La moda quimiofóbica o el marketing en el mundo de la alimentación

Ha estas alturas de la historia, ya debemos estamos muy acostumbrados al marketing que llevan acabo muchas marcas de sector de la alimentación para posicionar sus productos y no es nueva la tendencia que hay en el mercado sobre los productos «naturales», ¿pero realmente existen un peligro en los aditivos que incluyen los productos que compramos?

En el blog de ElComidista publicaban hoy un interesante artículo sobre la presencia de aditivos en los alimentos y si estos son realmente peligrosos para nosotros cuando los consumimos. A lo largo del artículo Juan Revenga nos explica la función de los aditivos que vemos en muchas etiquetas y los mecanismos de control existentes para asegurar que su consumo no es un problema para nuestra salud. Existen varios tipos de aditivos, diferenciadas en familias: los colorantes, los antioxidantes, los edulcorantes y los emulsionantes, estabilizadores, espesantes y gelificantes, entre otros.

Agencias internacionales, como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), se encargan de garantizar que estos productos se mantienen dentro de los niveles mínimos exigidos para nuestra seguridad, por lo que podemos responder que sí, que consumir productos preparados con conservantes no es dañino. Otra cosa es que sea lo más correcto, pero esto lo vemos más adelante.

La moda quimiofóbica

Desde hace unos años se ha ido generando la moda de los productos naturales, sin conservantes, ni colorantes, ni aditivos de ningún tipo. La gente busca productos que no incluyan ningún tipo de conservantes incluso cuando estos conservantes ayudan a preservar el producto.

Esto ha generado que muchas marcas busquen la forma de añadir en sus etiquetas las palabras «sin conservantes ni colorantes» o «sin aditivos» cuando no es del todo correcto. Que la etiqueta del producto no incluya ningún código que comience por la letra «E» no significa que esté exento de incluir conservantes en él. Es más, es hasta recomendable.

¿Qué pensarías si leyeses una etiqueta que incluyera: agua, aceites vegetales, azúcares, almidón, caroteno (E160), tocoferol (E306), riboflavina (E101), nicotinamida, ácido pantoténico, acetaldehido, biotina, ácido fólico, ácido ascórbico (E300), ácido palmítico, ácido esteárico (E570), ácido oleico, ácido linoleico, ácido málico (E296), ácido oxálico, antocianinas (E163), celulosa (E460), ácido salicílico, fructosa, purinas, sodio, potasio (E252), manganeso, hierro, cobre, zinc, calcio, fósforo, cloro, colores, antioxidante.

Pues a primera vista parecería un producto manufacturado, de esos que encontramos en cualquier estantería de un supermercado y que nos venden empaquetado en un bonito envoltorio, cuando no podemos estar más equivocados. Corresponde a la descripción de una manzana. Sí, de una manzana estándar que podemos comprar en cualquier frutería.

quimicaG.jpg

Este cartel fue creado por Klaas Wynne, catedrático de la Escuela de Química de la Universidad de Glasgow, para luchar contra la quimiofobia que ha surgido en muchos segmentos de la sociedad. La adaptación al español ha sido realizada por Mauricio-José Schwarz  y podéis encontrar la versión original aquí.

El marketing en el mundo de la alimentación

Las empresas no son ajenas a estas tendencias del mercado y lanzan cada vez más productos libres de conservantes, edulcorantes y aditivos en general, al menos según la presentación que nos proponen en el packaging.

Pero tener productos 100% libres de conservantes no es posible. Estos ayudan a preservar los alimentos, incluso de forma natural. Pero con ello quiero decir que sea saludable comer productos prefabricados.

La mejor forma de asegura que comemos de forma saludable es cocinar en casa productos frescos, procedentes del mercado que tenemos en el barrio, tales como verduras, hortalizas, frutas, legumbres, pescados, carnes, frutos secos… para preparar con ellos ricos platos caseros, donde nosotros decidimos, además, la cantidad de grasas, azúcares y aditivos que añadimos.

Y es que el gran problema de los productos prefabricados no son los aditivos que puedan llevar, si no la cantidad de azúcares y grasas que se incluyen y desconocemos. Preparar los productos en casa nos asegura controlar que llevamos una dieta equilibrada, que comemos de todo y que no estamos consumiendo lo que no queremos.

Recomiendo ver el documenta Cooked (disponible en Netflix), donde Michael Pollan nos guía a través de cuatro capítulos en un recorrido sobre la evolución del ser humano y su relación con la gastronomía. En una una parte del documental nos invita a que si queremos comer todos los días tarta, lo podemos hacer, simplemente hazla tu mismo en casa todos los días. Verás como no lo haces, ya que el gran problema que tenemos al consumir productos prefabricados es la satisfacción inmediata que tenemos cuando los consumimos, sin que haya sido necesario ningún esfuerzo por nuestra parte para realizarla. El preparar nuestra propia comida ayuda a seguir una dieta más equilibrada ya que debemos realizar un esfuerzo mayor que comprando algo procesado.

En el departamento de Marketing de Thermomix® trabajamos continuamente en ayudar a nuestros clientes a seguir una dieta equilibrada y saludable, aportando ideas, nuevas recetas y algún que otro concepto creativo que nos ayude a divertirnos en la cocina. Aportamos soluciones a nuestros clientes para poder hacer en su casa cualquier receta que tengan en mente y ofrecer un sustituto razonable a la compra de productos prefabricados, que puedes hacer en casa, de forma fácil y sencilla, claro está… con la ayuda de Thermomix®.

Esto no está reñido con que compremos productos envasados y prefabricados. Pero en vez de preocuparnos por los aditivos o conservantes que llevan los productos que compramos, debemos prestar atención a seguir una dieta equilibrada, como recomiendan la mayor parte de los expertos en nutrición.

2 comentarios en “La moda quimiofóbica o el marketing en el mundo de la alimentación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.