Cuando definimos una campaña de marketing siempre nos fijamos en los medios que vamos a utilizar y diseñamos un flujo o funnel para lograr captar la atención del cliente y llevarlo a lo largo del proceso de compra. YouTube se ha demostrado como una herramienta muy útil donde combinamos agilidad y grandes impactos entre el público más joven (y no tan joven).
Pensar en YouTube como un canal más de comunicación es difícil. Muchas empresas y profesionales aun consideran este medio como algo poco atractivo y que genera menos impactos pero, si nos atenemos a las estadísticas, cada vez son más los usuarios que dedican innumerables horas a consumir contenido en YouTube.

Photo by Martin Lopez on Pexels.com
Muchas veces pensamos en que los consumidores realizan sus decisiones de compra basadas en análisis racionales, una vez revisadas las opciones disponibles y comparando posibles funcionalidades, usos y beneficios de productos similares o complementarios. Pero en muchos casos las decisiones de los consumidores se hacen de forma irracional, llevados por momentos impulsivo o una sensación de «must have» o de tendencia.
Es algo que ha sucedido con muchos productos, pero algunos en especial, como cualquiera de los productos de Apple, ciertos modelos de calzado deportivo o determinados juguetes, nos hacen caer en la tentación sin realmente pararnos a pensar en la idoneidad de la compra. Pongamos el ejemplo de iPad Pro y veamos como Apple ha logrado posicionar un producto que viene haciendo prácticamente lo mismo que un ordenador normal pero que la gente desea desesperadamente. ¿Y cómo lo han logrado? llevando a los consumidores a través de un funnel diseñado más en mostrar lo que puedes hacer con el producto que realmente el producto en sí. Y en esto YouTube ha jugado un papel fundamental.
Basta una rápida mirada a esta Red Social para comprobar que disponemos de infinidad de vídeos mostrando todo lo que podemos lograr, de diseños asombrosos e, incluso, compartiendo presentaciones en TED sobre los usos y aplicaciones que están desarrollando y que pueden implantar gracias al iPad (pero que vienen a ser las mismas si utilizáramos un ordenador).
Dar seguimiento a tus campañas
Solemos cometer el error de utilizar YouTube para subir un bonito vídeo, lanzar una campaña o promocionar algo, para luego olvidarnos y abandonar al cliente. YouTube nos permite lanzar un mensaje que atraiga la atención de la gente, pero este mensaje debe tener continuidad en nuestra página web y en el resto de comunicaciones que hagamos.
Tener un determinado producto nos hace más chics o más trendy.
Hoy en día podemos dar seguimiento (trackear) a lo que los usuarios hacen en Internet, así que sabemos quienes están viendo nuestro contenido y quieren ampliar la información que les hemos dado buscando en Google o visitando nuestra página web.
Definiendo un funnel para estos clientes mejoramos su experiencia de compra y les llevamos hacia la decisión de adquirir el producto, mucho más rápido que a través de otros medios. Aprovechamos el momento irracional para generar una necesidad de compra.
Crear una necesidad de compra
Esto es algo tan viejo como la venta misma. Las redes sociales no han venido a enseñarnos la importancia de crear una necesidad, pero sí nos han mostrado nuevos caminos para lograrlo.
El content marketing ha ayudado mucho a generar necesidades a través de contar historias al cliente (no se entienda historia como algo malo, si no como un proceso para explicar los beneficios del producto). YouTube permite transformar esas historias en imágenes y atraer en mayor manera la atención de los usuarios.

Photo by Pixabay on Pexels.com
Luego están los factores sociales, como ha pasado con los productos de Apple, donde tener un determinado producto nos hace más chics o más trendy. En muchos casos queremos mostrar cierto posicionamiento social o un sentido de pertenencia a un grupo (el digital). Cada uno puede buscar su excusa.
Por ejemplo en el mundo de la gastronomía ahora está de moda comer productos ecológicos, fomentar lo bio y por consumir productos de «calidad». Nos hemos dado cuenta que ya no es un tema de precio, si no que queremos buenos productos, que aporten sabor a nuestros platos. Así que todo el mundo habla sobre la importancia de lo bio y cómo mejorar nuestra alimentación a través de determinados productos, no siempre en función de estudios científicos, pero a los que nos apuntamos para sentirnos parte de la tendencia, del grupo.
Entonces podemos ver que se puede crear una necesidad de compra por dos vías. Una centrada en las funcionalidades del producto, transmitiendo al usuario que internalice su uso donde personalice las funciones y utilidades que le ofrecemos y busque sus propios valores para convencerse de la compra. Otra basada en contextos sociales donde adquirir nuestro producto permita al usuario sentirse parte de un grupo o comunidad, basado en lograr un sentimiento de aceptación por parte de los demás.
Crear un contenido fresco y dinámico
Para lograr todo esto es necesario crear contenido. Ya habremos escuchado la importancia del content marketing y el history telling, pero no hemos hablado tanto de cómo aprovechar el contenido que generamos para sacarle el mayor provecho.
Cuando preparamos una campaña, definimos el contenido que queremos compartir y creamos aquello que necesitamos. Pero un mismo contenido se puede compartir en diferentes formas y formatos, ajustando su longitud, dimensiones, etc.

Photo by Pixabay on Pexels.com
Regresando al tema del post, sobre cómo utilizar YouTube para nuestras campañas, podemos hacer de un mismo vídeo varias versiones, que además se adapten a los diferentes formatos. Por ejemplo, podemos tener un vídeo más largo para nuestro canal de YouTube, donde presentemos mejor todas las funcionalidades o vayamos un poco más al detalle. Pero si queremos utilizar el video para un anuncio o para verlo a través de un dispositivo móvil, hay que concentrar nuestro mensaje en unos pocos segundos.
Cuando preparamos el contenido debemos tener muy claro el uso que le vamos a dar, de modo que podamos maximizar su impacto y no malgastar los recursos que disponemos. Una buena planeación nos ayudará a rentabilizar nuestra campaña.
Hace dos meses fui a un curso de marketing digital y nunca había pasado por mi cabeza el papel que juega YouTube para lanzar una campaña de publicidad de tu producto o empresa.
Bien hecho Jaime por recordar que existen una gran variedad de sitios para dar a conocer tu empresa, producto o servicio.
Claro está que no cualquiera sabe cómo funcionan las distintas redes sociales.
Recuerda que es importante integrar YouTube en una estrategia global, pues la gente pasa de un vídeo a buscar información en tu web hasta visitar una tienda física.