Recientemente Google a presentado una nueva aplicación que, utilizando AI (abreviatura de Artificial Intelligence o Inteligencia Artificial en español), es capaz de hacer una llamada por tí para reservar en un restaurante o en una peluquería.
Etiqueta: google
Los cambios generados por nuestro móvil
Desde hace ya muchos años casi todos nosotros llevamos un móvil siempre encima. Es nuestro inseparable compañero y pasamos más tiempo con él que con nuestra familia y amigos. Pero ¿hasta que punto ha cambiado nuestra vida?
Recientes estudios demuestran como los teléfonos móviles, los smartphones con acceso a Internet que para simplificar llamaremos directamente móviles, han cambiado nuestros hábitos y patrones de conducta. Antiguamente, en esas interminables comidas y cenas con amigos, si teníamos una duda sobre una canción o el director de esta o aquella película, nos pasábamos horas discutiendo sin realmente saber si habíamos llegado a la conclusión correcta. Hoy en día podemos hacer una búsqueda rápida en nuestro móvil y salimos de dudas. Seguir leyendo
Los desafíos de Google y el nuevo Alphabet
Mucho se ha escrito sobre el buscador más utilizado del mundo y sus grandes proyectos, muchos de ellos grandes éxitos y otros, pues no tanto.
Desde hace muchos años he sido usuario de Google. Tengo cuenta en Gmail prácticamente desde sus inicios y he utilizado muchos de los productos que ha lanzado la compañía de Mountain View. También he sido testigo de algunos de sus grandes fracasos, pero siempre he pensado que la estrategia desarrollada por la empresa del buscador universal tenía mucho potencial.
El final de Google News en España
A pesar de estar de vacaciones, me despierto hoy con la noticia de Google News ha cerrado en España debido a la nueva legislación sobre la indexación de contenido y me pareció un tema importante para escribir algo al respecto.
Siempre es triste ver como cierran un servicio y más cuando es un servicio gratuito para los usuarios. Aunque he de reconocer que no soy de los que más lo usaban. Apenas recuerdo la última vez que utilicé Google News. Se que esto que estoy diciendo suena como renegar al mundo online al que me digo pertenecer, pero no se puede ser usuario de todo.
Google News es un servicio utilizado por bastante gente, pero tampoco tanta como para que los grandes medios sufran sus consecuencias. Claro que les redirigía cierto tráfico, también lo hace el muro de Facebook cuando compartimos una noticia, pero no creo que ello les vaya a salvar su cuenta de resultados. Es más, creo que el mayor perjudicado aquí es Google y, en cierta medida (o en gran medida, según quién lo mire) los medios alternativos de noticias que veían en Google News una forma de competir con los grandes.
No creo que esto depare en que ahora los medios de comunicación tengan que comprar adwords para darse a conocer. Ya son conocidos y la gente accede a sus contenidos directamente pues su URL no suele ser muy complicada: básicamente la misma que el nombre del medio; o bien a través de una aplicación en tu móvil.
Un cambio de paradigma
El problema viene de un error de concepto. Los medios cada vez más se decantan por ofrecer noticias a través de sistemas de suscripción. Quieren que paguemos por acceder al contenido que ellos publican. Vamos, como pasa con el papel. Hasta aquí ninguna novedad. Lo que pasa es que nos hemos acostumbrado a lo gratis, especialmente gracias a Google. No se mal interprete mis palabras, no critico a Google, ellos hacen lo que tienen que hacer para ganar dinero y creen que dando servicios gratuitos al usuario a cambio de agregar contenidos e información que paquetizan y venden a las empresas es la mejor forma. Como usuario me beneficio mucho de los servicios que prestan y muchos de ellos los recomiendo y defiendo.
Pero he estado leyendo varias noticias y veo muchas voces críticas diciendo que es casi como el fin del mundo y que España queda en ridículo permitiendo estas cosas. Mucho me temo que no puedo estar de acuerdo con estas afirmaciones. La gente tiene derecho a cobrar por lo que hace. Ya sea un panadero que te vende su producto todos los días como un medio de comunicación que te vende su «producto», esto es: noticias.
Por poner un ejemplo fácil de entender: lo que hacía Google es lo que puede hacer un quiosco dejándote ojear el periódico o una revista antes de comprarlo. Pero llega un día donde el quiosco te dice que si quieres el periódico, que lo compres y, claro, vas tú y te enfadas alegando que tienes derecho a la información y que si no se puede ver las noticias antes, la gente no comprará periódicos.
