Nuevos Plugins de Facebook

Parece que Facebook sigue realizando mejoras en su aplicación y han lanzado un nuevo plugin para instalar un buscador que pueda integrarse con Facebook (Install_Facebook_Plug-In_1.0.3).

Con esta actualización, Facebook pretende hacer más sencilla la carga de fotos desde tu ordenador (que no los vídeos), pudiendo subir carpetas enteras a tu perfil o página directamente.

Nuevo plugin de Facebook

El problema viene, como siempre, en que tienes que instalar «algo» en tu ordenador. Por lo que debes fiarte de quien te manda el plug in e instalar en tu ordenador lo que te mandan sin realmente saber qué hace y qué estás instalando. Pero esto es algo, a día de hoy, tan normal, que no nos sorprende.

Por lo menos me quedo con la mejora que hace Facebook de su interface, pues es ahora más cómodo para el usuario.

Calcular el ROI en Facebook

Hace unos día me preguntaban sobre qué ROI obtendrían de una campaña en Facebook. Mi pregunta fue clara… ni idea!!

La verdad es que no hay todavía unos estándares que nos permitan valorar claramente nuestro ROI cuando planificamos nuestra presencia en Facebook, pero poco a poco van saliendo algunas luces que nos permiten ir identificando ciertos patrones y conceptos más o menos generalizados.

Ahora bien, ¿en qué nos tenemos que fijar para calcular nuestro ROI? En primer lugar, es algo que debemos hablar primero internamente o con la empresa que quiere lanzar la campaña y saber:

¿Qué objetivo buscamos al crear una página en Facebook?

Si no respondemos a esta pregunta primero, difícilmente podremos fijar unas herramientas de medición que nos digan si estamos alcanzando o no nuestros objetivos.

Pero seamos un poco más simples y hagamos una visión general, que pueda servir para casi cualquier empresa. En ese caso, deberíamos fijarnos en:

  1. Número de fans de nuestra página
  2. Número de interacciones / visitas que recibe nuestra página de Facebook
  3. Trafico generado a nuestra web desde la página de Facebook
  4. Influencia de nuestra página en Facebook en la Red

Número de fans

Al fin y al cabo, una acción en Facebook se resume a eso… en poder llegar con nuestro mensaje al mayor número posible de personas interesadas en nuestra marca/producto, por lo que el número de fans es importante. Pero, tampoco nos volvamos locos… debemos saber cuál es nuestro mercado y calcular el número óptimo de fans, para no hacernos falsas expectativas ni pensar en objetivos imposibles que nos hagan descartar las redes sociales como herramientas de comunicación.

Interacciones

Es importante no solo el número de fans, sino que hacen estos fans cuando están en nuestra página. ¿Realizan comentarios? ¿Incluyen links por su cuenta? ¿Comparten información? Las estadísticas de Facebook nos pueden dar mucha información al respecto y sabremos si lo que estamos haciendo en Facebook realmente llama la atención de los fans o simplemente están en la página porque sólo han hecho un clic.

Debemos vigilar las estadísticas y ver como evolucionan con el tiempo, no hay que conformarse con una foto fija sino hacer que evolucione y se vaya incrementando con el tiempo.

Las aplicaciones PHP, que hablaré un poco más sobre ellas más adelante, nos pueden ayudar en esta línea y en los puntos sucesivos.

Generando Tráfico

Una vez tenemos fans y estos interaccionan en la página, ¿estamos logrando redirigirlos hacia nuestra web o las webs que nos interesan?

Por muchos fans que tengamos, si no logramos que estos visiten nuestra web o la información que subimos a Facebook, cierra tu página y dedica tu tiempo a otra cosa.

De nuevo, las aplicaciones nos pueden ayudar a conseguir que los fans naveguen por nuestra página y acaben «aterrizando» en la web del producto que nos interesa vender o en la promoción que acabamos de lanzar.

