La publicidad en social media

Cada vez más las marcas se plantean entrar en el mundo del social media y me preguntan cómo deben plantear su estrategia. Lo primero, es conocer el entorno y saber los gustos y necesidades de los usuarios.

De nuevo, el estudio de IAB Spain nos aporta algunos datos sobre las tendencias y usos que hacemos de las redes sociales y, en particular, cómo ven los usuarios la publicidad en las redes sociales.

En primer lugar debemos avisar que la mayor parte de los usuarios no presta atención a los anuncios que hay en las redes sociales, porque estas son, por norma general, para comunicarse con sus amigos, cotillear, etc… Directamente, los anuncios no se ven (un 70% no recuerda ninguna campaña). No obstante, según este estudio, sí recuerdan acciones llevadas acabo por parte de las marcas, y cerca del 50% son fans de alguna página creada por una marca o producto.

Estadística sobre lo que gastamos en la Red

De forma que las marcas deben plantearse nuevas formas de comunicación o de marketing con sus clientes o fans a través de las redes sociales. Ya no es suficiente con el típico banner que se creaba hasta hace poco (ya sea desplegable, interactivo, etc.) sino que es necesario fidelizar a los usuarios de otra forma e interaccionar con ellos.

Por otra parte, las redes sociales ya no son un cajón sin fondo donde invertir presupuestos de marketing sino que es posible generar nuevos canales de venta usando el social media como un instrumento útil y eficaz de llegar a los consumidores, interaccionar con ellos y poder ajustarnos a la demanda en tiempo real.

Qué compramos a través de Internet

El 76% de los usuarios de redes sociales han realizado compras a través de la Red en el último año. Más del 50% han tenido que ver con las vacaciones o viajes y un 44% con productos informáticos o electrónica (supongo que el mundo de los videojuegos tiene mucho que ver en esto).

¿Quiere decir esto que se pueden usar las redes sociales para vender? Sí, pero no de cualquier forma. Los usuarios tienen muy claro como quieren relacionarse con las marcas a través de las redes sociales. No podemos imponerles un modelo basado en sistemas que han funcionado offline, pero que online no tienen sentido. En la Red, la opinión de cualquier usuario desconocido tienen casi el mismo peso que la de la propia marca… en ese caso, ¿por qué dejar que esa conversación se realice lejos y no en nuestro propio muro?

Hoy en día ya existen formas para lograr crear un canal de venta a través de Facebook, no digamos Twitter, donde DELL ha sido pionera en este aspecto. Poco queda para que Tuenti también lo permite (acaba de anunciar que ya se pueden hacer páginas en su plataforma).

Dentro de muy poco, si no tenemos una estrategia clara de Social Media, no lograremos vender nuestros productos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.