas y dejarte aterrorizado al ver como destruye el nuevo producto de Apple.

No deja de ser curioso como este Tom ha logrado mediante sus videos llegar a tanta gente. Desde luego, las acciones virales muchas veces surgen simplemente porque sí.

El iPad cada vez más cerca

Durante estas vacaciones pude hablar con un buen amigo, fan acérrimo de Apple, que me contaba como esta esperando ansioso que le llegase su nuevo iPad.

Por lo que hemos podido ver en las noticias, no ha sido el éxito abrumador el iPhone, pero sí ha sido un gran éxito por parte de Apple su nuevo iPad. Incluso me sorprendió el ver el otro día, mientras desayunábamos en un bar cercano, que el ABC ha lanzado su propia aplicación para iPad!!

Esta mañana he podido leer un post sobre lo que puede suponer el iPad para los grupos editoriales, que lo ven como su gran salvador.

Desde luego, Apple ha logrado estar de nuevo en la cresta de la ola, creando tendencia.

Ahora bien, ¿servirá realmente para algo? Apple a demostrado suficientemente que es capaz de gestionar un portal de compra y gestionar los contenidos correctamente a través del iTunes Store. Así que, el modelo de negocio parece viable.

El nuevo formato, ofrecido por la pantalla del iPad y la tecnología ya aplicada en el iPhone y el iTouch, abre nuevas oportunidades a quienes quieran arriesgarse y sacar provecho. Los medios de comunicación tienen por delante un importante desafío… rentabilizar sus ediciones online. El iPad no les va a solucionar la papeleta, simplemente les ayudará a lograr una rentabilidad.

No creo que por usar el iPad, el usuario esté dispuesto a pagar por leer una noticia que antes tenía gratis. Pero seguramente sí pagará por acceder a nuevos contenidos, que ahora sí resultan atractivos (leer una revista en el iPhone no era muy práctico). Hay que estructurar bien la estrategia que se quiere seguir para alcanzar unos objetivos que valgan la pena.

Otra oportunidad la tienen las productoras de televisión, que pueden volver sus contenidos al iTune Store y usar el iPad como plataforma que permita ver una película, serie o programa en cualquier parte del mundo.

El iPad no es más que una herramienta, una oportunidad para abrir nuevos mercados, pero las empresas deben tener claro qué hacer con esta herramienta para poder alcanzar unos resultados aceptables.

Social Hub en dispositivos móviles

La noticia de los últimos días es el lanzamiento del nuevo Samsung Wave o Samsung 8500, que cada uno lo llame como quiera.

Comienza la guerra para conseguir lograr el iPhone Killer (que conste que este palabro no es mío, pero me hizo gracia y explica muy bien lo que se nos viene encima). Así que veremos como todas las marcas de móviles que hay en el mercado comenzarán a lanzar sus versiones del iPhone, claro está, con sus características principales.
Por mi parte, he de reconocer que siempre he sido fan de Samsung… aunque últimamente por detás del iPhone y, desde hace poco, de BlackBerry. El nuevo Samsung Wave, por lo que he podido ver en diferentes blogs, comentarios, noticias, etc… es una versión del iPhone pero desarrollado por Samsung, con ciertas mejoras.

En esta ocasión, con el lanzamiento también están lanzando su Social Hub, con más de 1.000 aplicaciones disponibles. Lo que me parece más interesante si pretenden competir con iPhone y su Apple Store.

El problema viene donde siempre… ¿comenzarán los desarrolladores de todo el mundo a realizar aplicaciones para la plataforma de Samsung al mismo ritmo que lo hace para Apple. Y esta es la pregunta fundamental.

En el fondo, y ya he comentado esto, el resto de fabricantes, si quieren competir contra iPhone sólo les queda o unir sus plataformas o directamente integrar la de iPhone (pagando la consecuente licencia, claro).

Tal vez esta última sea la más acertada… no dudo que Samsung Wave sea mucho mejor móvil que el iPhone, pero este último es algo más que un móvil… ese es el problema.

Pero esto ya lo dejo para los entendidos. Pretenden vender 10 millones de terminales a lo largo del año, así que veremos entonces el uso que le da el usuario, si realmente usa su Social Hub o simplemente se convierte, como ya ha pasado con otros teléfonos, en un buen teléfono y punto.

Descubriendo iPad

Por fin ha llegado el último gran lanzamiento de Apple, el iPad. Tan esperado y tan deseado por muchos, fue presentado ayer por Steve Jobs y hay que decir que han hecho un buen trabajo.

