Como usar la cloud en la empresa

Sigue estando de moda… la nube parece que está llegando a la empresa media española y vuelve a ser un tema común de conversación, ahora entre el público en general y no sólo dentro del mundo online.

Hace no mucho me preguntó un amigo qué era eso de la nube (cloud) y cómo podía usarla para su empresa (una pyme). Claro está, la nube es algo tan amplio que no sabría por donde empezar sin desanimar a mi amigo… así que empezamos por el principio, que será mucho más fácil.

– Lo primero es ¿para qué quieres usar la cloud?
– Pues porque he oído que puedes usar y te ahorras dinero.
– Bien, entonces lo que buscas es una forma de abaratar costes, ¿verdad?
– Sí, justo… eso sería magnifico.
– Bien, en ese caso, querrás hablar sobre la posibilidad de contratar servicios online, ofrecidos por empresas en cualquier parte del mundo, para gestionar tus sistemas internos y gastando menos que contratando dichos servicios localmente…
– Bueno, sí… supongo.
– Bien, claro, en ese caso ¿has pensado ya qué información de tu empresa vas a subir la nube y como vas a asegurarla?
– Pero… ¿entonces no voy a tener la información en la empresa??
– En parte sí… pero si quieres usar la «nube» también estará en algún otro sitio en la Red y alguien podría encontrarla. Tienes que protegerla.
– Bueno, en ese caso, tal vez no quiera hacer eso… ¿no puedo usar la nube para alguna otra cosa? que me han dicho que es muy útil.
– También la puedes usar para ganar clientes.
– Sí, eso también me interesa.
– En ese caso, debes crear una estrategia de comunicación y marketing online, que use plataformas online (tipo Facebook, Twitter, WordPress, etc.) para crear un canal de comunicación con tus clientes y clientes potenciales.
– Quieres decir que me tengo que crear un perfil en Facebook.
– Bueno, no. Depende.
– Depende de qué?
– De para qué quieras usar un perfil en Facebook.
– Pues para ganar clientes, mira tú que pregunta.
– Bien, en ese caso, ¿has pensado ya quién responderá a los usuarios que interaccionen con tu empresa a través de Facebook?¿Y sobre quién mantendrá activo el perfil con nueva información de forma periódica?¿O vas a estar tú todo el día conectado en Facebook?
– No, hombre, no… no tengo tiempo para estar todo el día conectado… entonces ¿cómo puede serme útil la «nube» para mi empresa??

Aunque este pequeño diálogo tiene más de invención que de realidad, puede ser bastante cercano a muchas conversaciones que hemos mantenido con amigos, jefes y compañeros a lo largo del último año.

Mucha gente (amigos y, en muchos casos, jefes) llega con una idea de lo bueno y positivo que puede ser la Red para la empresa y que debemos estar en la Red. Pero pocos se paran a pensar en el «cómo».

Y realmente puede ser muy positivo, siempre y cuando se sepa usar correctamente, pues corremos muchos riesgos a la hora de lanzarnos a la Red y a usar herramientas de la nube:

  • No controlamos los canales de comunicación creados y mantenidos en la «nube»
  • Generamos un riesgo reputacional si no mantenemos actualizada nuestra presencia en redes sociales
  • Subimos información de la empresa a la Red sin tener completa certeza de que está segura y que cumplimos con la normativa, no sólo nacional, sino del país donde se alojen los servidores que hemos contratado.
  • Desconocemos mucha de la tecnología usada para mantener la nube

Sin embargo, a pesar de los riesgos, sí que podemos obtener importantes beneficios de la nube, claro está, usada correctamente.

Hace ya unos cuantos meses escribía sobre las 5W de la comunicación online. Y es algo que debemos tener siempre en mente a la hora de utilizar la nube:

  • Qué queremos hacer
  • Por qué lo queremos hacer
  • Cuándo lo queremos hacer
  • Cómo lo queremos hacer
  • y Quién lo va a hacer

Son sólo cinco preguntas que debemos hacernos antes de plantear una estrategia que incluya la nube.

El cloud cumputing es algo muy positivo si sabemos usarlo. Microsoft acaba de anunciar que integrará todos los blogs que mantenía en MSN dentro de WordPress. Lo que seguro supondrá seguramente una mejora en el servicio que presta a sus clientes, pues WordPress es una plataforma opensource que permite que cualquier desarrollador con suficiente tiempo libre cree nuevas herramientas, app y demás pijadas que se le pueda ocurrir, por lo que es mucho más barato mantener al día un servicio de blogs o bitácoras que si tienes que hacerlo tú mismo.