Nuestra Influencia

Esta es tal vez la parte más complicada, porque es difícil valorar la influencia que tiene tu página en Facebook sobre tu imagen en la Red, pero podemos hacer aproximaciones. Al fin y al cabo, Facebook permite la indexación por parte de Google, lo que permitirá que esta página aparezca en los resultados del buscador para ciertas palabras clave. ¿Estamos logrando posicionar nuestro perfil o fan page en estas palabras o temáticas?

Aquí podríamos añadir el impacto que están teniendo las aplicaciones que hayamos creado para Facebook, si están siendo usadas, etc.

Teniendo en cuenta estos puntos, más lo que nosotros mismos podamos desarrollar para adaptarlo a cada campaña, podremos valorar el ROI de nuestra presencia en Facebook.

Cambiando de Blackberry

Por fin he recuperado la Blackberry y vuelvo a estar conectado con el mundo. La solución dada por la compañía: cambiar el dispositivo.

Solución simple pero que me ha traído de cabeza durante los últimos días (más de los que quisiera). Pero, por lo menos, ya la tengo de vuelta.

Este post es simplemente para comentar algunos de los problemas que he sufrido al volver a configurar el terminal y, finalmente, no han sido más que un par de gestiones que, de haberlo sabido antes, sólo habrían llevado apenas 20 minutos.

Con la Blackberry, tus cuentas de correo, así como la configuración de ciertas aplicaciones, va vinculada al pin que tiene cada terminal. Por lo que al cambiar de terminal, deben cambiar el pin asociado a tus cuentas y perfiles. Es algo que parece deberían hacer automáticamente si te han dado un nuevo terminal, pues al parecer no.

Así que deberíais poneros en contacto con el servicio técnico (en mi caso, que tengo contrato con Vodafone, con el teléfono 22555) para que hagan el cambio.

Han tardado apenas unos minutos en hacerlo y no ha hecho ni falta reiniciar el terminal (aunque lo he hecho, por si acaso, y por recomendación del técnico que me atendió). Me he pasado buena parte de la mañana intentando arreglarlo, para luego solucionarlo en unos pocos minutos. Si os pasa alguna vez… ya sabéis lo que tenéis que hacer.

SEO Report de Google

Hace unos días Google ha publicado un estudio sobre el posicionamiento SEO de sus páginas, que puede ser usado por muchos community manager para mejorar el posicionamiento SEO de sus webs, blogs y sites en general.

En este estudio veréis como el mismo Google habla sobre la importancia de utilizar una correcta descripción de vuestras webs, realizar un buen uso de las metatags, keywords, etc.

Los <titles> son una forma de decir a los usuarios y al propio Google qué es lo que contiene vuestra web, por lo que es importante pensar bien las palabras que queréis incluir en ellos. En estos <titles> podéis incluir incluso alguna breve descripción de la página que ayude a los usuarios a decidir si vuestra web es lo que estaban buscando.

De la misma forma, debemos incluir metaetiquetas descriptivas, que amplíen el contenido que ofrece nuestro site para que tanto los motores de búsqueda como los usuarios tengan una mejor idea de lo que van a encontrarse en la página.

Ejemplo de una descripción correcta de la metaetiqueta

Consolidación de URLs

En ciertas ocasiones vemos como nuestra web dispone de varias URL que generan un entramado web, que puede llegar a crear cierta confusión tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.

Es importante consolidar nuestras URL y definir cuales son las principales y cuales las secundarias.

Redireccionamiento 301 y 302

Para facilitar la consolidación de nuestra web, debemos usar tanto el redireccionamiento 301 como el 302 (cuando sea temporal) para indicar a los motores de búsqueda cual es la URL canónica (principal), de forma que toda la reputación que puedan tener las diferentes URL se redireccionarán hacia la principal, en vez dispersar nuestro esfuerzo en un sin fin de URL que, al fin y al cabo, vienen a ser la misma página.

Aquí sería bueno dejar claro cuál debe ser la estructura de nuestra página, los directorios que vamos a crear y cómo daremos forma a las diferentes subpáginas.

Es algo que ya comenté en un post anterior: debemos desarrollar una estrategia para desarrollar nuestra presencia en la Red, esto incluye definir correctamente la estructura de nuestra web.

