Ya son una parte importante de nuestra vida y consumimos su producto de forma habitual. Los «youtubers» están transformando la forma en vemos contenido audiovisual: a la carta, segmentado y a nuestra medida.
Según algunos estudios, las ganancias que generan los principales youtubers del momento podría rondar 62 millones de euros, una cifra que podría ser más gracias a que muchos amplían sus negocios a la publicación de libros y las conferencias.
Uno de los principales youtubers del mundo es el canal PewDiePie, del sueco Felix Avrid Ulf Kjellberg, que cuenta con más de 55 millones de suscriptores y se estima obtiene unas ganancias cercanas a los 15 millones de dólares. Dentro del habla hispana encontramos a German Garmendia y su canal HolaSoyGerman, con 31 millones de suscriptores.
Aunque predominan los videojuegos y las bromas, hay para todos los gustos y colores. YouTube nos ha permitido a los usuarios consumir contenido donde y cuando queramos, además, segmentado a nuestros gustos (basta con buscar el contenido relevante para nosotros) y el propio YouTube te ayuda a navegar por infinitos vídeos relacionados sobre la materia que más te interese.
Esto ha permitido el crecimiento de una nueva industria del entretenimiento y que muchos jóvenes se lancen a publicar sus primeros vídeos y probar suerte.
Entre mis recomendaciones, o al menos los canales que siempre suelen estar en mi programación, están:
-
TEDx Talks y TED-Ed: dos canales de TED donde invitan a hablar a expertos de diferentes materias a dar charlas de entre 5 o 10 minutos.
-
VisualPolitik: un canal que te ayuda a entender lo que sucede en el mundo y por qué.
-
El Robot de Platón: en este canal acercan la ciencia a todos los usuarios de forma sencilla y fácil de comprender. Ideal para mí.
- HolaSoyGerman: ya lo comentaba antes, un canal de humor en formato de monólogos que te ayudan a relajarte y terminar el día.
- Omar Villegaz: un humorista mexicano que, dentro de su papel de «niña fresa» se burla de situaciones cotidianas.
Hay muchos, millones de canales más. Cada uno debe escoger el que más le guste y simplemente relajarse y disfrutar. Bienvenidos a la forma de consumir contenido en el siglo XXI.
Un comentario en “Youtuber como forma de vida”