Nuevo modelo de negocio
Lo que va a pasar en los próximos años es que el modelo de suscripción se extienda aun más. Habrá algunos contenidos gratuitos, seguramente los titulares y la descripción de la noticia, pero si quieres leer el contenido completo tendrás que pagar. Esto tendrá su ventaja para los bloggers, pues de cara a mucha gente será una de sus fuentes principales de información, pero los medios lograrán obtener beneficios de sus contenidos digitales y, por tanto, podrán seguir ofreciéndolos. Porque lo que no era sostenible es que los medios de comunicación no tenían una fuente clara de ingresos que justificase sus inversiones en la generación de noticias. La publicidad no termina de cuajar y a diferencia de un medio impreso donde no puedes medir cuánta gente posa sus ojos sobre un anuncio, en el mundo digital sí y pagar en consecuencia.
Si este camino continua en breve veremos páginas de suscripción que agreguen contenidos de diferentes medios, como ya lo hace Spotify con la música, por poner otro ejemplo. Sólo nos queda ver cómo reacciona Google ahora y que solución ofrece a los usuarios. Por seguro que no se quedarán parados pero también, que al igual que yo, ellos han visto el cambio de paradigma.
Google, tu compañero de viaje perfecto ¿o no?
Google es, cada vez más, una herramienta imprescindible en nuestra vida diaria y es que, además, la compañía de Mountain View (California) trabaja constantemente en ayudarnos a que las cosas sean aun más fáciles y sencillas para nosotros.
En esta época vacacional nos resulta familiar planificar nuestra ruta con Google Maps (soy más fan de Waze, pero es que también es de Google). ¿Quién no ha mirado el Google Maps el tiempo que le llevaría conducir hasta un destino, o dónde hay un bar para comer por el camino… Seguir leyendo
El entorno digital en 2014
Los expertos de MillwardBrown han publicado las tendencias que veremos en este 2014 para el marketing digital (o multipantalla), una clara evolución del mercado hacia lo tecnológico pero que no deja de lado el mundo Off.
Recientemente han publicado un estudio sobre las tendencias que vamos a ver a o largo de este año, relacionado con el mundo digital y el uso que hacemos de los nuevos dispositivos, así cómo nos llevan estos a consumir información y contenido de una determinada forma. Estos son los puntos que trata el informe:
El agnosticismo de la pantalla: el vídeo se convierte en un medio fluido.
La importancia no está ahora optimizar el contenido para cada dispositivo sino generar una verdadera experiencia cliente que utilice, en cada momento, el dispositivo más conveniente, con la posibilidad de ver el mismo contenido, de forma discontinuada, en diferentes soportes. El terminal ya es sólo un medio para llegar al contenido y una herramienta para generar una experiencia única al cliente, sin importar a través de que medio acceda.
Productos como el Apple TV o utilizar la misma cuenta de Google en todos los dispositivos no permite comenzar a ver un capítulo de tu serie favorita en la tele y luego irte a la cama con tu iPad para ver el final. Igualmente Google te permite sincronizar tus dispositivos y guardar tus búsquedas, por lo que puedes estar trabajando en la oficina y marcado varias páginas con un contenido que consideras interesante y luego en casa puedes recuperarlo y seguir leyendo donde lo dejaste.
El microvídeo se multiplica
La idea de un anuncio de televisión no tiene mucha cabida en Internet y mucho menos en los Smartphones. La mayoría de los vídeos que compartimos de forma virar apenas tienen una duración entre 4 y 16 segundos, muy lejos del tradicional anuncio televisivo, pero también lejos de muchos de los vídeos que existían hasta ahora en YouTube. Aplicaciones como Vine, Tumblr e Instagram permiten subir vídeos de corta duración, que luego son compartidos por usuarios a través de estas u otras plataformas.
Simplemente pararos a pensar en cuantos vídeos habéis abierto últimamente en Whatsapp porque un amigo lo compartió con vosotros. Lo más normal es que dicho vídeo no superare una duración de 10 segundos (ya que tardaría mucho en descargarse y nosotros lo queremos ver inmediatamente). Si las marcas quieren aprovechar el potencial del microvídeo y su capacidad para viralizarse, deben adaptar también sus contenidos a este nuevo formato. Sin embargo, volviendo al punto anterior, siempre debemos tener una estrategia y saber a dónde queremos llegar y a dónde queremos llevar a nuestros usuarios.