Optimiza tu página

Cuando queramos optimizar una página que ya existe, debemos fijarnos en todos los elementos que la incluyen, no sólo el texto o los links que realizamos.

Debemos fijarnos también en si hacemos un correcto uso de las etiquetas de encabezado, pues ayuda a los motores de búsqueda a la hora de realizar un esquema de la web y, por lo tanto, mejora su posicionamiento.

Igualmente, hay que tener presente los enlaces que incluimos en las imágenes y logotipos que se pueden encontrar en nuestra web. De forma que si nuestro logotipo es visible en todas las URL de nuestra web, debemos asegurarnos que al hacer clic sobre él, se nos redirecciona a la página principal (canónica) para que sea esta la que reciba toda la reputación que puedan adquirir el resto de páginas, mejorando el posicionamiento de la página principal.

Podéis encontrar el informe completo en el blog para Webmaster de Google, donde ampliar la información que aquí os facilito. Simplemente me he limitado a destacar lo que considero más interesante, aunque de forma más esquemática.

Vodafone, ente la ineficiencia y la ineptitud

Vuelvo a comprobar en mis propias carnes, que las teleoperadoras en España dejan mucho que desear.

Si ya en su momento decidí dejar Movistar por un mal servicio post venta, ahora le llega el turno a Vodafone.

Y mira que la relación entre ambos empezó bien… pero como siempre, mientras no eres cliente, todo son promesas y buenas palabras, pero una vez ya te tienen en sus redes (nunca mejor dicho), la cosa cambia y comienzan los mismos problemas que tenías antes… o peores.

En este caso, el problema viene desde esta mañana, cuando mi Blackberry decidió comenzar el puente de San José por anticipado y, lo que es peor, sin mí. Si esto lo hubiésemos hablado, seguro que la BB y yo habríamos llegado a un acuerdo y tal vez habernos tomado unos días de descanso, para «desconectar» y volver a «cargar» las pilas. En vez de eso… simplemente me dejó la nota «JUM Error 517». Así, sin más… fríamente…

Al cabo de unas horas, logré que me dejasen un teléfono Vodafone, para poder llamar al servicio de atención al cliente. Iluso de mí… tardaron 5 minutos en atenderme y otros tantos en lograr pasarme con el departamento de empresas.

Pensando que mi problema ya estaba arreglado, comencé a hacerme ilusiones que volvería a conectarme al mundo en breve… de nuevo me equivoqué. Como no tengo la clave de cliente (claro, está guardada en un SMS dentro de la Blackberry… sí señorita, esa que le digo se ha bloqueado) no me puede pasar con el departamento correspondiente.

Decido ir a la tienda para que ellos me digan qué le ha pasado a mi Blackberry y consigan convencerla para que vuelva. De nuevo, mis esperanzas se vienen a abajo… si no tengo la factura, no pueden gestionar la incidencia. Así que devuelta a la oficina, a por la factura, para que me puedan dar un teléfono de sustitución que recuerda más a mi zapato que a mi último móvil. Por lo menos llama, pienso.

Lo gracioso de todo esto, es que justo esta mañana pude asistir a unas conferencias, gracias a DIRCOM, sobre los blogs corporativos en España. Y mira tú por donde, el Director de Comunicación de Vodafone España estaba como ponente en la mesa redonda.

Y digo, me hizo gracia, porque durante la conferencia hizo mucho hincapié sobre el esfuerzo que están haciendo para escuchar a los clientes, interaccionar con ellos, crear conversación. Vamos, que seguro se enteran antes que se me ha roto la Blackberry por mi blog que por la llamada al teléfono de atención al cliente que hice hace ya un par de horas.

Lo gracioso es ver como hacen «tanto esfuerzo» por conectar con sus clientes y luego no son capaces de tener un sistema de gestión de clientes (el famoso CRM) que les diga cuándo compré un determinado móvil, si este está en garantía y qué servicios contraté. Sin factura, nada, te vas para casita.