Hace poco comentaba en un post que el futuro de los ebooks estaba en manos de la evolución de los terminales móviles… y no andaba lejos. El iPad es más una evolución del iPhone o iThouch que un desarrollo de un nuevo portátil.

Más que eBook deberíamos empezar a decir ibook. Apple ya ha lanzado una biblioteca multimedia para comprar libros online desde el iPad. Si tienen el mismo éxito que con iTunes, muchas editoriales, tanto grandes como independientes, tendrán algo más que interés en introducir sus ediciones en ella. Y es que, si llegamos a tener un iPad… porqué no vas a leer el libro en ella, o el periódico, incluso tu revista favorita.

Por otra parte, es una oportunidad de negocio para pequeñas editoriales, que dependen en exceso de las ventas en quiosco de sus tiradas, en el mejor de los casos, a nivel nacional. A través de la plataforma de Apple y del iPad pueden poner a disposición de cualquier persona, en cualquier parte del mundo, una revista o magazine.

Como es lógico, la edición digital supone un ahorro de costes sobre la edición impresa… básicamente no hay que imprimir la revista (auguro un futuro aun más incierto para las imprentas).

Sigo insistiendo que el libro nunca desaparecerá… como no ha desaparecido el vinilo en tantos años de tecnología digital. Eso sí, quedará relegado a ciertos segmentos que quieran tener en sus estanterías pedacitos de historia y rememorar tiempos pasados.

eBook vs otros dispositivos

En la típica comida de navidad, con viejos conocidos, antiguos compañeros y buenos amigos, como siempre, comenzamos a arreglar el mundo e impartir doctrina para hacer de este planeta un lugar mejor.

Como todos veníamos del mundo editorial (o habíamos pasado por él a lo largo de nuestra vida) salió el tema del eBook y la cuestión de si era realmente un proyecto de futuro o sería una moda pasajera, algo que regalar en las próximas navidades pero que en un par de años no sería más que un simple recuerdo de una idea que no llegó a más.

Es fácil suponer que había opiniones para todos los gustos, pero coincidíamos en un tema fundamental: el eBook nunca triunfará hasta que no lo apoyen las grandes editoriales. Hoy llegó a mis manos un artículo sobre un escritor que se había saltado a su editorial para vender su eBook directamente en Amazon. El artículo proclamaba el alto riesgo para las editoriales si más escritores optaban por esta línea, pero también indicaban que había contratado a otra editorial especializada en eBooks, quien gestionó la licencia de venta en Amazon.

Así que, las editoriales pueden estar tranquilas, los escritores quieren ser eso, escritores… y para eso contratan a las editoriales, para que puedan vender sus libros.

Sí es cierto que a partir de ahora deberán tener muy en cuenta las ventas online de libros (ya sea en PDF o eBook), pero simplemente se trata de adaptarse a un nuevo mercado, al igual que está pasando con la Web 2.0 o incluso en el mercado de la música (véase iTunes).

Pero, volviendo al tema que trata este post. ¿Tiene una viabilidad a medio y largo plazo el eBook? Pues depende. Dependerá de lo que digan las grandes editoriales, que manejan grandes volúmenes, best sellers, revistas de primer orden, etc. Pero también dependerá de lo que hagan los operadores móviles.

Y por qué digo esto. Básicamente porque toda la tecnología que estamos viendo converge hacia un terminal móvil que puede abrir cualquier documento, escuchar música, navegar por la Red, servirnos como GPS, etc… Los MP3 ya perdieron la batalla frente a los últimos modelos de móvil, ¿por qué debería ser distinto con el eBook? Dependerá del valor añadido que ofrezcan a sus usuarios frente a una pantalla del iPhone o de la Blackberry.

Lo que sí tengo claro es que si Apple ve negocio en vender libros al igual que vende música en tu iTunes, ya puede darse prisa el eBook.

Por mi parte, estoy con el grupo de amigos que el libro, como tal, no desaparecerá… poder pasar las hojas, leer tranquilamente en su sofá o en el metro, escoger la cubierta, sentir el tacto del papel, eso no lo cambio por un eBook o por tener el libro en el móvil. Pero eso no quita que muchas publicaciones acaben en formato digital.

La pregunta no debe ser ¿papel o eBook?, más bien deberíamos preguntarnos qué dispositivo usaremos ¿eBook o iPhone?