La tecnología sigue avanzando y se desarrollan nuevas herramientas y apps que se sincronizan unas con otras para que al final sea un verdadero lío cuando, por ejemplo, cambias de móvil.
Supongo que a más gente le habrá pasado que al cambiar de móvil tienes que volver a configurar todo lo que ya tenías definido y funcionando en tu anterior móvil. En mi caso, no era la primera vez y todo prometía ser sencillo y que estaría listo en unos pocos minutos.
Cuando renuevas un iPhone, en principio puede ser algo sencillo, pues basta con cargar la copia de seguridad que tienes guardada en tu ordenador. Los problemas aparecen cuando tienes que volver a configurar los accesos a ciertas aplicaciones (especialmente cuando ya ni recuerdas la contraseña) y, sobre todo, con las cuentas de correo.
Y es que Google ha cambiado la configuración de seguridad, con la «Verificación en dos pasos» (que mejora la seguridad de tus cuentas) de sus cuentas de correo y hay que utilizar un sistema que denominan ASP (Application-Specific Passwords), que genera una contraseña específica que debes introducir en la configuración de tu móvil en vez de la contraseña de acceso que sueles tener cuando lo utilizas a través de un ordenador.
Una vez lo entiendes y sabes lo que tienes que hacer (en un principio no es tan fácil…), no te lleva más que unos minutos:
- Hay que acceder a tu cuenta en Google (si ya tienes iniciada tu cuenta, está justo al lado del icono de tu perfil, haciendo clic se de pliega un menú y acceder a «Cuenta»… si no, basta con entrar en Gmail).
- Entra a la sección «Seguridad» y busca la opción «Verificación en dos pasos«. Haz clic en «configuración».
- Si tiene actividad la Verificación en dos pasos, este es el motivo por el que no logras conectar tu cuenta de Google en tu iPhone. Aquí puedes tener la opción de desactivarla… pero si te fijas, justo debajo de esta opción te preguntan si tienes problemas para iniciar tu sesión en dispositivos móviles.
- Te lleva a una página donde te explican los pasos a seguir.
- Tienes que acceder a la página de «autorización de aplicaciones y sitios» a través del enlace que te dan en el punto 1.
- Para acceder debes confirmar tu usuario y contraseña.
- Una vez dentro, te piden dar un nombre al dispositivo y hay un botón para genera la contraseña.
Con la contraseña que te facilitan vuelves a tu iPhone y pones esta contraseña en vez de tu contraseña personal (la que usas para acceder a través de un navegador). Una vez hagas esto, tu iPhone conseguirás conectarse sin problemas y vincularse con tu cuenta de correo.
Es algo sencillo cuando sabes lo que hay que hacer (apenas te lleva 5 min.), pero te vuelves loco si no tienes ni idea de porqué no se conecta. Suele darte el error «Imposible conectar con servidor SMTP» o «imposible verificar el usuario y contraseña»…
Espero que mi experiencia pueda servir a alguien más.
iTunes realiza una copia de seguridad de tu dispositivo automáticamente cuando lo sincronizas. Se produce una sincronización si tienes copias de seguridad antiguas de tu dispositivo en iTunes y seleccionas Configurar como un nuevo dispositivo. Dicha sincronización crea una nueva copia de seguridad indicando la hora a la que se ha realizado.
Siento la tardanza en responder… muchas gracias por tu comentario. El problema viene que al cambiar las políticas de Google y la utilización del ASP, que incluye la verificación en dos pasos, cuando utilizas un nuevo terminal y cargas la copia de seguridad, al ser una nueva conexión (recuerda que cada terminar tiene su propia IMEI y que está también asociado a un código IMSI (International Mobile Subscriber Identity) que dice con qué compañía has contratado el terminal. Aunque cargues tu copia de seguridad, si la configuración del móvil la hiciste antes del cambio de políticas, debes volver a conectarlo porque te dará error y no descargará el correo del servidor.