Mira que me quitan un peso de encima, porque visto esto, bien puedo darme ahora de baja y cuando vengan a reclamarme algún tipo de indemnización (llevo menos de 3 meses) les diré que ¿cómo saben desde cuando soy cliente y mucho menos cuando les compré el terminal que ahora reclaman?

Fuera de bromas, por mucho que una empresa se vuelque en comunicar las bondades de la empresa, al final siempre sus actuaciones les delatan.

Hace unos días, lancé un twitt con una queja sobre Vodafone, porque no habían sido capaces de gestionar la reparación de los auriculares que venían con el terminal (también incluidos por la garantía). Me sorprendió ver que desde Vodafone respondían a mi twitt solicitando más información… pero, como ya he dicho antes, no deja de ser un espejismo. Cuando les twitte mi problema… no hubo respuesta.


Desde mi punto de vista, una empresa no puede hablar de la gestión que hace con sus clientes en redes sociales, cuando luego no es capaz de dar respuestas adecuadas. Después, en foros como el de esta mañana se habla de CRM, cloud computing, data mining, etc… y luego vuelves a la realidad y compruebas como un teleoperador es incapaz de facilitarte correctamente el teléfono del servicio técnico o son incapaces de obtener tus datos de cliente desde un servicio centralizado.

Si no se está preparado para entrar en el mundo 2.0, no porque no tengas la capacidad para crear los perfiles y mantenerlos, sino para estar a la altura, es mejor no estar.

Así que ahora, me planteo la pregunta de siempre… sin son igual de malos que mi anterior operadora… ¿por qué no me vuelvo con Movistar… que por lo menos, cuando discutíamos, ya lo hacíamos con cariño?

Eliminando Google Buzz

Habéis leído bien… he eliminado Google Buzz de mi cuenta de Gmail, aun a riesgo de caer en desgracia de san Google!!

La verdad es que después de su lanzamiento, indexarlo con Twitter, hacer algunas pruebas y jugar un rato con el último experimento de Google… finalmente me he dado cuenta que no lo uso para nada. Es más, sinceramente, aun no le he encontrado un uso claro, que aporte algo de valor a lo ya existe en el mercado.

https://i0.wp.com/www.facebooknoticias.com/wp-content/uploads/2010/02/Google-Buzz1.jpg


Tal vez, en un futuro, llegue al gran público y la gente considere que es maravilloso… desde luego Google apunta maneras (ya lo ha demostrado antes), pero por ahora sigo usando mi Hootsuite y Twitterfeed; mi cuenta en Youtube, en Twitter y Picotea; y sigo subiendo mis fotos a Facebook en vez de a Picasa o Flickr.

Y, por lo que he visto, no soy el único que ha eliminado Google Buzz de su cuenta. En Google aparecen casi 300.000 resultados (sí, trescientos mil) bajo la búsqueda «eliminar Google Buzz«.

Hay quien ha subido hasta videos:



Después de darle un poco de tiempo, Google Buzz no me ha demostrado que aporte nada nuevo. Seguro que, si logran darle una vuelta, consigan sacar al mercado un producto que verdaderamente marque la diferencia… pero por ahora, la Red les ha ganado la partida.

Actualizo hoy el post, con un comentario de Elias, incluyendo el link a un blog donde analiza las posibilidades que ofrece Buzz, os recomiendo echarle un ojo. Y una encuesta para que podáis votar si usáis Buzz o no.

Twitter y sus curiosidades

Cada día tengo más claro que o bien la gente tiene mucho tiempo libre o se aburren mucho en sus trabajos!! Pero gracias a mucha gente, la Red está llena de curiosidades que nos hacen disfrutar de vez en cuando de un momento de relax.

En este caso, me ha resultado graciosa la coincidencia de dos post publicados en blogs dististos, hablando sobre las curiosidades de Twitter.

Por un lado, Joaquín comenta en su blog un estudio que han realizado sobre el número de blogueros que usan Twitter.


Por otro, en el blog de Yorokobu publican un vídeo sobre la «nuve» de twitts que se genera sobre Londres en tan sólo un fin de semana.


