Como hacer tu cuenta de Twitter un éxito

He de reconocer que no me considero un experto en Twitter ya que soy consciente que podría sacar más partido a mi cuenta, pero no le dedico el tiempo necesario como debería, aun así veo muchos usuarios que hacen verdaderas locuras y algunos amigos que me preguntan sobre cómo sacar más partido a sus perfiles.

Es algo sencillo pero a la vez anacrónico. Realmente no tengo tiempo para estar en Twitter tanto como me gustaría. Y parece una contradicción no poder dedicar tiempo a una red social que se caracteriza por mensajes de 140 caracteres, cuando si dedico más tiempo a redes como Facebook, Instargram y Pinterest. Y es que cada red social tiene sus ventajas, beneficios y particularidades, incluyendo a Twitter, por lo que debes de tener en cuenta estas particularidades para lograr que tu cuenta tenga éxito.

Gestiona tu cuenta en Twitter

Sin embargo, esta vez en vez de crear un post genérico sobre cómo sobrevivir a las redes sociales en general, he pensado en hacer uno más específico sobre Twitter. 

La regla de los 140 caracteres

Para una cosa sencilla, pero cuando tratas de comunicar a través de Twitter te das cuenta que verte limitado a 140 caracteres hace que tengas que desarrollar mucho más tu creatividad. Debes resumir esa idea genial en apenas unas palabras y, cuando crees que lo tienes, aun te sobran letras.

El lenguaje en Twitter es, por ello, directo y no se anda con rodeos. Cuando escribes un tweet tienes que ir al grano, ya no sólo por los 140 caracteres, también porque el timeline de los que puedan seguirte se actualiza constantemente y tu contenido pasa de largo como una simple brisa en primavera.

Crea contenido interesante

El línea con lo que decía antes, como sólo tienes 140 caracteres debes de ser creativo y ofrecer un contenido interesante. Vale, de vez en cuando está bien subir un «buenos días, tomando el café y listo para empezar la jornada» pero eso no te ayudará a conseguir más seguidores.

«Cada red social tiene sus ventajas, beneficios y particularidades, incluyendo a Twitter»

Como decía antes, el timeline de los que puedan seguir lo que dices avanzará rápidamente y tu contenido fácilmente puede pasar desapercibido. Debes centrarte en una temática y escribir sobre ella. Las cuentas que hablan de un poco de todo pero sin un objetivo fijo (por ejemplo la mía) no tienen un gran éxito entre los usuarios, así que centra tu contenido en la temática que más te interese, del sector al que te dediques o el producto que ventas.

Crea contenido lateral

Aunque pueda parecer contradictorio con lo que he dicho antes, es bueno crear contenido lateral a tu tema principal. ¿Qué es contenido lateral? Pues son los temas relacionados con la temática que has escogido pero que no hablan específicamente de dicha temática.

Crea contenido lateral en Twitter y usa otras plataformas

Pongamos un ejemplo. Tengo una librería y mis tweets hablan sobre los libros que ofrezco, promociones, últimos lanzamientos y demás. Este es mi contenido principal. Ahora bien, mis seguidores no quieren leer sólo los títulos que ofrezco ni las ofertas que tengo, también les interesa información sobre los autores, algún análisis que exista sobre uno de los libros que dispongo, información sobre tertulias, links a artículos en medios especializados, etc. Podemos poner el mismo ejemplo si tuvieses, por ejemplo, una panadería. En ese caso podría hablar sobre los tipos de harina, el proceso de fermentación, la historia del pan en la humanidad, podría compartir artículos sobre las harinas sin gluten, etc. Lógicamente, sin olvidar que también debo vender pan!!

Usa el lenguaje adecuado y escoge tu tema

En tu cuenta personal puedes escribir como quieras y lo que quieras, al igual que en un bar, tomando una cerveza con los amigos, puedes hablar y opinar sobre cualquier cosa. Pero si gestionas una cuenta corporativa debes siempre utilizar un lenguaje correcto y escoger muy bien los temas sobre los que hablar y las discusiones que merece la pena mantener.

Es muy típico encontrarnos de vez en cuando con un troll que nos hace especialmente dura la tarde del viernes, justo cuando pensábamos irnos para casa y comenzar el fin de semana. Las redes sociales son usadas por muchos para expresar su enfado hacia una empresa, un producto o un servicio y nosotros tenemos que lidiar con un usuario cabreado. Debemos medir muy bien lo que decimos, cómo lo decimos y cuándo lo decimos.

En Twitter apenas tenemos tiempo para pensar una respuesta. Es una red social que exige inmediatez por lo que no podemos ir a consultar al Director General si nuestra respuesta es apropiada. Hay un margen de unos minutos para responder, el tiempo que, por ejemplo, has necesitado para reunir información sobre el caso del usuario. Pero debes dar siempre una respuesta. Con esto no quiero decir que debas enzarzarte en una discusión sin sentido con un troll que lo único que busca es, en muchos casos, sacarte de tus casillas. Debes saber cuando terminar una conversación y saber cerrar el tema de forma correcta.

Usa imágenes y vídeos

Cada vez somos más visuales y una imagen o un vídeo atrae mucho más la atención que 140 caracteres. Twitter permite además compartir información rápidamente en tiempo real y es justamente lo que buscan los usuarios, así que por qué no acompañar es información que quieres compartir con una imagen. Además, es muy recomendable utilizar la indexación de contenidos y vincular tus diferentes cuentas en otras redes sociales

En el fondo, no hay recetas secretas para tener una cuenta de éxito en Twitter, o en cualquier red social. Sólo funciona si has planificado bien tu trabajo, preparado tus contenidos y tienes una estrategia para desarrollar. Al igual que en la vida real, sólo triunfan los que se esfuerzan y trabajan, los followers no te caerán del cielo si no que vendrán poco a poco gracias a un trabajo duro y buenos contenidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.