Recomendaciones para portales de compra

Crear hoy en día una tienda online es bastante sencillo, lo complicado es hacer que los usuarios lleguen a tu web, compren y luego recomienden a sus amigos volver.

Una empresa que ha sabido desarrollar unas técnicas de venta online que han aportado grandes resultados en Groupon. Otras web como Restalo comienzan a calar entre los usuarios, especialmente en estos tiempos de crisis.

Ahora bien, ¿cuál es el secreto de su éxito? Básicamente lograr que los usuarios compartan su experiencia de compra con sus amigos y conocidos. Por ejemplo, si haces una reserva en un restaurante a través de El Tenedor la web te permite mandar la información de la reserva, con la dirección del restaurante, el teléfono y la hora a tus amigos.

Otra técnica puede ser ofrecer ofertas limitadas pero con unos usuarios mínimos. Es justo al contrario a lo que estamos acostumbrados. Normalmente las tiendas online ofrecen un determinado número de productos a un precio definido, pero da igual si venden 10, 20 o 100. Es el caso de Vente-Privee o Privalia. Pero qué pasa si para disfrutar de una oferta de escándalo tiene que haber un mínimo de usuarios, pues que quien esté interesado se encargar de compartirlo.

Como siempre, es importante tener un buen sistema de newsletters y mantener un constante contacto con los clientes. Aquí debemos tener un especial cuidado para no sobrepasar la paciencia de los usuarios mandando demasiada información y tampoco quedarnos cortos. Es importante hacer una correcta segmentación del mercado, un CRM ayuda a definir los distintos perfiles de clientes y poder realizar envíos personalizados en función de sus preferencias, sólo así lograremos mayores índices de redención.

Luego están las típicas acciones que promocionan la prescripción (puedes usar los cupones de descuento o directamente regalando producto o dinero por recomendar a amigos) o permitir compara un regalo. En este último caso las floristerías se llevan la palma.

Lo bueno que tiene la Red es que con imaginación se pueden hacer muchas cosas. Hoy en día hay plugins o desarrollos en distintas plataformas que te permiten hacer casi de todo, la tecnología nos permite hacer muchas cosas… todo depende de nuestra imaginación y capacidad para crear las campañas correctas.

3 comentarios en “Recomendaciones para portales de compra

  1. Sugel dijo:

    El internauta recibe por correo electrónico una invitación para buscar en Google el término ‘Caminandoalpasado’, con una imagen de los años 20. Cuando el internauta lo hace se encuentra con la página web caminandoalpasado.com, donde le invitan a completar un formulario con sus datos generales y demográficos. Y la siguiente página a la que accede muestra un formulario en el que solicitan sus datos personales, entre ellos su nombre, correo electrónico y su número de teléfono. Posteriormente se le solicita acceso a su cuenta de Facebook y a la información de sus amigos, acceder al chat de la red social y a su información de contacto. Si el usuario se niega a ello, no puede continuar con el proceso, informa Europa Press.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.