La verdad que son datos curiosos y me pareció bien incluirlos en el blog.

Google Maps para la bici

Google acaba de anunciar en su blog una buena noticia para los que nos gusta ir en bici… aunque sólo lo tienen implantado para US.

Supongo que, como siempre, primero verán su utilidad y el uso que le dan los usuarios en US, para luego lanzarlo al resto del planeta. Con un poco de suerte, lo podremos ver en España en breve.





La idea, me parece muy buena y con muchas aplicaciones para todos aquellos que tenemos en las dos ruedas una forma, no solo de desplazarnos por la ciudad, sino también como una diversión. Supuestamente la aplicación evitará las peores zonas de circulación y los principales cruces, indicando el mejor camino para ir en bici, sin grandes cuestas y que ofrezca cierta fluidez a la hora de darle a los pedales.



Estos de Google no dejan de sorprender… ahora a ver cuando nos hacen algo para los que también nos gusta el footing!!

Twitter Feed – Herramientas para Twitter y RSS

Muchas veces es fácil perdese con tacta información, utilidades, herramientas, aplicaciones y demás que podemos encontrar en la web para gestionar nuestros perfiles.

Hoy os quiero presentar Twitterfeed, un porta donde podrás incluir los feeds (RSS) que quieres indexar con los diferentes perfiles que tienes activos, de forma que puedas olvidarte de postear en cada site la URL con tu último post en el blog.

twitterfeed

En el fondo, Twitterfeed no deja de ser otra herramienta más de las miles que podéis encontrar, pero es una forma sencilla de actualizar vuestros perfiles en redes sociales mediante RSS de vuestras web y blogs.

Eso no quita, que si os gusta más incluir algún comentario añadido al post, noticia o actualización de vuestra página, podáis usar otros sistemas… como HootSuite.

La forma de usar Twitterfeed es bien sencilla:

  • Abris una cuenta
  • Seleccionáis el servidor RSS que queréis incluir: vuestro blog, sólo los post, todos los comentarios; noticias en vuestra web; actualizaciones de producto; etc.
  • Indicáis a Twitterfeed en que redes queréis incluir las actualizaciónes (por ahora sólo tienen Twitter, Facebook, Laconica, Ping.fm y Hellotxt) y permitís el acceso de Twitterfeed a vuestros perfiles.

Ahora sólo tenéis que actualizar el site que hayáis indicado y listo.

Recordad que a veces, las indexaciones de contenido pueden fallar, porque este mundo no siempre es perfecto. Probar y aseguraros que está bien configurada la conexión. Una vez hecho esto, podéis actualizar vuestro blog o site y veréis como aparece en vuestros prefiles de Twitter, Facebook, etc.

La integración de plataformas

Ya había hablado sobre esto en algún que otro post anterior, pero poco a poco vemos como se van cumpliendo mis predicciones.

El futuro ya está aquí y el 2010 nos depara la integración de plataformas, de modo que a través de un par de aplicaciones puedas actualizar todos tus perfiles, independientemente de en cuantas redes sociales tengas presencia.

Por lo menos, es lo que están haciendo mis amigos de Picotea, desde donde puedes ahora mandar tus actualizaciones de estado a Facebook, Twitter y Freendfeed.


Así que cuando haces el comentario, queda de esta forma:

Y sólo queda ver los perfiles actualizados en Twitter y Facebook:



Si durante el año pasado vimos un crecimiento exponencial de redes sociales, plataformas, perfiles y demás historias en la web (algunas con mayor o menor éxito), este año le llega el turno a unificar toda nuestra presencia en el mundo online.

Ya ha pasado la moda, la web 2.0 no es la novedad y mucho menos las redes sociales… así que poco a poco va cayendo nuestro interés por mantener un montón de perfiles y de información repartida por toda la Red. ¿Qué sistemas triunfarán? Pues es dificil de decir, seguramente Google tiene mucha ventaja en este aspecto, siempre y cuando no se marque una salida por la tangente como con Wave, solo apto para usuarios avanzados… pero el tiempo dirá.