Los experimentos con gaseosa

Muchas empresas que se lanzan al mundo del social media lo hacen sin pararse a pensar en los motivos por los que quieren estar en la Red.

En un post de su blog, Lee Odden afirma que es necesaria una estrategia previa antes de comenzar con las tácticas en las redes sociales. Que aunque Facebook, Twitter, Digg, delico.us o un blog sean gratuitos, nos llevan tiempo y recursos… lo que al final supone un coste para la empresa.

A este respecto, me gusta la metáfora que hace Rebecca Lieb: si tienes que construir una casa, primero miras lo que quieres construir, cuántas habitaciones, si vas a querer un garaje, piscina, etc… y luego compras los materiales.

No es una cuestión de si fue primero la gallina o el huevo. Sin estrategia no puede haber tácticas.

Primero tienes que fijar una estrategia para tu presencia en las redes sociales o la web 2.0 (como quieras llamarlo). Una vez que tengas claro hacia dónde quieres ir y qué quieres hacer, puedes comenzar a desarrollar tácticas que te ayuden a lograrlo y analizar qué aporta cada plataforma para lograr dicho objetivo.

Si no preparamos bien nuestra estrategia y analizamos la Web 2.0, nos encontraremos con que no obtendremos el ROI esperado de nuestra inversión en social media.

Esto implica enfocar las redes sociales como un nuevo canal, como bien indica Joaquín Mouriz en su post Estrategia en los social media y el ROI, donde analiza la realidad de las empresas que se han lanzado a la redes sociales y donde muchas aun no han desarrollado modelos que les permita rentabilizar su inversión.

Como bien dice Joaquín, para obtener un ROI de tu presencia en las redes sociales es necesario:

  • Tener una estrategia clara y bien definida
  • Tener un equipo de trabajo dedicado a las social media, con la formación adecuada
  • Asignar un presupuesto que permita llevar acabo acciones en la Red
  • Analizar bien a tus clientes y lo que esperan de tu presencia en la Red
  • Desarrollar una mentalidad adaptada al nuevo canal

Al final, todo se resume a eso… al ROI que se obtiene de la inversión realizada en social media. Pero si no lo contemplamos como un verdadero canal y llevamos acabo acciones como si de un canal se tratase… ¿por qué hablamos de ROI?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.