Configuración de cuentas de correo de Google en dispositivos móviles

La tecnología sigue avanzando y se desarrollan nuevas herramientas y apps que se sincronizan unas con otras para que al final sea un verdadero lío cuando, por ejemplo, cambias de móvil.

Supongo que a más gente le habrá pasado que al cambiar de móvil tienes que volver a configurar todo lo que ya tenías definido y funcionando en tu anterior móvil. En mi caso, no era la primera vez y todo prometía ser sencillo y que estaría listo en unos pocos minutos.

Cuando renuevas un iPhone, en principio puede ser algo sencillo, pues basta con cargar la copia de seguridad que tienes guardada en tu ordenador. Los problemas aparecen cuando tienes que volver a configurar los accesos a ciertas aplicaciones (especialmente cuando ya ni recuerdas la contraseña) y, sobre todo, con las cuentas de correo.

Como configurar tu cuenta de correo Gmail en tu iPhone - Parte 1 Seguir leyendo

Compartiendo mi Google Calendar

Desde hace tiempo vengo opinando que la estrategia de Google hacia el público en general estaba equivocada al tratar de competir con Facebook y Twitter en lo que ellos sabían hacer mejor: crear redes sociales.

Pero Google está haciendo algo bien, está dotando de beneficios todos los servicios que ofrece al usuario, permitiendo una gestión integral de tu presencia en la Red. Esto es algo que ya muchas empresas han descubierto, dejándose de complicados programas informáticos para manejar sus cuentas de correo y migrando a Google App para empresas (especialmente las pequeñas empresas). Y poco a poco está llegando también a los usuarios.

Pongamos un ejemplo: acabo de reservar una noche de hotel através de la página web Booking.com. Una vez completada mi reserva, la web me muestra un resumen de la misma y me permite exportar la información a mi calendario, ya sea en Outlook (hasta ahora era más o menos normal) y también a mi cuenta de Google+ (la gran novedad). Seguir leyendo

Nuevos cambios en las cuentas de Gmail

Google sigue actualizando sus servicios y mejorando las funciones que luego disfrutamos los usuarios. Ahora le ha tocado el turno a Gmail.

Hace unos días, escribiendo un mensaje donde enviaba algunas fotos, me salta una ventana donde me avisa de la nueva función de previsualización, algo que hasta ahora nunca ha estado disponible en Gmail. La verdad es que no es algo que parezca a priori muy útil, pues normalmente mandamos nuestras fotos como adjunto y no como parte del cuerpo del mensaje, pero no deja de resultar curioso.

Imagen

En parte, parece que el estilo «blog» se extiende hasta al propio correo electrónico. Dentro de nada, veremos como se extingue el correo tal y como lo conocemos y comenzaremos a usar nuestra cuenta de Google+ como un cuaderno de bitácora y compartiremos los post con aquellas personas que queramos.

Dejando a un lado la ciencia ficción… (estamos de puente y mis neuronas andan libres de creatividad), es bueno saber que el equipo de Google sigue trabajando en mejorar, con pequeños detalles que, al final, son los que hacen esto más divertido.

Facebook sale a bolsa y podría lograr 100.000 millones de valoración

La salida a bolsa de Facebook es casi un hecho y ahora nos queda saber cuál será el valor real de la mayor red social de nuestros días.

A lo largo de mayo, seguramente junio, está previsto que Facebook salga a bolsa y comience a cotizar en el Nasdaq. Las cifras que se manejan varían bastante, desde los 55.000 millones hasta sobrepasar los 130.000 millones, habrá que esperar a ver qué sucede y conocer el valor real de la red social. El precio final se verá influenciado por las nuevas patentes que recientemente habían adquirido a Microsoft (que a su vez las compró a AOL) por 419 millones y por varias inversiones realizadas como la adquisición de Instragam.

Para que podamos hacernos una idea del tamaño de Facebook os dejo algunas cifras: superó hace poco los 900 millones de usuarios, gracias a los cuales ha ingresado en el primer trimestre del año 1.060 millones, un 45% más que en 2011, con unos beneficios superiores a los 200 millones. Todo apunta a que el valor de Facebook será bastante alto ¿cuánto? Pues eso está por ver y también cómo afectarán las inversiones realizadas. Seguir leyendo

Google Analytics podrá medir el valor de las redes sociales

Hace unos días salta la noticia sobre un nuevo paso adelante del equipo de Google para ampliar las opciones de Google Analytics incluyendo ahora métricas para las redes sociales y el denominado engagement.

