Hace unos días escribía un post sobre una nueva herramienta que ha salido al mercado para la gestión de las notas de gasto y es que cada día son más las herramientas que permiten a las empresas obtener un mayor beneficio de la tecnología móvil.
Hasta no hace mucho, el móvil no era más que un simple teléfono portátil con el que poder comunicarte en cualquier momento y lugar. Ya por aquel entonces muchos hablaban de la oficina virtual cuando incorporamos la opción de poder leer y responder correos electrónicos con el móvil. Aquello fue una revolución.
A día de hoy las empresas todavía no son conscientes de todo el potencial que tienen los terminales móviles para la gestión y desarrollo de su negocio. Y no me refiere sólo a la posibilidad de gestionar tus notas de gasto de una forma más sencilla y eficiente. A través de un terminal móvil podemos programar la ruta que debe seguir nuestro repartidor, incluyendo el trayecto más eficiente para hacer el reparto en menor tiempo.
Igualmente un comercial puede buscar clientes en la BBDD que se encuentren en los alrededores, acceder a su ficha y actualizar la información en nuestro CRM, organizar visitas y seguimientos cuando tengas que desplazarte a una determinada zona, asi como ver los potenciales clientes que tenemos en nuestro entorno o zona de influencia para lanzar campañas segmentadas a través de las redes sociales.
A través de un smartphone podemos cerrar una venta, digitalizar la documentación y enviarla de forma codificada (/segura) a nuestro departamento de gestión de contratos o a la entidad financiera y obtener una preaprobación en tiempo real. Disponemos ya incluso de terminales que son capaces de aceptar la firma de un cliente y hasta un lector de tarjetas de crédito (a muchos os recomiendo una visita a cualquier tienda Apple para verlo algunos ejemplos de esto).
Mediante un terminal móvil podemos acceder a la información de la empresa, conectarnos con el servidor y descargarnos datos para una reunión que estamos teniendo en ese momento. Es posible trabajar en documentos compartidos con otros usuarios y actualizar la información directamente desde el móvil.
Incluso tenemos herramientas a nivel de gestión que te permiten ver los resultados que está obteniendo tu equipo o la empresa en tiempo real, desglosando la información por líneas de negocio, comerciales, divisiones, etc. Todo al alcance de un clic a través de tu móvil.
Llegará un día en que todo esté conectado con nuestro móvil y cuando lleguemos a nuestro puesto de trabajo, simplemente tengamos que conectar nuestro terminal a una base para disponer de toda la información. Al terminar de trabajar, simplemente guardamos el móvil y tenemos toda la información en el bolsillo.
No es que vaya a ser el final de los ordenadores. Para ser sincero, a pesar de tener un portátil para trabajar, en la oficina lo sueles tener anclado a una base que se conecta con un teclado estándar y una pantalla más grande de las que ofrecen los propios portátiles. Pero a medio plazo creo que esto puede ir cambiando hacia la opción de conectar tu móvil (vía base física o conexión inalámbrica) y trabajar directamente como si de un antiguo portátil se tratase.
Ya hay empresas que están comenzando a utilizar un sistema similar, pero con el concepto de tablet. Un ejemplo son los nuevos terminales que lanzaron no hace mucho HP y Dell (en breve saldrán de otros fabricantes). Puede que aun nos falte tiempo para verlo con un móvil, pero cada vez son más las gestiones que ya realizamos en gran parte con el móvil como aceptar reuniones, crear notas o incluso guardar una entrevista y mandártela automáticamente a la oficina. Veremos lo que nos sigue deparando el futuro.
La realidad aumentada en los teléfonos móviles es una visión mixta de la realidad a tiempo real. Mixta, porque combina el entorno físico con una gran cantidad de información virtual, colocada a modo de capas de información (decenas de ellas), que se superpone encima de una situación real.
La realidad aumentada tienen un alto potencial al permitir incluir en tiempo real información sobre algo que estás viendo… por ejemplo trabajé en varios proyectos donde se buscaba permitir probar virtualmente la ropa de una tienda simplemente con el uso de tu móvil y ver cómo podía combinar con otras prendas, identificando automáticamente la figura del cliente para tratar de ser lo más realista posible. Creo que también en otros países se desarrollaron Opis que utilizaban la realidad aumentada para mostrar las prendas que exponían utilizando a quién miraba directamente como modelo… pero aun nadie se ha lanzado a un uso generalista de esta tecnología.