Android vs iPhone: la batalla continua (parte I)

Cuando de niño de me decían que había que estudiar historia para no repetir los mismos errores, siempre pensé que era una excusa para hacerme estudiar una y otra vez la historia del imperio romano. Sin embargo, viendo la batalla que se avecina entre Android y Apple por el control de los smart phones parece que viene a reproducir la batalla entre Microsoft y Apple hace un par de décadas por el control de los PCs.

La última vez, Microsoft casi acaba con Apple, dejando a esta última reducida a ciertos reductos de acérrimos seguidores. Ahora parece que la historia se repite y vuelven a enfrentarse dos modelos de negocio antagónicamente distintos: por un lado Apple, que ofrece pocos terminales, con un diseño cuidado, un software estándar y un sin fin de aplicaciones con una calidad más que aceptable (y esto último es importante); por otro lado está Android, que ofrece un sistema operativo para un gran número de terminales y un sin fin de configuraciones y hardware dispar y diverso.

El objetivo de los desarrolladores de Android parece claro: lograr que el mayor número de terminales usen su sistema operativo para lograr, de este modo, el control del mercado (como hizo Microsoft en la década de los 80).

Apple por el contrario ofrece un sistema operativo estándar, con el Apple Store que permite una búsqueda sencilla de aplicaciones, previamente validadas y que funciona en la mayoría de sus terminales de forma homogénea.

La diferencia con décadas anteriores es importante. Ha día de hoy el desarrollar aplicaciones para varias plataformas resulta mucho más sencillo que antes. Además, Appple ofrece una ventaja sobre su competidor: sus aplicaciones funcionan en todos sus terminales (bueno, en la última versión) mientras que el Android Market está lleno de aplicaciones que funciona para un número limitado de terminales y que requieren de un hardward específico para funcionar, pues cada terminal tiene un procesador, tarjeta gráfica, etc., diferente… y doy fe de los problemas que puede dar si tienes que generar aplicaciones para Android.

Además, en la década de los 80 la mayoría de los PC eran comprados por responsables del departamento de IT para trabajar en un puesto de trabajo, por lo que apenas se prestaba atención por el diseño, usabilidad y esas «pijadas» que tanto nos gustan a los usuarios. A día de hoy son los usuarios los que compran sus propios terminales según sus gustos y preferencias. Apple se ha especializado desde hace años en ofrecer diseño, calidad y usabilidad… parece lógico que los usuarios sigan pensando en la marca de la manzanita como un producto premium que todo el mundo desea. Ahora habrá que ver qué pasa cuando el resto de fabricantes de móviles ofrezcan terminales de calidad, con una alta usabilidad y que sean bien aceptados por el mercado (a precios económicos).

Estos nuevos terminales ya han llegado al mercado, ahora sólo queda ver cómo nos comportamos los usuarios para ver la forma que tiene la historia de repetirse, o no.

Un comentario en “Android vs iPhone: la batalla continua (parte I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.