Business Intelligence y cómo visualizar tus KPI’s

Siguiendo con el tema de los indicadores o KPI’s que utilizamos en la empresa para analizar nuestra progresión y resultados, es importante contar con una herramienta que nos permita presentar la información de forma sencilla, fácil y rápida.

Getting Started with QlikView.jpg

Seguramente en tu empresa ya estáis utilizando algún programa de Business Intelligence para visualizar datos, sean estos datos ventas, indicadores, gráficas con la evolución mensual, etc. Hay muchos programas en el mercado que pueden ayudarte a hacer esto, incluso, para pequeñas organizaciones y emprendedores, lo puedes hacer tú mismo con un poco de conocimiento de Excel, aunque no es muy recomendable.

Para mi gusto, hay dos proveedores de BI que deberías revisar si quieres darle un giro a cómo das seguimiento a tus indicadores. Uno es QlickView y otro SalesForce.

12496046_10156386636490203_6741796036522364155_o.jpg

Si queréis más información, hay varias comparativas en Internet que te pueden ayudar a decidir entre uno u otro, incluso alguna otra opción que también existe. Pero si no tenéis todavía ningún programa de Business Intelligence es bueno que vayáis pensando en uno.

En la oficina usamos QlickView, en su nueva versión, la cual ha mejorado mucho a nivel gráfico con respecto a la anterior. Es fácil de utilizar y puedes tener tus estadísticas e indicadores en cualquier parte del mundo, gracias a que puedes acceder a la información tanto desde un ordenador como desde cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet.

proyectos

A través QlickView podemos ver los resultados de la empresa, nuestros indicadores, comparativas entre los equipos e incluso puedes crear tus propias tablas dinámicas con la información.

SalesForce es otra de las opciones más potentes que hay ahora mismo en el mercado. Es más completo que QlickView, ya que incorpora un CRM para trabajar con la información y por ello tal vez no sea recomendado para pequeñas empresas, pero te permite hacer muchas más cosas.

salesforce-dashboard-example.jpg

Cualquier de las dos opciones es válida, incluso alguna otra solución que se encuentre en el mercado y se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Pero contar con un programa de business intelligece te permite visualizar tus números en tiempo real y de una forma cómoda y sencilla.

En cualquier caso, es importante diseñar tu base de datos de forma adecuada antes de adentrarte en el mundo del análisis de datos. Una mala base de datos solo te mostrará información que aporte muy poco a tu negocio. Pero si tienes una buena base de datos, este tipo de programas pueden hacer maravillas por ti.

10264010_10152509110489154_3105602810409075281_o.jpg

Por poner algunos ejemplos, para quienes aun no cuentan con un programa de Business Intelligence, puede visualizar tus ventas, segmentadas por zonas, ciudades o regiones, viendo a qué tipo de clientes vendes más, a qué hora y cuáles son los productos que están siendo más demandados. Todo en tiempo real e incluso desde tu móvil.

Si estás decidiendo instalar un Business Intelligece en tu empresa, debes dar tiempo suficiente para planear bien qué información es la que quieres ver y cómo la quieres ver. Como decía antes, si tienes una buena base de datos, estos programas te ayudan a visualizar indicadores útiles para tu negocio. Pero también debes tomarte el tiempo necesario para definir esos indicadores, ver cómo afectan a tu utilizar y qué información consideras útil para alcanzar tus metas.

Cuando llegué a Vorwerk México tuvimos que rehacer todo el trabajo que se había hecho en nuestro modelo de QlickView porque no reflejaba toda la información que nosotros necesitábamos y debíamos buscarla en diferentes plataformas. Es por eso que nos sentamos con nuestro proveedor, re-definimos nuestros indicadores y la información que queríamos mostrar. Hablamos con los equipos que utilizaban esta herramienta para conocer sus necesidades y finalmente re-diseñamos la herramienta para sacarle todo el provecho que pudimos.

Con estas modificaciones, logramos que mucha de la información que antes debíamos pedir a nuestro área de sistemas, ahora estaba al alcance de nuestra mano, con un simple clic. Podíamos acceder a listados con resultados periódicos que necesitábamos tener para diferentes proyectos e incluso dejar programadas campañas para analizar el resultado de las mismas.

En el caso de que ya cuentes con un programa de Business Intelligence, analiza si estás sacándole todo el partido posible. Pero si no lo tienes, a qué esperas.

 

Un comentario en “Business Intelligence y cómo visualizar tus KPI’s

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.