Linkedin y la comunicación 2.0

Hace algunos días entré en mi cuenta de Linkedin para ver varias de las invitaciones que me habían hecho llegar, para apuntarme a diversos grupos, foros o debates.

En muchas ocasiones me he preguntado si realmente sabemos utilizar Linkedin correctamente o simplemente actuamos en esta plataforma de la misma manera que en las demás: como está de moda, me apunto y listo.

A mi entender, Linkedin es una buena plataforma para posicionarte como profesional o bien posicionar tu empresa a nivel corporativo. Pero no para promover un negocio o vender un producto.

No hace mucho tiempo, tuve que escribir un privado a un usuario que se empeñaba en mandarme publicidad a través de Linkedin. Simplemente hacía lo que se hace offline, mandar publicidad de lo que vendes a cualquiera que pasa por delante sin preguntarte realmente si tu mensaje está llegando (y digo esto porque afortunadamente, en la Red es fácil de averiguar). Otros abren grupos para promocionar un negocio determinado sin darse cuenta que lo que se abre en Linkedin hay que mantenerlo activo, con movimiento, con vida…

En mi empresa, estamos valorando entrar en Linkedin, pero aun estamos viendo la mejor forma de hacerlo. Claro está, hay que tener claro algunos puntos antes de lanzarse a crear un perfil empresarial:

  • Debemos tener claro cuál es nuestro objetivo: qué esperamos lograr
  • Debemos saber quién va a estar pendiente del perfil, grupo o foro que se quiera crear
  • Debemos definir qué información vamos a compartir en esta plataforma

Hay algunas otras preguntas que se deben responder, pero ya depende de cada compañía ver si son importantes o simplemente hay que plasmarlas en un papel y tenerlas claras.

Por su puesto, no podemos lanzarnos a la Red sin tener un plan de crisis o una idea clara de cómo actuar si algo no sale bien. Y me refiero a que todo el equipo tenga claro cómo se debe actuar ante un comentario negativo, una crítica o un problema con el producto que comercializa tu empresa y que tiene repercusión en la plataforma que estás gestionando.

Lo bueno y lo malo de las redes sociales, y Linkedin no es una excepción, es su velocidad a la hora de expandir la información (especialmente la mala… pero eso ya es otro tema). Así que debemos tener cuidad cuando creamos perfiles en la Red. Primero debemos preguntarnos algunas cosas básica antes de lanzarnos a crear perfiles porque nuestros errores pueden expandirse rápidamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.