Hace unos día me preguntaban sobre qué ROI obtendrían de una campaña en Facebook. Mi pregunta fue clara… ni idea!!
La verdad es que no hay todavía unos estándares que nos permitan valorar claramente nuestro ROI cuando planificamos nuestra presencia en Facebook, pero poco a poco van saliendo algunas luces que nos permiten ir identificando ciertos patrones y conceptos más o menos generalizados.
Ahora bien, ¿en qué nos tenemos que fijar para calcular nuestro ROI? En primer lugar, es algo que debemos hablar primero internamente o con la empresa que quiere lanzar la campaña y saber:
¿Qué objetivo buscamos al crear una página en Facebook?
Si no respondemos a esta pregunta primero, difícilmente podremos fijar unas herramientas de medición que nos digan si estamos alcanzando o no nuestros objetivos.
Pero seamos un poco más simples y hagamos una visión general, que pueda servir para casi cualquier empresa. En ese caso, deberíamos fijarnos en:
- Número de fans de nuestra página
- Número de interacciones / visitas que recibe nuestra página de Facebook
- Trafico generado a nuestra web desde la página de Facebook
- Influencia de nuestra página en Facebook en la Red
Número de fans
Al fin y al cabo, una acción en Facebook se resume a eso… en poder llegar con nuestro mensaje al mayor número posible de personas interesadas en nuestra marca/producto, por lo que el número de fans es importante. Pero, tampoco nos volvamos locos… debemos saber cuál es nuestro mercado y calcular el número óptimo de fans, para no hacernos falsas expectativas ni pensar en objetivos imposibles que nos hagan descartar las redes sociales como herramientas de comunicación.
Interacciones
Es importante no solo el número de fans, sino que hacen estos fans cuando están en nuestra página. ¿Realizan comentarios? ¿Incluyen links por su cuenta? ¿Comparten información? Las estadísticas de Facebook nos pueden dar mucha información al respecto y sabremos si lo que estamos haciendo en Facebook realmente llama la atención de los fans o simplemente están en la página porque sólo han hecho un clic.
Debemos vigilar las estadísticas y ver como evolucionan con el tiempo, no hay que conformarse con una foto fija sino hacer que evolucione y se vaya incrementando con el tiempo.
Las aplicaciones PHP, que hablaré un poco más sobre ellas más adelante, nos pueden ayudar en esta línea y en los puntos sucesivos.
Generando Tráfico
Una vez tenemos fans y estos interaccionan en la página, ¿estamos logrando redirigirlos hacia nuestra web o las webs que nos interesan?
Por muchos fans que tengamos, si no logramos que estos visiten nuestra web o la información que subimos a Facebook, cierra tu página y dedica tu tiempo a otra cosa.
De nuevo, las aplicaciones nos pueden ayudar a conseguir que los fans naveguen por nuestra página y acaben «aterrizando» en la web del producto que nos interesa vender o en la promoción que acabamos de lanzar.
Nuestra Influencia
Esta es tal vez la parte más complicada, porque es difícil valorar la influencia que tiene tu página en Facebook sobre tu imagen en la Red, pero podemos hacer aproximaciones. Al fin y al cabo, Facebook permite la indexación por parte de Google, lo que permitirá que esta página aparezca en los resultados del buscador para ciertas palabras clave. ¿Estamos logrando posicionar nuestro perfil o fan page en estas palabras o temáticas?
Aquí podríamos añadir el impacto que están teniendo las aplicaciones que hayamos creado para Facebook, si están siendo usadas, etc.
Teniendo en cuenta estos puntos, más lo que nosotros mismos podamos desarrollar para adaptarlo a cada campaña, podremos valorar el ROI de nuestra presencia en Facebook.
2 comentarios en “Calcular el ROI en Facebook”