Desde que el pasado julio PostRank pasara a formar parte de Google, han estado trabajando en la manera de integrar dentro de Google Analytics las métricas que nos permitan saber qué está sucediendo en las redes sociales y la forma que nuestros contenidos son distribuidos en el mundo online.

Google Analytics Social Media Reports

El objetivo de Google parece claro: seguir siendo no sólo el buscador de referencia sino ser la herramienta fundamental e imprescindible para ser consciente de todo lo que acontece en el mundo digital. Ahora, incluyendo la posibilidad de analizar el tráfico generado a través de las redes sociales, así como la viralidad de nuestro contenido, nos ofrecen una herramienta bastante interesante y que permitirá cambiar muchas estrategias digitales de un buen número de empresas, al permitir medir con métricas estandarizadas los impactos en redes sociales que genera nuestra presencia digital.

Y es que con este nuevo desarrollo Google pretender identificar el valor generador por el tráfico procedente de nuestras redes sociales y conocer la viralidad de los contenidos que tenemos en nuestras páginas web, ya no sólo a través de nuestras propias plataformas (como se podía hacer hasta ahora) sino también podremos conocer lo que sucede con estos contenidos una vez fuera de nuestra web.

En el fondo en qué se traduce esto, pues en que podremos analizar las visitas generadas o más bien las conversiones o leads generados a través de nuestros perfiles en las diferentes redes sociales más allá de la posible conversión inmediata que podamos obtener. O lo que es lo mismo, podremos saber de forma más veraz las conversiones que ha generado una determina estrategia en una red social no solo mediante las visitas directas que se hayan podido generar sino también rastreando a los usuarios que, una vez recibido ese primer impacto en estas plataformas, vuelven a nuestra web para completar el proceso de venta, es lo que Google denomina Assisted Social Conversion.

Como es lógico esto permitirá a medio plazo analizar qué redes y, sobre todo, qué contenidos están generando un mayor índice de conversiones, por lo que podremos adaptar mejor nuestra estrategia online para ofrecer a nuestros clientes lo que realmente demandan para, en principio, generar mayor «engagement» (fidelidad a la marca) y, finalmente, mejorar nuestras ventas a través del canal online.

Google personaliza sus búsquedas con las redes sociales

Recientemente leo que Google pretende personalizar (si no lo hace ya) las búsquedas que realizamos a través de su buscador, incluyendo cada vez más las redes sociales.

Poco a poco Google pretende incluir en sus resultados de búsqueda contenidos publicados en las redes sociales, especialmente aquel contenido subido por los usuarios en Google+, con lo cual nuestras búsquedas pueden transformarse en resultados más «sociales».

El problema viene con la protección de la privacidad que esto supone. En principio nos puede gustar que Google nos ofrezca resultados personalizados, para darnos justo lo que estamos buscando, pero para lograrlo es necesario almacenar mucha información sobre lo que hacemos en la Red. El propio Chrome aporta a Google mucha información sobre lo que hacemos, cómo nos movemos por la Red, qué buscamos, etc.

No es un tema que carezca de importancia. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a que una empresa tenga conocimiento sobre nuestros hábitos de consumo, qué páginas visitamos y, en el fondo, controle tanta información de carácter personal a cambio de darnos los resultados de búsqueda más ajustados a nuestras preferencias.

Cierra Google Wave

Por fin parece que es definitivo y se acerca el cierre de Google Wave.

Google a anunciado a sus usuarios que Google Wave dejará de existir a partir del 30 de abril del 2012. Si bien a partir de 31 de enero sólo se podrán leer las «waves», el sistema permitirá exportar, en formato PDF, los documentos que hayas subido, por lo menos hasta el cierre definitivo.

Sin embargo, el gigante del mundo online pone a disposición de sus usuarios alternativas como Walkarround, un proyecto en código abierto, basado en el código base Apache Wave,  que permite importar tus documentos del Google Wave, aunque con algunas limitaciones:

  • Puedes importar sólo ficheros individuales en vez de poder hacerlo en bloque
  • Los comentarios privados son importados como ficheros independientes
  • No se puede importar el historial
  • Todas tus conversaciones aparecerán como «sin leer»
  • La información de las carpetas se pierde
  • No se pueden importar documentos adjuntos
  • Puede haber fallos si se trata de importar «waves» muy pesadas

Este es otro de los intentos fallidos de Google por competir con Facebook. Ambas empresas parece que tienen una larga batalla por saber quién domina el mundo online, sin embargo, por mucho que se esfuercen ambas por vencer a su adversario, ninguna de las dos parece que logra arrancar cuota de mercado a su rival.