Nuevas pantallas «ponibles»
La noticia más llamativa sobre productos ponibles tal vez haya sido el lanzamiento de las Google Glass, aun sólo disponible para un grupo limitado de usuarios, pero está clara la tendencia en el mercado con cada vez más productos que nos ofrecen información actualizada, ya sean relojes inteligentes, pulseras para hacer deporte o las propias gafas de Google.
Esto supone un cambio (todavía por venir) en la forma de comunicarnos y en la de consumir contenidos. Pongamos un ejemplo si en el medio plazo somos capaces de crear pantallas curvas, podríamos incluir una pantalla táctil en la visera de un caso de moto para integrar Google Maps o Wace y poder conducir de forma más segura, con toda la información a nuestro alcance. Esto es sólo una idea pero dejo que si algún fabricante de cascos o motos quiere copiarla, adelante… simplemente que me manden una muestra!!
Los estudios de mercado mejoran con los macrodatos
La tecnología avanza y no lo hace sólo para los usuarios, sino también para las marcas. Hoy en día comienza a ser posible saber lo que hace cada usuario en cada plataforma o dispositivo. Somos capaces de saber (o lo seremos en breve) cómo consume nuestro cliente el contenido que le ofrecemos y a través de qué dispositivo, en qué momento del día, etc.
Por este motivo, los departamentos de marketing (y también ventas) deben ajustar sus campañas y acciones no sólo al mejor momento del día sino también al mejor dispositivo que se use en cada determinada ocasión. Si pusiéramos un ejemplo: podríamos hacer una campaña de mailing, que sabemos se abre en el móvil, por lo que debemos optimizar nuestra newsletter a estos terminales, pero el cliente no termina comprando a través de su smartphone sino que espera a llegar a casa para hacer la compra usando su ordenador. Por ello, podemos saber que hay que optimizar al móvil la comunicación que hacemos pero que cerraremos el círculo de venta en otro dispositivo, ya sea tablet o pc, incluso TV.
El minimalismo triunfa en el diseño
Las marcas están comenzando a ajustar sus diseños e imágenes a un formato que puede verse de forma correcta en las pantallas de los smartphones, y este cambio se extiende ahora al mundo offline, a fin de tener una consistencia en la imagen y comunicación que hacemos a nuestros clientes. Ejemplos como la manzana de Apple o los cuadros de Windows son claros ejemplos que se llevan aplicando desde hace mucho. Ahora llega el tiempo a otras marcas a adaptarse a la nueva realidad multipantalla.
Se desarrollan nuevas estrategias de marketing
Ahora consumimos el contenido a través de múltiples pantallas. Estamos viendo un anuncio por televisión y buscamos información con el móvil, o miramos si podemos reservar entradas para la película que acabamos de ver anunciada.
Cada día nos irán sonando más términos como meshing, stacking o shifting, que requerirán por nuestra parte un ajuste en las estrategias de marketing, a fin de obtener todo el proyecto a la nueva forma de consumir y utilizar (compartir) el contenido. Un ejemplo claro de ello es lo que se denomina la televisión social y que no es más que el mero hecho de compartir en las redes sociales lo que estamos viendo en la pantalla en ese momento. Hay ya ejemplos de empresas, como Twitter, que están sabiendo aprovechar esta nueva tendencia para ofrecer a los anunciantes una nueva forma de publicidad.
Los jóvenes consumen contenido a través sus teléfonos
La juventud de hoy en día se conecta al mundo a través de tu smartphone, por lo que es de importancia extrema saber adecuar nuestro lenguaje y mensaje a estas pantallas. Mirar lo que decíamos un poco más arriba sobre el microvídeo.
Ahora es posible hacernos «amigos» de nuestros clientes y convertirlos en embajadores (prescriptores) de nuestra marca.
Las plataformas exteriores pueden reabrir el mercado
Si pensamos que sólo debemos centrarnos en las pantallas móviles, en la televisión y el ordenador, volveremos a cometer el mismo error que cometimos cuando pensamos que sólo los anuncios en televisión podían influir en el gran público. A día de hoy los grandes presupuestos de publicidad se están moviendo desde la TV al mundo digital, donde se obtienen mejores resultados y es más fácil analizar el comportamiento del consumidor ante unos determinados impactos.