Las redes sociales son otro ejemplo. Puedes tener un perfil en Facebook, Twitter y demás… ¿pero cómo ayudan estos perfiles en tu plan estratégico global? ¿Lo integras dentro de una visión genérica como el marketing o prefieres definir un poco más los objetivos y fijar un plan para generar CRM o incluso un nuevo canal de venta?

A veces, simplemente buscas ocupar el máximo espacio en la Red para no dejar sitio a tus competidores, pero en ese caso, debes invertir mucho para mantener una estructura online lo bastante grande como para ocupar un amplio espectro en la Red. Claro está… esto funcionará hasta la próxima crisis donde tu empresa empiece a mirar los departamentos que no son rentables y… (supongo que te lo imaginas).

Así que, si quieres usar la nube, piensa primero:

  • ¿qué objetivos particulares quiero alcanzar?
  • ¿cómo puede ayudarme a lograr mis objetivos estratégicos?
  • ¿qué recursos necesito para lograrlo?
  • ¿Cómo voy a medir los resultados?

Una vez hayas pensado en estas preguntas, seguramente tendrás un mini plan estratégico online. Sólo te queda desarrollarlo, completarlo y ponerlo en bonito.

A los jefes les suele gustar las presentaciones que incluyen un ROI o un análisis de rentabilidad. Si no lo quieres plantear como algo rentable, al menos presenta los objetivos a alcanzar (objetivos intangibles) y como los piensas medir, usando parámetros que puedan ser entendidos por la dirección de la empresa.

Verás como será mucho más fácil que se incluya en el próximo presupuesto una partida para explotar la «nube». A partir de ahí, sólo queda hacer las cosas bien y esperar a que funcione como habías previsto. Sino… recuerda tener siempre un plan B.

5 comentarios en “Como usar la cloud en la empresa

  1. Pablo dijo:

    Una pregunta, ¿porque pones «Como usar la cloud en la empresa»?, en primer lugar si te refieres al Cloud Computing deberias usar mayuscula (Cloud), en segundo lugar no veo la necesidad de usar un termino anglo mezclado con español de esa manera, puedes usar «Nube» o «la Nube», o «Como usar Cloud Computing en la empresa», la verdad no entiendo la movida de mezclar palabras de esta forma, un Blogger deberia ser responsable de lo que escribe y de cómo lo hace. En fin.

    • jaimeporta dijo:

      Gracias por tu aportación. Me alegra ver que te ha gustado tanto el comentario que te preocupa sobremanera el título más adecuado que debía ponerle. Tal vez, debería haber sido más claro con la intención de usar el término «cloud» como un guiño a lo que muchas veces hacemos al llamar a las cosas por su terminología anglosajona en vez de su nombre en nuestra lengua (y me autoinculpo en muchos casos). Tal vez por eso en el resto del comentario intento referirme siempre a «la nube».
      Por lo demás, publico tu comentario simplemente para que puedas ver mi respuesta. Prefiero comentarios que aporten un valor al contenido, compartan o no lo que digo, y añadan experiencias e ideas propias, pero desde luego no voy a entrar a comentar sobre los títulos que tengo o si debo usar mayúsculas o minúsculas. No obstante, gracias por haberte tomado la molestia de leer el comentario y mandarme tu impresión al respecto.

  2. Marcos Herrera Copado dijo:

    la verdad es que al principio dudaba de si utilizar un sistema de cloud computing y me acabé decantando por el que ofrece la empresa del enlace que os edejado… y la verdad, dudas acerca de la fiabilidad y seguridad, de esasque se comentan por ahí… aún no me an surgido, es facil de usar, sencillo, y sobretodo super útil! la verdad es que para la empresa… es de los mejores sistemas de trabajo que hay… conocéis algun buen servicio? la verdad es que lo estoy empezando a implementar y necesito algo de consejo! gracias!

  3. Marcos Herrera Copado dijo:

    vaya…. que parece que tengo bastantes problemas con el html..!!! si ya me cuesta a mi el ingles…. jejejej oye, lo vuelvo a intentar, cloud computing.. esque ya os digo, a mi es algo que me ha funcionado muy bien y supongo que para eso esta la red, para poder compartir buenas experiencias y ayudar a mejorar la red entre todos no? nada… un saludo! y os seguiré por aqui!

    Edición del moderador: Gracias por la aportación Marcos, pero edito el comentario para eliminar el enlace, pues es una empresa privada donde simplemente comercializa sus productos. Estaré encantado de hablar y charlar sobre el tema del cloud computing, compartir experiencias y hasta podemos crear un post sobre empresas de referencia que ofrecen este servicio. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.