Los riesgos de las aplicaciones para Facebook

Casi todo el mundo que conozco ha estado o está enganchado a alguna de las aplicaciones para Facebook, ya sea un juego, el calendario con los cumpleaños de tus contactos o alguna app externa a la que permites publicar contenido en tu perfil.

El problema viene cuando no entendemos los riesgos que existen detrás de estas aplicaciones. Por norma general nos piden que facilitemos acceso a nuestro perfil, ya sea para poder publicar tu actividad con la aplicación, subir una foto o compartir algo a través de tu perfil. Esto implica que estás dando tus datos y contraseña a alguien/algo que no conoces. Además, muchas de estas aplicaciones te piden que lo compartas con tus amigos y te invita a mandarles una invitación para unirse a ti.

Con todo esto no quiero decir que las aplicaciones para Facebook sean peligrosas, personalmente uso unas cuantas y con muy buenos resultados. Por ejemplo, gracias a Instagram puedo hacer fotos y compartirlas tanto en Twitter como en Facebook, marcar su posición en Foursquare e incluso mandarla por mail (esto último debo reconocer nunca lo he hecho). Pero es importante conocer los riesgos y la forma que tenemos de protegernos.

Paso 1 para configurar tu privacidad en Facebook

Facebook permite de un modo sencillo y rápido limitar el acceso de las aplicaciones a nuestro muro:

  1. Accede a tu perfil.
  2. En la parte superior derecha, accede al menú desplegable (indicado por una flecha hacia abajo).
  3. Selecciona «Configuración de la Privacidad«.
  4. En la sección «Anuncios, aplicaciones y sitios web» haz clic sobre «Editar la configuración».

 

Aquí encontrarás varias opciones para controlar cómo usan tu información las aplicaciones de terceros: puedes configurar y eliminar directamente las aplicaciones, pueden definir la información que obtienen a través de tus amigos Seguir leyendo

La censura viral

Acabo de ver un post en el blog de Simple una noticia sobre el último anuncio deLane Bryant, según la cual las cadenas americanas ABC y FOX habían censurado un video de la marca.

Tras ver el video… simplemente no veo motivos de censura… pero, al llegar al mismo video a YouTube, salta a la vista que ha tenido un impacto muy diferente:

  • En el momento de este post, el video había sido visto por 2.076.372 personas
  • Ha tenido 2.064 comentarios, 1.490 usuarios lo han añadido a sus favoritos, ha tenido 1.868 votos y ha sido indexado por portales de medio mundo.
  • Ha sido el video más valorado esta semana, en la sección Gente y blogs – Global
  • Y publicado en infinidad de blogs y páginas web

¿Sirve la censura para crear una campaña viral? Al parecer sí.

Esto es un ejemplo de como algo que podría ser negativo se transforma en una acción de marketing viral que ha recorrido medio mundo y ha llegado, seguramente, a más personas que si hubieran usado canales tradicionales.

La Red está dando más importancia si cabe a los responsables de comunicación de las compañías, pues deben ver el potencial que tiene Internet para lanzar mensajes, aun incluso cuando pueden ser inicialmente vistos como una amenaza, a través de la comunicación viral.