Pero el mundo sigue avanzando y ya podemos ver pantallas en cualquier parte: un ascensor, el metro, un taxi, en un opi situado en la calle… Empresas como Nike están experimentando con nuevos tejidos para incorporar la tecnología led a la ropa, o las propias gafas de Google que pueden proyectar mensajes personalizados hacia donde se dirige nuestra vista.
No debemos centrarnos exclusivamente en el mundo móvil o en la multipantalla. Debemos crear estrategias de marketing que engloben todas las posibilidades, una estrategia Inline donde se combine tanto el mundo tradicional como el mundo digital y las nuevas posibilidades que se abren a nuestro paso.
Puedes descargar el estudio completo en este enlace.
Google cumple quince años
Doodle de Google para felicitar el cumpleaños
Hoy me ha hecho mucha gracia entrar en Google y encontrarme este Doodle donde me felicitaba el cumpleaños.
Sinceramente, parece una tontería, pero logran que comience el día con una sonrisa. Gracias!!
El sistema de Hangouts de Google
Google ha actualizado recientemente su servicio de Hangouts (lo que antes era Google Talk) permitiendo conectarte a través del móvil y logar una sincronización con todos los dispositivos donde lo tengas instalado.
Cada vez me más me está gustando lo que andan haciendo en Google, tras algunos intentos fallidos, parece que han encontrado la senda correcta y comienzan a ofrecer unos servicios y herramientas útiles al usuario, dejando por fin a un lado el intento de convertirse en el nuevo Facebook.
Llevo desde hace tiempo probando Google+ y he podido compartir impresiones con algunos amigos que lo usan a nivel empresarial, la conclusión: qué es una herramienta muy útil para empresas de pequeño y mediano tamaño (anda… como el 90% de las empresas en nuestro país) para acceder a las ventajas que puede darte la tecnología en tu negocio.
Ahora con Hangouts buscan un enfoque más lúdico, para acercarse al público general. La idea es bien sencilla… que utilices su sistema como medio para comunicarte con los amigos (tiembla Whatsapp) ya que une las ventajas de un sistema de mensajería con la posibilidad de crear una videoconferencia con hasta 10 amigos al mismo tiempo.
Otra de las ventajas es que puedes trabajar tanto con el ordenador como con el móvil, chatear con los amigos con el portátil en casa y cuando tienes que salir, continuas hablando a través del móvil sin perder un detalle.
Aquí os dejo los links para descargaros la aplicación en función de vuestro sistema operativo: para iPhone e iPad, para Android y para PC (requiere Chrome).
Y pensaréis ¿cuál es el truco? Bien sencillo… el sistema de Hangouts te permite chatear y estar conectado con tus amigos mientras navegas por al red, pero requiere que esté conectado con tu cuenta de Google, por lo que es más fácil para el buscado identificar las búsquedas que haces y «mejorar» los resultados que pueden ofrecerte. Al final es un win-win… yo te doy algo que te resulta útil y estás conectado con tus amigos en todo momento y yo puedo saber todo lo que hacer, qué webs visitas, cómo navegas, qué te interesa, etc.
En mi opinión, es un buen paso para Google, pues sigue cerrando el círculo entorno al usuario para ofrecerle una solución global. El mayor riesgo que tiene… que al final Google te conozca más que tú mismo y al igual que ahora nos pasa con el móvil… sin tu cuenta de Google no serás nadie!!
Doodle de Google en honor a Saul Bass
Hoy nos sorprende Google con un nuevo Doodle, esta vez con motivo del 93º aniversario del nacimiento de Saul Bass, incluyendo una versión animada de la página de inicio del buscados, con la composición de Dave Brubeck «Unsquare Dance», espero que al menos os anime esta mañana de miércoles.
Este Doodle hace honor a Saul Bass, un reputado diseñador gráfico que fue ampliamente reconocido por su aportación al cine y creador de algunas identidades corporativas mundialmente conocidas a día de hoy.
Podemos reconocer su trabajo en películas como La tentación vive arriba, El hombre del brazo de oro, algunas más modernas como El cabo del miedo o La edad de la inocencia. La película Casino Seguir leyendo